
Con un escueto comunicado en sus redes sociales, el expresidente colombiano Juan Manuel Santos indicó en la tarde martes 25 de febrero de 2025 que sostuvo una reunión con el candidato opositor venezolano Edmundo González, que según las actas de las elecciones efectuadas el 28 de julio de 2024 en el país vecino habría sido el ganador de los comicios; pero que, tras la represión del régimen de Nicolás Maduro Moros, tuvo que refugiarse en España.
Santos acudió en compañía del ex jefe de Gobierno del país ibérico Felipe González, en el que recogieron de primera mano las impresiones del veterano político, en lo que concierne con la delicada situación en materia política y social que se registra al otro lado de la frontera. Y en la que el Gobierno del hoy jefe de Estado, Gustavo Petro, ha mantenido una postura ambigua respecto a lo que ha acontecido tras la fallida jornada electoral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Nos reunimos esta semana en Madrid con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González. Nos contó cómo la dictadura lo está chantajeando, de forma vil y mezquina, con la detención arbitraria de su yerno”, contó Santos en el primero de los tres párrafos de la misiva conjunta, en la que también se refirió a un suceso que ha causado especial indignación en la comunidad internacional: el asedio a la embajada de Argentina en Caracas, que ha servido de resguardo a miembros de la oposición.
El apoyo de Juan Manuel Santos a Edmundo González y la oposición venezolana
“A los nueve asilados de la oposición que se encuentran en la embajada argentina, hoy bajo la protección de Brasil, les están dando trato de campo de concentración, cortándoles el agua, la luz y los alimentos”, acotó el ex jefe de Estado. Y pidió que “no se debe bajar la guardia” frente a lo que calificó como graves y “flagrantes violaciones de derechos humanos”, y de las demás normas de derecho internacional que no se estarían cumpliendo en territorio venezolano.

El pronunciamiento del expresidente colombiano se conoció luego de acercarse el cumplimiento de siete meses desde que se llevó a cabo la contienda electoral, y en el que los ánimos se han ido apagando entre los países que estaban respaldando a los movimientos contrarios a Maduro, liderados por la excongresista y excandidata presidencial María Corina Machado: que continúa en su lucha porque en su país se restablezca la democracia, tras un cuarto de siglo gobernados por la dictadura chavista, que se prolongó tras la muerte de Hugo Chávez Frías, por intermedio de Maduro Moros.
A su vez, Santos, que hace parte del grupo de The Elders, conformado por un grupo de conocidos personajes de alcance global, fundada por el fallecido expresidente sudafricano Nelson Mandela, venía de expresar su respaldo al pueblo ucraniano y a darle muestras de solidaridad con el mandatario Volodímir Zelenski: como parte de los tres años del inicio de la confrontación armada con Rusia, al reconocerlo como un “líder democráticamente elegido”.
En contraste con el encuentro Santos - González, la posición de la administración Petro es, por un lado, la de no reconocer la elección de Maduro, al no existir actas que certifiquen su triunfo; pero, por otro, el de mantener abierto el canal diplomático y comercial con el régimen, con el argumento de que poner fin esta vía diplomática representaría perjuicio para los connacionales que residen en la frontera, como según Petro ocurrió durante los cuatro años del gobierno de Iván Duque Márquez. Una visión del tema binacional que continúa causando controversia, pues para los partidos de oposición sería la convalidación de la dictadura.
Más Noticias
Rifirrafe entre Petro y Carlos Fernando Galán por obras del metro: “El daño hecho a Bogotá es difícilmente reversible”
Los mandatarios chocaron por sus posturas ante la obra que busca mejorar la movilidad en la capital del país

Armando Benedetti tendrá funciones presidenciales por viaje de Gustavo Petro a Ecuador
El presidente viajará a Ecuador del 24 al 26 de mayo para asistir a la toma de posesión de Noboa, a pesar de haber cuestionado abiertamente el proceso electoral

Bogotá implementará controles electrónicos contra el mal parqueo en corredor de alto flujo vehicular
La Secretaría de Movilidad prioriza educación, control y vigilancia para reducir congestión vial. Más de 33.000 comparendos se han impuesto por parquear en lugares prohibidos

Autoridades incautaron $97 millones de dólares en narcóticos que iban a ser sacados del país por el Pacífico
En dos operaciones, autoridades lograron interceptar más de cuatro millones de dosis de estupefacientes en zonas cercanas al puerto de Buenaventura

Gustavo Petro se ‘rajó’ en nuevo ranking de presidentes sudamericanos: pobre balance para el mandatario
El presidente colombiano no logró superar el mal momento que atraviesa su imagen pública y se ubicó en la parte baja de la tabla, con un alto nivel de rechazo ciudadano
