
A partir de 2025, Bogotá será pionera en otorgar transferencias monetarias a una de las poblaciones más invisibilizadas de la ciudad: las personas que residen en inquilinatos tipo pagadiario.
La medida se confirmó en la tarde del martes 25 de febrero cuando el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, anunció que el distrito comenzará a brindar este apoyo financiero como parte de una nueva política social que busca reducir la exclusión y abrir oportunidades para las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un hito en la política social de Bogotá
Durante su intervención, Angulo calificó esta medida como un hito para la ciudad: “Por primera vez, la población que vive en inquilinatos tipo pagadiario va a recibir una transferencia monetaria en Bogotá”.
De acuerdo con lo que explicó el secretario, hasta noviembre de 2024, esta comunidad había quedado completamente excluida de las políticas sociales locales.
Sin embargo, gracias a un operativo conjunto con la Secretaría Distrital de Planeación, se logró visibilizar su situación y establecer un esquema de atención inmediata.

El funcionario explicó que estos inquilinatos, en los que los pagos se realizan por día, semana o periodos inferiores a un mes, alojan a miles de personas que no contaban con ningún tipo de apoyo económico.
Ahora, con la creación de un sistema de focalización similar al Sisbén, estas familias podrán ser incluidas en el programa de Ingreso Mínimo Garantizado de Bogotá.
El proceso de inclusión financiera
El primer paso para recibir la ayuda es la inclusión financiera, pues según Angulo, los hogares que viven en inquilinatos podrán optar por un giro postal a través de Efecty o por el uso de billeteras digitales como Nequi, Daviplata, Dale o Movii.
“Una vez estén dentro de la plataforma, el sistema escanea su situación en siete componentes clave: personas mayores, personas con discapacidad, jóvenes con oportunidades, hogares con niños en el colegio, hogares con niños en jardines infantiles, pasajes gratuitos y un componente de Bogotá Sin Hambre 2.0”, explicó el secretario.
Ayudas de hasta 905,000 pesos
Los hogares incluidos en el programa recibirán un apoyo económico que oscilará entre 122,000 y 905,000 pesos mensuales, dependiendo de su composición y necesidades.

Esto les permitirá a las familias cubrir gastos básicos y mejorar su calidad de vida; además, las personas mayores tendrán un subsidio adicional, las personas con discapacidad recibirán una transferencia especial, y los jóvenes podrán acceder a incentivos educativos y laborales.
Angulo destacó que esta política no solo busca brindar alivio económico inmediato, sino establecer una base para oportunidades a mediano y largo plazo.
Por tal motivo, con incentivos específicos, los hogares podrán acceder a educación, alimentación y transporte, dando un paso hacia una mayor igualdad de oportunidades.
Un primer grupo de beneficiarios
Inicialmente, el programa comenzará con 1,707 hogares, que representan a 2,184 personas, ubicadas en las localidades de Mártires, Santa Fe y La Candelaria.
En estos sectores, según explicó Angulo, se han identificado condiciones de exclusión extrema y vulnerabilidad que hacen urgente la intervención.
Sin embargo, el objetivo del Distrito es expandir la cobertura a otras localidades a lo largo de 2025, con el fin de abarcar así a más hogares que enfrentan condiciones similares.

Buscar igualdad desde las bases
Por último, el secretario Angulo explicó que esta medida representa un esfuerzo por combatir las formas más extremas de exclusión social en la ciudad: “Los hogares en pagadiarios avanzan hacia la igualdad de oportunidades”.
Con este enfoque, el Distrito busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus circunstancias, tengan acceso a un mínimo de bienestar y la posibilidad de integrarse plenamente a la sociedad.
Más Noticias
Rating Colombia: el regreso de ‘Desafío Siglo XXI’ arrasó en los hogares colombianos
Al parecer, los televidentes prefieren la competencia física a la de cocina de los famosos

Embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, pidió “mesura” por agresiones verbales: “No aportan”
El funcionario se pronunció luego de que el representante republicano Carlos Antonio Giménez señalara al presidente Gustavo Petro de ser un “matón narcoterrorista socialista”

Modelaje y guitarra en familia, la faceta menos conocida de uno de los hijos de Juanes y Karen Martínez
Dante Aristizábal demuestra con el paso de los años que tiene un talento particular para la música y el modelaje

Estados Unidos ordenó el retiro de las visas de todos los funcionarios del Gobierno Petro
La orden fue emitida desde la Casa Blanca ante el escenario de máxima tensión entre Colombia y Estados Unidos

Llamado de atención de la Corte Constitucional al Gobierno por no garantizar agua potable para la niñez wayuu
El alto tribunal advirtió por graves bloqueos institucionales y la ausencia de una política pública sostenible para garantizar el derecho fundamental de la población indígena en La Guajira
