
La representante a la Cámara Saray Robayo Bechara, del partido de la U, ha presentado una proposición en la Comisión Legal de Cuentas para citar al contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, a un debate de control político.
Según informó Robayo, el objetivo de esta iniciativa es que el funcionario rinda cuentas sobre las medidas de control fiscal implementadas frente al uso creciente de las fiducias y las reservas presupuestales por parte del Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la congresista, estas herramientas financieras se han convertido en una estrategia que podría estar ocultando problemas estructurales en la gestión gubernamental.
“Me preocupa que, en los últimos dos años, estas figuras se hayan convertido en una estrategia para ocultar la falta de planeación y la baja ejecución del Gobierno nacional. No podemos permitir que se maquillen las cifras mientras los recursos no llegan a donde realmente se necesitan”, expresó Robayo.

En la proposición, Robayo detalla un extenso cuestionario dirigido a la Contraloría, en el que solicita información sobre la gestión de las reservas presupuestales y los fondos fiduciarios.
Las preguntas buscan esclarecer si estas herramientas están siendo utilizadas de manera indebida y si existen medidas correctivas para garantizar la transparencia.
Las reservas presupuestales, que deberían funcionar como un mecanismo para garantizar la continuidad de proyectos, se han convertido en un tema delicado. Robayo cuestiona si algunas entidades han inflado estas reservas para evitar perder recursos no ejecutados, acumulando fondos que nunca llegan a su destino final.
La falta de planeación y la lentitud en la ejecución de programas estratégicos podrían estar frenando inversiones clave para sectores como la salud, la educación o la infraestructura.
La representante quiere saber qué sectores tienen los niveles más bajos de ejecución, si hay patrones de comportamiento en entidades que sistemáticamente constituyen reservas sin ejecutarlas y cuál ha sido el impacto fiscal de esta acumulación en la planeación del presupuesto de 2025.

Por otro lado, el uso de fiducias por parte del Ejecutivo también está bajo la lupa. Robayo busca claridad sobre cuántos recursos se han comprometido a través de estos instrumentos y si la Contraloría ha identificado irregularidades o posibles riesgos de corrupción en su manejo.
La falta de control en estos fondos podría significar que recursos públicos terminen desviados o subutilizados, afectando la ejecución de políticas públicas prioritarias.
Robayo advirtió que la recurrencia de estas prácticas podría estar afectando la planeación del presupuesto de 2025 y debilitando la capacidad del Gobierno para ejecutar programas esenciales. Por ello, insistió en la necesidad de fortalecer los mecanismos de control fiscal y garantizar que los recursos públicos lleguen a los sectores que más los necesitan.

“El Congreso tiene la responsabilidad de vigilar que los recursos públicos sean administrados con transparencia y eficiencia. No podemos permitir que prácticas cuestionables comprometan el bienestar de los ciudadanos”, concluyó la representante.
El debate de control político será clave para determinar si las reservas presupuestales y los fondos fiduciarios están sirviendo a su propósito legítimo o si, por el contrario, se han convertido en una herramienta para encubrir falencias en la gestión gubernamental.
La respuesta del contralor será determinante para esclarecer este panorama y definir las acciones correctivas necesarias.
Mientras es citado a debate, Rodríguez está hospitalizado por problemas respiratorios
Carlos Hernán Rodríguez permanecerá hospitalizado hasta el próximo 6 de marzo debido a una crisis asmática severa, según informó la Contraloría General.
El funcionario había sido ingresado de emergencia el pasado 5 de febrero en la Fundación Santa Fe, en Bogotá, tras presentar un cuadro gripal severo que derivó en complicaciones respiratorias.

De acuerdo con la entidad, Rodríguez participó en una mesa de trabajo el mismo día de su hospitalización, en la que se discutió la situación energética del país junto a representantes de la Procuraduría, los ministerios de Energía y Hacienda, y gremios del sector.
El objetivo del encuentro era analizar medidas para evitar un posible racionamiento energético. Sin embargo, tras la reunión, el contralor presentó un deterioro en su estado de salud que requirió atención médica inmediata.
El diagnóstico médico reveló que Rodríguez enfrenta una crisis asmática con fenotipo T2 alto, una condición que afecta sus vías respiratorias. Aunque inicialmente se esperaba que su hospitalización concluyera el 10 de febrero, los exámenes realizados por el equipo médico determinaron la necesidad de extender su permanencia en el hospital hasta marzo.
Más Noticias
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 24 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

La Superintendencia financiera de Colombia autoriza la fusión entre Davivienda y Scotiabank
Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos

Carolina Cruz respondió fuertes críticas en redes por envejecer en televisión: “Esperan que me vea como una niña de 25”
La exreina y presentadora les respondió a todos aquellos que esperan que se siga viendo joven con el paso de los años en televisión, a pesar de que lleva varias décadas frente a las cámaras

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: “Llegaremos hasta el fondo”
Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución



