
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) levantó la intervención forzosa administrativa que pesaba sobre la Nueva ESE Hospital Departamental San Francisco de Asís, ubicada en la capital del departamento de Chocó.
Esta medida, que había sido ordenada el 10 de junio de 2020, se dio por finalizada oficialmente con la presencia del Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, que destacó los avances significativos logrados durante el proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con la decisión tomada por la Supersalud, la administración del hospital se devuelve al departamento de Chocó, aunque bajo una nueva medida de vigilancia especial que se mantendrá durante un año, hasta el 1 de marzo de 2026. Además, la Supersalud ha designado un contralor que acompañará el proceso de seguimiento para asegurar que los avances conseguidos se mantengan y continúen mejorando.
“Desde la Superintendencia, ratificamos nuestro compromiso con la salud de los usuarios en el departamento. Por ello, mantendremos un seguimiento estricto para garantizar que el hospital siga mejorando”, afirmó el superintendente Rubiano durante su intervención.
Avances durante la intervención

El proceso de intervención se extendió por casi cinco años, tiempo en el que la administración forzosa logró abordar los problemas estructurales y administrativos que habían dejado a la institución en una situación insostenible. Según la resolución que oficializa el levantamiento de la intervención, se lograron avances sustanciales en diversos aspectos del hospital.
De los 34 hallazgos financieros, administrativos, técnico-científicos y jurídicos que originaron la intervención, la mayoría han sido subsanados con éxito. Entre los logros más destacados se encuentran la mejora de la infraestructura hospitalaria y la ampliación del portafolio de servicios, que ahora incluye nuevas especialidades médicas y equipos de diagnóstico de alta tecnología.
El hospital ha fortalecido también los protocolos de atención, con mejoras en el mantenimiento de equipos biomédicos, la administración de medicamentos y las condiciones de aseo. Esto ha resultado en una mayor seguridad para los pacientes, que ahora pueden acceder a servicios más completos y de calidad.
“Uno de los grandes avances es la renovación de la infraestructura, la ampliación de servicios y la implementación de equipos modernos que permiten una mejor atención a la población”, indicó Rubiano, al destacar que la situación crítica del hospital al inicio de la intervención ha cambiado radicalmente.
En particular, la renovación del servicio de maternidad, la mejora en los equipos de imagenología, y la adecuación de la planta de procesamiento de agua son ejemplos clave de cómo la intervención ha impactado positivamente en el hospital.
El impacto social y económico del hospital en Chocó

La importancia del Hospital Departamental San Francisco de Asís no se limita a su capacidad de ofrecer atención médica a los residentes de Quibdó y sus alrededores. Como la única ESE de mediana complejidad en Chocó, el hospital juega un papel crucial en la atención sanitaria de toda la región. De hecho, es el centro de referencia para las seis empresas sociales del Estado del departamento, atendiendo a más de 450.000 afiliados, en su mayoría pertenecientes al régimen subsidiado.
Este hospital no solo es esencial para la atención médica, sino también para la economía y el bienestar social de Chocó, una región históricamente marginada. Antes de la intervención, el hospital presentaba una situación alarmante, con consultas represadas, procedimientos quirúrgicos pendientes y un desabastecimiento grave de insumos.
Otro de los logros más notables durante la intervención ha sido la recuperación financiera del hospital. Entre 2020 y 2024, el hospital recibió un total de $52.206 millones del Gobierno nacional, recursos que permitieron saldar deudas con el personal médico y mejorar la infraestructura del centro. El resultado neto de 2024 fue positivo, alcanzando los $16.112 millones, lo que representa una mejora notable frente al déficit de $6.290 millones en 2023.

El hospital también logró la firma de acuerdos con entidades responsables de pago, como Nueva EPS y Fomag, lo que ha asegurado una mayor estabilidad financiera en el futuro. A finales de 2024, el activo total del hospital alcanzó los $87.902 millones, lo que representa un aumento del 31% respecto al año anterior.
El hospital, aunque ahora fuera de la intervención forzosa, continuará siendo evaluado para asegurar que se mantengan los avances conseguidos y se sigan cerrando las brechas en calidad y cobertura.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Cundinamarca: lunes 5 de mayo de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

2 soldados perdieron la vida en una emboscada del Clan del Golfo en Córdoba
Las Las víctimas fueron identificadas como los soldados profesionales Mauricio José Pertuz Ochoa y Mario Alberto Pérez González que iban con un contingente que acompañaban un proceso de restitución de tierras

Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’: las emociones en la gala estuvieron a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo, como se evidenció durante la velada del lunes 5 de mayo de 2025

Petro “le echó flores” a Álvaro Uribe y reconoció que la política de seguridad democrática fue “exitosa”: así lo resaltaron en redes
El presidente de la República, en medio de algunos reparos, aceptó que entre 2003 y 2006 hubo una significativa reducción en el índice de homicidios en Colombia
