Fuerte temblor de 3,1 se sintió en Colombia: esta fue la actividad registrada en la tarde y noche del 26 de febrero

La mayoría de los eventos que se registraron en el día, tuvieron como epicentro los departamentos de Santander y Boyacá. Pese a la magnitud de la actividad sísmica, no se reportaron daños materiales ni personas heridas

Guardar
Las autoridades continúan monitoreando la
Las autoridades continúan monitoreando la actividad sísmica en el país y recomiendan a la población mantenerse informada y preparada ante posibles eventos futuros - crédito Infobae
02:49 hs27/02/2025

¿Qué es un complejo volcánico?: el SGC responde

A diferencia de otros complejos, como el Galeras o el Nevado el Ruiz, de Las Ánimas no existe mucha información - crédito @sgcol/X

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano existen, por ejemplo, los complejos volcánicos Chiles-Cerro Negro (localizado en la frontera de Colombia con Ecuador), Cerro Bravo (en el Tolima) o el Nevado del Huila (entre Huila, Cauca y Tolima). El geólogo Mauricio Tamayo explica qué es un complejo volcánico y explora cómo luce, en este caso, el de Las Ánimas, ubicado en el departamento de Nariño, en límites con el Cauca.

A diferencia de otros complejos, como el Galeras o el Nevado el Ruiz, de Las Ánimas no existe mucha información, pero ya se sabe es que es muy explosivo; es por esto el equipo del SGC lleva a cabo estudios que permitan entender cómo se formó y cuál ha sido su evolución con el fin de elaborar su mapa geológico.

01:49 hs27/02/2025

Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2
  • Profundidad: 143 km
  • Hora Local: 2025-02-26 20:44
  • Latitud: 6.80°
  • Longitud: -73.09°
01:39 hs27/02/2025

¿Cuál es el lugar donde más tiembla en Colombia?

La frecuencia de temblores ha
La frecuencia de temblores ha llevado a que la comunidad de Los Santos, Santander desarrolle una peculiar adaptación a la constante actividad telúrica - crédito Alcaldía de Los Santos/Facebook

En el municipio de Los Santos, en Santander, se registran entre 12 y 20 sismos diariamente, convirtiéndolo en uno de los puntos con mayor actividad sísmica a nivel global.

Este lugar se ubica al sur de Bucaramanga y es parte del cañón del Chicamocha, región que solo es superada por el área del Hindu Kush en Afganistán por su alta frecuencia de actividad sísmica.

Esta frecuencia de temblores ha llevado a que la comunidad de Los Santos desarrolle una peculiar adaptación a la constante actividad telúrica, los habitantes han incorporado medidas de seguridad y protocolos de emergencia en su vida diaria.

01:04 hs27/02/2025

Revise el estado de canales y desagües en el hogar en caso de sismo

Una inspección y reparación oportuna
Una inspección y reparación oportuna puede prevenir complicaciones mayores y contribuir a la seguridad y habitabilidad del hogar después de un sismo - crédito Imagen Ilustrativa/Infobae

La revisión del estado de los canales y desagües del hogar es crucial en caso de un sismo por varias razones. En primera instancia, un movimiento telúrico puede causar daños estructurales no visibles de inmediato, comprometiendo la integridad de estas instalaciones.

Eventuales fisuras o bloqueos en los canales y desagües pueden derivar en filtraciones, inundaciones y acumulación de agua indeseada, aumentando el riesgo de daños materiales adicionales y problemas de salubridad.

Además, es esencial garantizar que los sistemas de desagüe funcionen correctamente para prevenir la acumulación de agua y posibles inundaciones internas, especialmente crucial durante fenómenos naturales como lluvias intensas post-sismo.

Por lo tanto, una inspección y reparación oportuna puede prevenir complicaciones mayores y contribuir a la seguridad y habitabilidad del hogar después de un sismo.

00:39 hs27/02/2025

Los Santos, Santander

  • Magnitud: 2,2
  • Profundidad: 138 km
  • Hora Local: 2025-02-26 18:19
  • Latitud: 6.77°
  • Longitud: -73.10°
00:19 hs27/02/2025

Zapatoca, Santander

  • Magnitud: 2,4
  • Profundidad: 126 km
  • Hora Local: 2025-02-26 17:41
  • Latitud: 6.78°
  • Longitud: -73.32°
22:51 hs26/02/2025

Chíquiza, Boyacá

  • Magnitud: 2,2
  • Profundidad: 155 km
  • Hora Local: 2025-02-26 17:21
  • Latitud: 5.62°
  • Longitud: -73.46
22:15 hs26/02/2025

Quibdó, Chocó

  • Magnitud: 2,2
  • Profundidad: Superficial
  • Hora Local: 2025-02-26 17:06
21:52 hs26/02/2025

¿Qué hacer en caso de sismo si vive en un áreal rural?

Permanezca atento a las réplicas
Permanezca atento a las réplicas y las indicaciones de las autoridades locales - crédito Google Street

En caso de sufrir un sismo en un área rural, considera las siguientes recomendaciones:

  • Mantener la calma y ubicarse en un lugar seguro, como debajo de una mesa resistente o en una pared interior, protegiendo su cabeza y cuello.
  • Alejarse de ventanas, espejos, objetos pesados que puedan caer y electrodomésticos.
  • Si está al aire libre, busque un área abierta alejada de árboles, postes eléctricos y edificaciones.
  • Mantenga una mochila de emergencia con suministros básicos, agua, comida no perecedera, linterna y radio portátil.
  • Revise con anticipación las salidas de su casa y define un plan de evacuación, asegurando que todos los miembros de la familia la conozcan.
  • Después del sismo, revise los posibles daños estructurales en tu casa y otras edificaciones cercanas antes de reingresar.
  • Permanezca atento a las réplicas y las indicaciones de las autoridades locales.
21:19 hs26/02/2025

Kit de emergencia en caso de un sismo

Como parte de la estrategia
Como parte de la estrategia de prevención que deben llevar a cabo las personas, ante cualquier estado de emergencia por algún impacto natural, la preparación del kit debe disponer de una serie de elementos de primera necesidad - crédito Freepik

En caso de un temblor, se recomienda tener a la mano:

  • Agua potable.
  • Alimentos no perecederos.
  • Abrelatas manual.
  • Linterna con pilas de repuesto.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Medicamentos esenciales.
  • Mantas o prendas de abrigo.
  • Silbato para pedir ayuda.
  • Cargador portátil para dispositivos móviles.
  • Documentos personales (copia de identificación, pólizas de seguro, lista de contactos de emergencia).
  • Dinero en efectivo.
  • Útiles de higiene personal.
  • Bolsas de basura y cinta adhesiva.Kit de emergencia en caso de un sismoKit de emergencia en caso de un sismo