
Las declaraciones del que todavía oficia como director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, que habló de las posibilidades de que sea el candidato presidencial del Pacto Histórico en los comicios del 2026, y dejó la puerta abierta para oficializar -más temprano que tarde- lo que sería su aspiración, ameritaron una llamativa reacción de la senadora María José Pizarro: que el martes 25 de febrero, a través de sus redes sociales.
Pizarro, que estaría entre las posibilidades de los movimientos progresistas para prolongar el proyecto político del actual mandatario, Gustavo Petro, no dejó pasar lo dicho por uno de los escuderos del presidente. Y, más allá de cuestionar su anhelo, teniendo en cuenta que entre ambos no existe como tal una relación cordial, entre otras, por las fuertes declaraciones del exsenador contra la hija del asesinado Carlos Pizarro Leongómez, dejó su posición clara en redes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“No sé si Gustavo Bolívar será o no candidato. Lo que sí sé es que las candidaturas del Pacto Histórico deben trabajar fuertemente por las reformas, este Gobierno no ha acabado. También por unir a los sectores alternativos, dentro y fuera del Pacto Histórico, y no dividir”, expresó Pizarro, que a sus 46 años se ha convertido en una de las figuras icónicas de la izquierda, como una de las defensoras de las iniciativas del Ejecutivo en el Congreso.
¿Qué más dijo María José Pizarro de Gustavo Bolívar?
Eso sí, acto seguido dejó planteada la posibilidad de hablar con Bolívar, que antes de aterrizar en el Gobierno nacional, aspiró sin éxito a la Alcaldía de Bogotá. “Si él decide lanzarse, estaré atenta a su llamada, como ha sido mi actitud siempre, por encima de los egos está el país y el futuro del progresismo”, refirió la senadora, que pese a que ha sonado como una de las posibles precandidatas en una eventual consulta interna, no ha confirmado si, en efecto, es su intención postular su nombre.

Asimismo, agregó que los que están siendo “convocados” a liderar la continuidad del proyecto de cambio, en 2026, tienen una misión clara. “Debemos trabajar por la unidad. Acordar mecanismos para la selección de las candidaturas con vocación de triunfo y fortalecer el frente amplio son tareas prioritarias”, indicó Pizarro en su publicación.
Es válido destacar que en su video en la red social X, publicado el lunes 24 de febrero de 2025, el funcionario indicó que desde el 10 de febrero presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro, tras la orden dada por él, a la espera de que sea el jefe de Estado el que determine si seguirá o no vinculado al Gobierno. Y, en lo referente a la posibilidad de lanzarse al agua y confirmar su campaña, expresó que será una determinación que tendrá que poner en consideración con sus seres más cercanos, pues implica un esfuerzo de proporciones mayores.
“Lanzar una candidatura presidencial es algo muy serio y yo tengo que hablar con mi familia, tengo que hablar con asesores, tengo amigos también de la vida. Sin embargo, como les acabo de decir, depende también de esa charla con el presidente de la República que se tendría que dar sí o sí estos días”, expresó Bolívar, que buscaría el espacio para consultar con el primer mandatario esta posibilidad, en caso tal de que vea que existe un camino claro para tal fin.
Es válido decir que, en su misiva, Bolívar dejó en libertad al gobernante para disponer del cargo en el DPS, con el fin de que tenga libertad de reorganizar su equipo de trabajo. "Estoy sumamente agradecido con la oportunidad que me ha brindado de dirigir una de las entidades más grandes del Estado", puntualizó el excongresista, que aterrizó en la política desde 2018, cuando integró la lista del entonces movimiento Decentes al Senado, y fue uno de los copartidarios de Petro en el órgano legislativo.
Más Noticias
Spotify Colombia: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Marta Lucía Ramírez ‘estalló' contra Petro por decir que no reconoce el Gobierno Maduro: “Ya habría retirado al embajador”
El presidente aseguró, tras las denuncias de fraude en las elecciones en Venezuela de julio de 2024, se negó a dar legitimidad al dictador como mandatario. Pues, desde un inicio mantuvo una posición aparentemente neutral, pidiendo que revelaran las actas electorales

Melissa Gate pidió disculpas a la esposa de Alerta: esta fue la razón
Melissa explicó que su relación con el comediante se basa en un humor interno que ambos comparten

Imagen de Shakira fue usada en redes sociales para apoyar a María Corina Machado en Venezuela
El video alcanzó difusión en plataformas digitales y afirmaba que la colombiana apoyó económicamente a la opositora del régimen de Nicolás Maduro

Comediante es criticado por afirmar que lo mejor para el legado de Jaime Garzón fue su asesinato: “Toca pensar”
El bogotano ha sido cuestionado por la forma en la que se refirió a Garzón, que sigue siendo recordado como una de las primeras figuras que se burló de los problemas del país en televisión nacional
