
Colombia aún no se repone de la decisión del Gobierno nacional de recortar 50.000 subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’ ante la falta de presupuesto para 2025, lo que, sin dudas, significó un duro golpe para los que buscan obtener una vivienda, ya sea de interés social (VIS) o interés prioritario (VIP).
A solo unos meses de conocerse la medida, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer los resultados del Índice de Precios de la Vivienda Nueva (Ipvn) de 2024. Este registró una variación de 9,07% durante el cuarto trimestre de 2024, frente al cuarto trimestre de 2023. La tasa es inferior en 3,33 puntos porcentuales a la registrada en el mismo período del año anterior, cuando se presentó un crecimiento de 12,40%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al comparar el cuarto trimestre del 2024 con el mismo trimestre de 2023, según la entidad, la variación promedio anual de los precios de venta de la vivienda nueva para el destino apartamentos fue de 9,32% y de las casas de 3,40%.

Durante el cuarto trimestre de 2024, precisó, el promedio de la variación del precio de venta de la vivienda nueva presentó un aumento de 1,74% en comparación con el tercer trimestre del mismo año. El resultado representa una disminución de 1,22 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando se observó una variación trimestral de 2,96%.
“Al desagregar el resultado del índice por destinos, la variación promedio del precio mostró un incremento del 1,82% para la categoría de apartamentos. En contraste, se registró una reducción de 0,27% en el precio promedio de las casas, frente al tercer trimestre de 2024″, anotó la entidad que dirige Piedad Urdinola.
Resultados anuales por áreas urbanas y metropolitanas
Al comparar el cuarto trimestre de 2024 con el mismo período de 2023, los mayores incrementos se observaron en el precio de la vivienda nueva de Cúcuta AM (24,63%), Pasto AU (18,34%) y Popayán AU (15,59%). De otra parte, Neiva AU presentó la única variación negativa con -3,37%.
Resultados trimestrales por áreas urbanas y metropolitanas
En el cuarto trimestre de 2024, frente al tercer trimestre del mismo año, se destaca el crecimiento en el precio de la vivienda nueva de Pasto AU (6,47%) y Villavicencio AU (5,44%). En contraste, Neiva AU (-4,31%), Cartagena AU (-1,73%) y Cali AU (-0,50%) tuvieron variaciones negativas trimestrales.

Resultados anuales por estratos socioeconómicos
Por categoría de estrato socioeconómico y para cada uno de los siete principales municipios incluidos en el indicador, las variaciones anuales del cuarto trimestre 2024, con relación al mismo período de 2023, fueron las siguientes:
- Barranquilla:
Total municipio: 17,87%.
Bajo: 12,70%.
Medio: 17,17%.
Alto: 21,67%.
- Pereira:
Total municipio: 14,83%.
Bajo: 18,81%.
Medio: 47,45%.
Alto: 7,27%.
- Medellín:
Total municipio: 10,11%
Bajo: 12,55%
Medio: 13,87%
Alto: 8,30%
- Bucaramanga:
Total municipio: 9,77%.
Bajo: 19,51%.
Medio: 12,83%.
Alto: 3,89%.
- Cali:
Total municipio: 7,60%.
Bajo: 4,44%.
Alto: 13,61%.
Medio: 4,11%.
- Bogotá:
Total municipio: 5,71%.
Bajo: -0,73%.
Medio: 11,93%.
Alto: 6,50%.
- Armenia:
Total municipio: 3,10%.
Bajo: 13,65%.
Medio: 3,85%.
Alto: 0,53%.

Resultados trimestrales por estratos socioeconómicos
Por categoría de estrato socioeconómico y para cada uno de los siete principales municipios incluidos en el indicador, se presenta a continuación las variaciones correspondientes al cuarto trimestre de 2024 en comparación con el tercer trimestre del mismo año.
- Pereira:
Total municipio: 3,60%.
Bajo: 8,87%.
Medio: 7,22%.
Alto: 2,11%.
- Barranquilla:
Total municipio: 3,32%.
Bajo: 2,33%.
Medio: 3,57%.
Alto: 3,75%.
- Bucaramanga:
Total municipio: 2,34%.
Bajo: 4,09%.
Medio: 0,63%.
Alto: 2,58%.
- Armenia:
Total municipio: 2,19%.
Bajo: 5,16%.
Medio: 1,93%.
Alto: 1,17%.
- Bogotá:
Total municipio: 2,06%.
Bajo: 1,14%.
Medio: 2,78%.
Añto: 2,51%.
- Medellín:
Total municipio: 0,21%.
Bajo: 4,36%.
Medio: -0,73%.
Alto: 0,04%.
- Cali:
Total municipio: -1,76%.
Bajo: 1,44%.
Medio: 0,55%.
Alto: -3,05%.
Más Noticias
Expresidentes y políticos lamentaron la muerte del exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Coincidieron en que el expresidente de la Federación Nacional de Cafeteros marcó un hito en el posicionamiento internacional del emblemático producto de Colombia

Falleció el exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Presidió la Federación Nacional de Cafeteros durante 19 años en los que se destacó por el posicionamiento mundial del producto insigne de Colombia
Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

¿Cómo estará el clima en Bogotá?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
