
Los grupos armados en Colombia se han fortalecido y se han extendido en diferentes departamentos, pese a los esfuerzos del Gobierno nacional en adelantar procesos de paz exitosos. No obstante, de acuerdo con datos presentados por la Policía Nacional y replicados por el presidente Gustavo Petro, los homicidios en el país han ido a la baja.
Desde que empezó el periodo de mandato del jefe de Estado (agosto de 2022), hasta marzo de 2024, se registraron 25,47 asesinatos por cada 100.000 habitantes en todo el territorio nacional. La cifra es significativamente más baja en comparación con tiempo de gobernanza del expresidente César Gaviria, durante el cual se documentaron 84 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De igual manera, es un número menor que el reportado durante el Gobierno de Iván Duque (25 por cada 100.000 habitantes) y que el reportado en la administración del exmandatario Álvaro Uribe (40). Sin embargo, sí es levemente mayor que el documentado en el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos (24).

El presidente Gustavo Petro se refirió a los datos de la Policía Nacional, asegurando que los medios de comunicación han tratado de permear la imagen de su gestión, advirtiendo una crisis a nivel de seguridad en todo el país.
“El nivel de desinformación de la prensa nacional llega a máximos. Quiere hacerle creer a la población que estamos en una crisis de violencia. No señores. La violencia baja en Colombia Estas son las tasas de homicidios de los gobiernos de Cesar Gaviria, de Álvaro Uribe Vélez, comparadas con las de mi gobierno”, aseveró el jefe de Estado en X.

Al igual que el primer mandatario, el representante a la Cámara Heráclito Landinez, del Pacto Histórico, se refirió a la reducción de la tasa de homicidios, afirmando que, aunque se debe incrementar la seguridad en el país y lograr que las cifras sean todavía más bajas, es necesario reconocer los resultados y avances del Gobierno nacional en la materia.
“Aunque aún hay grandes retos en seguridad, no es correcto generar pánico cómo lo han hecho distintos sectores. ¡No estamos peor que antes, de hecho la tasa de homicidios se aproxima a la meta registrada en el Plan de Desarrollo 2022-2026!”, escribió el congresista en su cuenta de X.

Las declaraciones del jefe de Estado con respecto a los datos surgieron luego de que el Consejo Gremial Nacional emitiera un comunicado en el que hizo un llamado al Gobierno Petro a garantizar la seguridad en todo el territorio nacional, teniendo en cuenta la crisis humanitaria que se está viviendo en Norte de Santander (región del Catatumbo) y en Chocó. En el primer departamento, más de 50.000 personas se han desplazado de manera forzada, decenas han sido asesinadas y más de 20.000 en confinamiento; en el segundo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) instauró un paro armado que duró varios días y hubo enfrentamientos entre la guerrilla y el Clan del Golfo que obligaron a la población a mantenerse confinada o a escapar de sus territorios.
No obstante, según el presidente Gustavo Petro, la violencia se mide por medio de la tasa de homicidios, lo que, a su juicio, demostraría que el país no está atravesando por una crisis de violencia y que, más bien, se ha reducido el flagelo. Sin embargo, reconoció que hay sectores del país que son epicentros de la violencia y que deben contar con respuestas de carácter estatal para garantizar la seguridad de los habitantes.
“Tenemos sí… focos regionales de violencia, pero que nadie olvide esto. La tasa de homicidios de Colombia en este gobierno es menor que la de Duque y que la de Uribe Hoy tenemos un 66% apenas de la tasa de homicidios de Uribe. Vamos hacia la Paz”, indicó el primer mandatario en otra publicación.

Más Noticias
En video: tras avistamiento de un puma en zona rural de Antioquia, autoridades emitieron recomendaciones a la población
Equipado con un rastreador satelital desde 2023, el animal se encuentra en la zona rural de Montebello

Gustavo Petro tendría nuevo jefe de seguridad: el general (r) Humberto Guatibonza
El exuniformado, que recientemente fue absuelto en un proceso penal por un caso de ‘chuzadas’, llegaría a reemplazar Pedro Sánchez, actual ministro del Interior, que tomó el cargo del coronel Carlos Feria, salpicado en el caso de Marelbys Meza

Armando Benedetti reconoció las fallas de la política de Paz Total del Gobierno Petro con los grupos armados: “No ha salido bien”
El ministro del Interior sostuvo que los resultados de los diálogos con las estructuras al margen de la ley no han dado los resultados esperados por la actual administración

Sorpresa en Millonarios con Falcao García: esto pasó con el delantero que viene de una fuerte lesión
El delantero se estaba recuperando de una molestia grado 2 al nivel del recto femoral anterior derecho, que lo sacó de las canchas durante casi dos meses en la Liga BetPlay

Abuela de 83 años se hizo viral por viajar junto a la barra del América de Cali hasta Argentina
El equipo colombiano igualó 0-0 con Huracán por la tercera fecha del grupo C de la Copa Sudamericana
