
El apio, uno de los vegetales más comunes en la cocina, es frecuentemente consumido crudo, ya sea en ensaladas, jugos o como acompañamiento.
Sin embargo, su preparación previa puede ser un factor crucial para la salud. Según informó la Administración de Alimentos y Medicamentos, este vegetal, al ser cultivado cerca del suelo, está expuesto a contaminantes como microorganismos patógenos provenientes del agua de riego o del contacto directo con la tierra. Por esta razón, no solo es necesario lavarlo, sino también desinfectarlo adecuadamente antes de su consumo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la entidad reguladora, aunque muchas personas consideran que un simple enjuague bajo el agua es suficiente, este procedimiento no elimina por completo los microorganismos que podrían causar intoxicaciones alimentarias. Dado que el apio rara vez pasa por procesos de cocción, que podrían eliminar estos agentes, la desinfección se convierte en un paso indispensable para garantizar su seguridad alimentaria.
Riesgos asociados al consumo de apio sin desinfectar

El apio, como otros vegetales que crecen cerca del suelo, puede ser un vehículo de microorganismos dañinos si no se maneja correctamente. En este caso, el agua de riego que salpica desde el suelo durante el cultivo puede transportar bacterias y otros patógenos hacia la superficie del vegetal. Estos contaminantes no siempre son visibles, lo que hace que el lavado superficial no sea suficiente para eliminarlos.
El riesgo aumenta debido a que el apio suele consumirse crudo. A diferencia de los alimentos cocidos, que son sometidos a altas temperaturas capaces de destruir microorganismos, los vegetales crudos requieren un tratamiento previo más riguroso. La desinfección adecuada no solo reduce la posibilidad de intoxicaciones alimentarias, sino también protege a los consumidores de enfermedades transmitidas por alimentos.
Pasos para lavar y desinfectar el apio correctamente

Aunque el proceso de limpieza del apio puede parecer sencillo, es común que no se realice de manera adecuada. Seguir un procedimiento específico es clave para garantizar la eliminación de suciedad y microorganismos. A continuación, se detallan los pasos recomendados, según la Administración de Alimentos y Medicamentos:
- Lavar las manos antes y después del proceso: antes de manipular cualquier alimento, es fundamental lavar las manos con agua y jabón. Esto evita la transferencia de bacterias desde las manos al vegetal. Una vez finalizado el proceso, también se deben lavar las manos para eliminar cualquier residuo de contaminantes.
- Lavar el apio bajo agua corriente: para retirar la suciedad visible, se debe colocar el apio bajo un chorro ligero de agua. Es importante separar los tallos y las hojas para asegurarse de que el agua alcance todas las superficies. Este paso ayuda a eliminar restos de tierra y otras partículas adheridas.
- Desinfectar con productos específicos: la desinfección es el paso más importante. Para ello, se recomienda utilizar un desinfectante especial para frutas y verduras, comúnmente conocido como gotas desinfectantes. El procedimiento consiste en llenar un recipiente con agua, agregar la cantidad de gotas indicada en el producto y mezclar bien. Luego, se sumerge el apio en la solución durante el tiempo especificado en las instrucciones del desinfectante. Si el apio está cortado, el proceso será más efectivo, ya que la solución podrá cubrir todas las superficies.
Por qué estos pasos son esenciales

Estos procedimientos no solo eliminan la suciedad visible, además reducen significativamente la presencia de microorganismos patógenos. Esto es especialmente relevante en el caso del apio, ya que su textura y estructura pueden dificultar la limpieza si no se realiza de manera adecuada. Las hojas y los tallos pueden retener partículas de tierra y bacterias, lo que aumenta el riesgo de contaminación si no se toman las medidas necesarias.
Además, el uso de desinfectantes específicos para alimentos es una práctica recomendada por organismos de salud, ya que estos productos están diseñados para ser seguros y efectivos en la eliminación de microorganismos sin alterar las propiedades del vegetal.
Más Noticias
Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para este viernes 1 de agosto
Cuáles son los automóviles que no pueden circular este viernes, chécalo y evita una multa

Andrea Guzmán es la nueva eliminada de ‘MasterChef Celebrity’: Caterin Escobar se salvó de milagro
Esta noche se conocerá el quinto famoso que abandona la cocina en la presente temporada, en un reto de alto nivel y máxima presión

Leyva desmintió haberse retractado de sus señalamientos contra Petro y lanzó dardos contra Alfredo Saade: “Lo dicho en las cartas es real”
El excanciller aseguró ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes que dispone de elementos probatorios para respaldar sus denuncias sobre presuntas irregularidades en los viajes oficiales del presidente de la República

Angélica Lozano cuestionó el Presupuesto General de la Nación radicado en el Congreso: “Lo que quieren es sacarlo por decreto”
La senadora participará en los primeros debates del proyecto, por lo que lanzó duros cuestionamientos al manejo de las finanzas públicas por parte del Gobierno

Construcción de paz en Colombia se dificulta debido a recortes presupuestales de Alemania: “Lo considero un error”
Stefan Peters, director del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz), aseguró que la reducción de recursos económicos es problemática en medio del recrudecimiento del conflicto armado
