
La desaparición de María Johanna Cárdenas, lideresa social y integrante activa de la red de veeduría ciudadana de mujeres y población diversa del Catatumbo, encendió las alarmas en una región ya golpeada por la violencia. Según informó El Tiempo, la mujer fue secuestrada el viernes 21 de febrero en la mañana, cuando hombres armados irrumpieron en su hogar en el municipio de San Calixto, en el departamento de Norte de Santander. Días después, su hermano, Juan Cárdenas, también fue raptado, aumentando la incertidumbre sobre su paradero y la preocupación en la comunidad.
Este hecho ocurre en un contexto de creciente violencia en la subregión del Catatumbo, donde el conflicto armado entre el ELN)y las disidencias de las Farc generó una crisis humanitaria que se extiende por más de seis semanas. La situación provocó el desplazamiento de cientos de familias, así como un aumento en los homicidios y desapariciones forzadas. La desaparición de María Johanna Cárdenas y su hermano se suma a una larga lista de ataques contra líderes sociales en la región, lo que genera un clima de temor e incertidumbre entre las comunidades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la Asociación de Mujeres de San Calixto (Admucsan), el secuestro de María Johanna ocurrió en la mañana del viernes, mientras se encontraba en su hogar junto a su esposo e hijos. Según explicó Eliana Zafra, presidenta del Comité Permanente por los Derechos Humanos (Cpdh) en Norte de Santander, hombres armados llegaron a la vivienda y se llevaron a la lideresa por la fuerza. Posteriormente, se activaron las denuncias correspondientes y se solicitó a la Defensoría del Pueblo la implementación del Mecanismo de Búsqueda Urgente.
Zafra también confirmó que, días después del secuestro de María Johanna, se tuvo conocimiento de que su hermano, Juan Cárdenas, había sido igualmente raptado. Hasta el momento, no se tiene información sobre el grupo armado responsable ni sobre las condiciones en las que se encuentran los hermanos. “No sabemos qué grupo armado la tiene ni su situación actual”, expresó Zafra, que además subrayó la gravedad de los hechos y el impacto que estos generan en la comunidad.
La lideresa, de entre 40 y 45 años, es reconocida por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres y su participación activa en la red de veeduría ciudadana. Sin embargo, su labor no ha estado exenta de riesgos. Desde el 16 de enero, al menos 15 lideresas de esta Red han sido desplazadas junto a sus familias debido a amenazas de muerte y el riesgo de reclutamiento forzado para sus hijos menores de edad. Estos hechos, según Zafra, buscan intimidar a las mujeres que participan en estos espacios, generando un ambiente de miedo que podría limitar su activismo.

En relación con este caso, el teniente coronel Wilder León, comandante del segundo distrito de Policía en Norte de Santander, informó que las investigaciones están en curso. Según explicó, el Grupo Gaula de la Policía Nacional está liderando las acciones para esclarecer los hechos y localizar a los hermanos Cárdenas. “Estamos a la espera de tener algún dato, toda vez que esto sucedió el fin de semana”, declaró el oficial.
Por su parte, las organizaciones defensoras de derechos humanos exigieron una respuesta inmediata por parte de las autoridades. “Cada día que pasa es crucial. Necesitamos que las instituciones actúen con celeridad para dar con su paradero y proteger la vida de quienes defienden los derechos en el Catatumbo”, enfatizó Zafra. Además, solicitaron a la Defensoría del Pueblo que mantenga una comunicación directa con la familia de las víctimas y que se intensifiquen los esfuerzos para garantizar su pronta localización. Hasta la fecha, no se ha recibido ningún tipo de contacto o prueba de supervivencia por parte de los responsables del secuestro.
Crisis humanitaria en el Catatumbo
El secuestro de María Johanna Cárdenas y su hermano no es un caso aislado, sino un reflejo de la compleja situación que atraviesa el Catatumbo. La disputa territorial entre el ELN y las disidencias de las Farc ha escalado en las últimas semanas, dejando a su paso un rastro de desplazamientos masivos, homicidios y desapariciones forzadas. La violencia obligó a cientos de familias a abandonar sus hogares, mientras que las organizaciones defensoras de derechos humanos denuncian un aumento en los ataques contra líderes y lideresas sociales.

Zafra señaló que los secuestros de líderes sociales en la región son cada vez más frecuentes. En algunos casos, las víctimas son liberadas bajo ciertas condiciones, pero en otros, permanecen desaparecidas. “Es una situación gravísima”, afirmó la defensora, que hizo un llamado urgente a las autoridades para que actúen con rapidez y garanticen la seguridad de quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos.
Más Noticias
Antonio Casale propuso polémica formación para el partido de Colombia y México: Faustino Asprilla reaccionó indignado
Durante un debate sobre cómo debería enfrentar Néstor Lorenzo a El Tri, el presentador sorprendió con su propuesta, y provocó una airada reacción del Tino

Vicky Dávila ‘estalló’ por polémica opinión de Daniel Quintero, que aseguró que el Nobel de Paz debió ganarlo Petro: “Delirante”
La periodista y precandidata presidencial argumentó su postura con información sobre la gestión del presidente en materia de seguridad y reducción de la criminalidad

Alcaldes de Colombia enviaron duro mensaje a Petro por promover una misión internacional en Medellín: “Intromisión indebida e ilegal”
Asocapitales enfatizó que la propuesta del primer mandatario desconoce la autonomía territorial establecida en los artículos 1, 287 y 315 de la Constitución Política, y viola lo establecido en el derecho internacional

Conozca seis opciones de recetas sencillas para preparar un delicioso lomo de cerdo
Desde recetas con sabores asiáticos hasta combinaciones con frutas cítricas, el lomo de cerdo se reinventa en la gastronomía local, permitiendo disfrutar de preparaciones variadas para cualquier ocasión
