
Continúan los anuncios del presidente Donald Trump con respecto la política migratoria de Estados Unidos. Desde que el republicano asumió la dirección de la Casa Blanca el 19 de enero de 2025, puso en marcha la deportación de miles de migrantes ilegales de distintos países del mundo.
Ahora, en medio de su promesa de luchar contra la migración irregular, su Gobierno anunció el 25 de febrero una vía rápida para conseguir la residencia en el país norteamericano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La nueva propuesta tiene como nombre “tarjeta dorada” y el único requisito impuesto por el Gobierno Trump es cancelar cinco millones de dólares que cuesta el permiso.
“Vamos a vender una tarjeta dorada. Tienes una tarjeta verde, esta es una tarjeta dorada. Vamos a ponerle un precio (...) de unos 5 millones de dólares”, declaró Trump a periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca. Con ella “los ricos llegarán” al país, “tendrán éxito, gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente”, explicó.
Para el primer mandatario norteamericano, esta alternativa podría fomentar la inversión de empresarios de todo el mundo que deseen asentar sus empresas en territorio estadounidense.

“Conozco a algunos oligarcas rusos que son muy buenas personas. Es posible” que puedan optar por ella, añadió Trump.
Incluso, argumentó que puede llegar a ser beneficioso para el desarrollo de tecnologías y la productividad en el país, puesto que considera que las empresas estarían dispuestas a invertir y generar empleo para los norteamericanos.
“Permitirá atraer al sector informático a gente que crea empleo, gente de muy alto nivel. De este modo, Apple y todas esas empresas que quieren que la gente venga a trabajar para ellas, podrán comprar una tarjeta”, anotó.
A pesar de lo novedoso que puede parecer la propuesta del presidente Trump, en la actualidad, este país cuenta con el EB-5, un programa similar para extranjeros adinerados que tengan interés en inyectar capital y obtener la ciudadanía americana.
De acuerdo con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, la nueva estrategia tiene como objetivo finalizar con el EB-5, que trae consigo muchas implicaciones relacionadas con el fraude, además de que representa “una manera de obtener una tarjeta verde a bajo costo”. “Vamos a reemplazarlo con la ‘tarjeta dorada de Trump’”, explicó en el despacho oval junto al presidente, determinado a restringir al máximo la migración ilegal.
¿Cuánto tiene que trabajar un colombiano para obtener la nueva “tarjeta dorada” del presidente Trump?

Aun cuando la tarjeta dorada tiene un elevado costo, no cuenta con las restricciones del permiso de residencia EB-5 que solo aplica para empresarios, por lo que cualquier persona que cuente con los ingresos suficientes puede acceder al beneficio.
En caso tal que un colombiano desee adquirir la tarjeta dorada que anunció el presidente Donald Trump, deberá pagar un valor cercano a los $20.530.685.350, que es la conversión a pesos colombianos de los cinco millones de dólares que cuesta el permiso de residencia.

Así las cosas, si se tiene en cuenta que el salario mínimo legal vigente en Colombia para 2025 es de $1.423.500, sumado a las primas semestrales a las que tienen derecho, los trabajadores, daría un total de $18.505.500 al año. En definitiva, para que un connacional llegue a la cifra establecida debería trabajar más de mil años para conseguir la tarjeta dorada.
Otras opciones para conseguir la residencia en Estados Unidos son Reunificación familiar, posibilidad de tramitar una visa y permisos de trabajo para familiares que no residan en Estados Unidos; Salida Forzosa Diferida (DED por sus siglas en inglés), el mecanismo para suspender una deportación y trabajar en Estados Unidos de manera temporal, entre otras.
Más Noticias
Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 29 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
