
En 2023 se registró la mayor crisis migratoria de la región, luego de que más de 520.000 personas atravesaron el tapón del Darién, selva que conecta a Colombia con Panamá, lo que ocasionó una afectación humanitaria en múltiples naciones de Centroamérica, que son paso obligatorio para quienes desean llegar a Estados Unidos.
Debido a esta situación, los gobiernos de Estados Unidos y Panamá consolidaron múltiples estrategias para mitigar el paso de migrantes, lo que incluye vuelos de deportación directamente desde Centroamérica, la instalación de mallas en varias zonas del Darién y finalizar con la mayoría de políticas que protegían a los extranjeros para radicarse en Norteamérica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A pesar de esto, más de 300.000 migrantes lograron llegar a Panamá desde el Darién, que es una zona en la que la vida de las personas está en constante peligro. Ante esta situación, el medio especializado National Geographic presentó los “secretos” pocos mencionados de la selva en la que cientos de personas han perdido la vida.

En primer lugar, el medio mencionó la vegetación de la selva, puesto que la densidad de su territorio es resultado de la zona húmeda con precipitaciones constantes, en la que los migrantes deben recorrer al menos 96 kilómetros de montañas y ríos.
Sobre los puntos más altos del Darién, explicó que hay montañas de más de 2.500 metros, lo que hace que la travesía sea más difícil en esos espacios, ya que al descender casi siempre hay arroyos o ríos serpenteantes como el Tuira o Chucunaque.
En segundo lugar, destacó la diversidad que hay en la fauna del Darién, en donde se pueden encontrar jaguares, ocelotes o águilas arpías; son en total 169 especies de mamíferos, entre los que resaltan el mono araña de cabeza marrón, el tapir centroamericano y el oso hormiguero gigante, que están en peligro de extinción.
Estos animales son mencionados debido a que la presencia constante de humanos, que dejan basura en la selva, hacen que estas especies estén en un peligro mayor de desaparecer. Además, de los mamíferos, en el Darién hay al menos 530 tipos de aves y 177 reptiles y anfibios, incluyendo serpientes, arañas y escorpiones venenosos.

Al hablar de otras consecuencias que genera la crisis migratoria en el Darién, el medio especializado argumentó que en esta región hay múltiples pueblos nativos, como los embera y los wounaan, que viven en la parte panameña en aldeas dispersas por las selvas.
Algunas de las familias indígenas han tenido que trasladarse de sus pueblos por la presencia constante de migrantes, que han dañado sus cultivos de plátano, maíz y arroz. Cabe recordar que, en el Darién hay dos parques protegidos, el nacional que recibe el mismo nombre de la selva y el de Los Katíos, ubicado en la zona colombiana.

Por último, National Geographic destacó los riesgos constantes que tienen las personas que ingresan a la selva, mencionando el tiempo, puesto que una persona suele tardar al menos diez días en llegar a Panamá, lo que hace que la mayoría de los que logran la travesía, lleguen deshidratados.
El medio especializado indicó que el dengue y la malaria son las enfermedades que más sufren las personas que ingresan al Darién; de la misma forma, indicó que los grupos armados son otro riesgo constante, ya que estos cobran a los migrantes por permitirles seguir con el recorrido
“Antes de que la situación empeore, se necesita más cooperación y apoyo de la comunidad internacional para ofrecer a los desplazados en situación de vulnerabilidad alternativa a las peligrosas e irregulares travesías que emprenden en el continente americano”, indicó al respecto Kelly Clements, Alto Comisionado Adjunto del ACNUR.
Más Noticias
DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”
La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

Video del gol del Junior contra América de Cali desde la tribuna acabaría la polémica sobre la decisión arbitral
Jean Pestaña aseguró que la presión de Teófilo Gutiérrez al juez central William Montaño fue clave para tomar la decisión, mientras que en redes sociales sigue el debate sobre la jugada

Ingrid Betancourt no baja a Petro de “vergüenza”, pero su partido no forma parte de la oposición: esto dijo el Consejo de Estado
El alto tribunal invalidó la postura política de la colectividad liderada por Ingrid Betancourt, tras detectar irregularidades en los procedimientos internos

El ministro Armando Benedetti volvió a hablar de su inclusión en la lista Clinton: “Las hienas han salido a perseguirme”
El ministro del Interior de Colombia afirmó que enfrenta hostigamiento y acusaciones sin pruebas luego de ser señalado por Estados Unidos, junto a Gustavo Petro y su familia en la lista de la Ofac

Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo



