
En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y reducir los índices de accidentalidad en las carreteras del país, el Ministerio de Transporte, en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), anunció la incorporación de nuevas señales de tránsito dirigidas exclusivamente a motociclistas.
Según informó el ministerio, estas medidas forman parte de la actualización del Manual de Señalización Vial, adoptado mediante la resolución No. 20243040045005 del 17 de septiembre de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El anuncio incluye la creación de motovías, un tipo de calzada vehicular destinada únicamente a motocicletas, y la implementación de zonas de espera adelantada en intersecciones semaforizadas. Estas disposiciones buscan disminuir los riesgos de colisión, organizar el flujo vehicular y garantizar una circulación más segura para este grupo, considerado el más vulnerable en términos de siniestralidad vial en el país.

De acuerdo con el nuevo manual, se diseñaron seis señales específicas que serán utilizadas para identificar las áreas exclusivas para motocicletas. Estas son:
- SIM-01: Inicio motovía.
- SIM-02: Fin motovía.
- SIM-03: Zona de espera adelantada de motos en intersección.
- SIM-04: Zona de espera adelantada de motos en intersección con carril exclusivo.
- SIM-05: Zona de espera adelantada de motos en intersección con carril exclusivo y giro permitido.
- SIM-06: Parqueadero para motos.
Estas señales tienen como objetivo principal delimitar espacios específicos para motociclistas, mejorando su visibilidad y reduciendo los conflictos con otros vehículos en las vías.

Otro concepto que se introdujo en el manual es el de las motovías, ahora se introducirá un tipo de calzada diseñada exclusivamente para motocicletas. Según detalló el Ministerio de Transporte, estas vías pueden ser segregadas o integradas al resto de los carriles, dependiendo de estudios técnicos y normativas específicas.
Las motovías exclusivas estarán completamente separadas de la calzada general, con características que garanticen la seguridad de los motociclistas, como dimensiones adecuadas y elementos de protección. Así mismo, las motovías inclusivas estarán integradas a la vía general, pero contarán con demarcaciones diferenciadas y elementos de seguridad que permitan su uso adecuado.
La señalización de estas vías incluirá símbolos específicos que indicarán su exclusividad y el correcto uso en intersecciones. Estas medidas buscan reducir los conflictos entre motociclistas y otros vehículos motorizados, promoviendo una circulación más ordenada y segura.

Otra de las disposiciones destacadas en el nuevo manual es la implementación de zonas de espera adelantada para motocicletas en intersecciones semaforizadas. Estas áreas permitirán que los motociclistas se ubiquen frente al resto de los vehículos mientras esperan el cambio de luz del semáforo.
La delimitación de estas zonas se realizará mediante demarcaciones específicas en la calzada, que incluirán líneas transversales y pictogramas de motocicletas para indicar su uso exclusivo. Además, estas áreas estarán acompañadas de carriles exclusivos que facilitarán el acceso seguro de los motociclistas, evitando la invasión de otros espacios de circulación.
El Ministerio de Transporte resaltó que la implementación de estas zonas dependerá de estudios técnicos que determinen su viabilidad y de la aprobación de las autoridades de tránsito correspondientes. Estas áreas buscan reducir los riesgos de colisión en los cruces y mejorar la fluidez del tráfico en las ciudades.
La actualización del Manual de Señalización Vial responde a la necesidad de atender a los motociclistas, que representan uno de los grupos más afectados por la siniestralidad vial en Colombia. Según el Ministerio, estas medidas no solo buscan reducir los accidentes, sino también organizar la circulación en las vías y garantizar un entorno más seguro para todos los actores viales.
Con la implementación de estas nuevas señales y espacios exclusivos, el gobierno espera generar un impacto positivo en la movilidad y la seguridad de los motociclistas, promoviendo una convivencia más armónica en las carreteras del país.
Sobre el Manual de Señalización Vial
Es una herramienta que busca alinear la señalización vial con estándares internacionales y priorizar la seguridad de los usuarios más vulnerables, como peatones, ciclistas y motociclistas.
El manual establece directrices claras para garantizar que las señales sean más comprensibles y funcionales, promoviendo una comunicación efectiva entre los diferentes actores del sistema de movilidad. Entre las novedades, se incluyen nuevas señales verticales y pictogramas que fomentan la movilidad activa y refuerzan las normativas internacionales relacionadas con los límites de velocidad. Además, se han incorporado elementos para proteger la fauna y se han introducido sistemas inteligentes que optimizan la infraestructura vial y el tránsito.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd

Video: disidencias de las Farc negaron su autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala y su manager en El Tambo, Cauca
Un material audiovisual difundido por presuntos miembros del frente Jaime Martínez indica que se trataría otros criminales organizados que operan en la zona, supuestamente, ante la inacción de la fuerza pública

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo


