En su nuevo álbum titulado Filantropía, el artista colombiano de hiphop Penyair presenta No sabía que sabía, una canción que va más allá de la música para convertirse en un homenaje a las víctimas de la operación Orión.
Este evento, ocurrido en la Comuna 13 de Medellín en octubre de 2002, dejó una huella imborrable en la memoria colectiva del país, marcada por desapariciones forzadas y graves violaciones a los derechos humanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El video de No sabía que sabía, dirigido por Jimmy Usma y producido por For A Visual, fue grabado en el corazón de la Comuna 13, por lo que cada plano está cargado de significado: los papeles colgando de los cables, el rostro de madres que aún buscan a sus hijos y los espacios urbanos que se convirtieron en testigos silenciosos de la tragedia.
Con estas imágenes, el videoclip se propone rendir tributo no solo a las víctimas, sino a las familias y comunidades que nunca han dejado de luchar por la verdad y la justicia.
Sobre el homenaje, Penyair explicó que su intención al incluir esta pieza en Filantropía es que su nuevo álbum “abarca no solo el amor por la humanidad, sino el compromiso de enfrentar el dolor colectivo y mantener viva la memoria. Este video es una forma de honrar a quienes sufrieron y a quienes continúan buscando respuestas”.

Una confluencia de arte y memoria histórica
La operación Orión fue una operación militar realizada en la Comuna 13 que pretendía desarticular a grupos armados ilegales; sin embargo, las denuncias de desapariciones, ejecuciones extrajudiciales y desplazamientos forzados colocaron este hecho como un símbolo de las profundas heridas del conflicto armado colombiano.
En ese sentido, organizaciones de derechos humanos como la Corporación Jurídica Libertad y Mujeres Caminando por la Verdad han liderado esfuerzos para visibilizar estas violaciones, acompañando a las familias de los desaparecidos y exigiendo justicia.
En el videoclip de No sabía que sabía, la música se entrelaza con este contexto histórico, dado que las cuerdas y las bases clásicas del hip hop se convierten en un vehículo para transmitir el duelo colectivo y la resistencia de una comunidad que nunca ha olvidado.

Las imágenes de madres que recorren las calles, buscando entre los escombros y alzando la voz por sus seres queridos, reflejan la lucha inquebrantable que se vive en Medellín desde hace más de dos décadas.
Un testimonio desde el arte
Para Penyair, la música tiene un papel fundamental en la construcción de la memoria histórica, pues con una trayectoria que comenzó en 2012 y once álbumes publicados, el artista se ha convertido en una voz influyente en el hip hop colombiano.
Temas como Máscaras, Diablo y Mujer Sin Nombre ya habían mostrado su inclinación por abordar temas profundos y viscerales, pero en Filantropía lleva esta propuesta a un nuevo nivel.
“Mi intención no es solo recordar, sino mostrar que el arte puede ser un canal para sanar y entender nuestras heridas. Con este álbum, quiero que la gente se detenga a reflexionar, a mirar más allá de las apariencias y a conectar con la esencia misma de lo que significa ser humano”.

El impacto de Filantropía no se queda en las fronteras de Colombia. Penyair está por iniciar una gira mundial en 2025 que lo llevará a países como México, España, Francia, Argentina e Italia.
Este homenaje a los desaparecidos de la Comuna 13 no solo preserva la memoria, sino que abre una ventana para que nuevas generaciones entiendan lo que ocurrió y se solidaricen con las familias que aún buscan a sus seres queridos.
En este sentido, el video y la canción se convierten en un grito de esperanza y un llamado a la acción para que estas historias no se pierdan en el olvido.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Brasil en la final del Sudamericano Sub-17: siga el minuto a minuto en Cartagena
Los dirigidos por Freddy Hurtado, que también clasificaron al Mundial de Qatar, le apuntan a salir campeones frente a la ‘Canarinha’, la más veces campeona del certamen

Así fue el operativo en el que cayeron un cabecilla y tres integrantes de la Segunda Marquetalia en Vichada
Las autoridades incautaron talonarios de extorsión, dinero en efectivo y equipos de comunicación durante la operación conjunta en Cumaribo

Aumentaron los embarazos adolescentes en Bogotá; congresista culpó a Carlos Fernando Galán: “Este es el resultado”
La representante María Fernanda Carrascal aseguró que, desde la alcaldía del hoy presidente Gustavo Petro, y durante por lo menos una década, los casos de embarazo de menores de edad fueron disminuyendo

EN VIVO León vs. Puebla por el torneo Clausura 2025: siga el minuto a minuto de James Rodríguez en la jornada 15
Los dirigidos por Eduardo Berizzo, que necesitan ganar para acercarse a la serie final, se mide a los Franjiazules que están prácticamente eliminados de la Liga MX

Procuraduría gestiona nuevas medidas para proteger a la población LGBTIQ+, tras el asesinato de Sara Millerey, mujer trans en Bello, Antioquia
La entidad aseguró que en lo corrido de 2025 se han registrado más de 10 ataques contra mujeres transgénero en todo el país y seis en esta zona de Antioquia
