
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) levantó la intervención forzosa administrativa que pesaba sobre la Nueva ESE Hospital Departamental San Francisco de Asís, ubicada en la capital del departamento de Chocó.
Esta medida, que había sido ordenada el 10 de junio de 2020, se dio por finalizada oficialmente con la presencia del Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, que destacó los avances significativos logrados durante el proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con la decisión tomada por la Supersalud, la administración del hospital se devuelve al departamento de Chocó, aunque bajo una nueva medida de vigilancia especial que se mantendrá durante un año, hasta el 1 de marzo de 2026. Además, la Supersalud ha designado un contralor que acompañará el proceso de seguimiento para asegurar que los avances conseguidos se mantengan y continúen mejorando.
“Desde la Superintendencia, ratificamos nuestro compromiso con la salud de los usuarios en el departamento. Por ello, mantendremos un seguimiento estricto para garantizar que el hospital siga mejorando”, afirmó el superintendente Rubiano durante su intervención.
Avances durante la intervención

El proceso de intervención se extendió por casi cinco años, tiempo en el que la administración forzosa logró abordar los problemas estructurales y administrativos que habían dejado a la institución en una situación insostenible. Según la resolución que oficializa el levantamiento de la intervención, se lograron avances sustanciales en diversos aspectos del hospital.
De los 34 hallazgos financieros, administrativos, técnico-científicos y jurídicos que originaron la intervención, la mayoría han sido subsanados con éxito. Entre los logros más destacados se encuentran la mejora de la infraestructura hospitalaria y la ampliación del portafolio de servicios, que ahora incluye nuevas especialidades médicas y equipos de diagnóstico de alta tecnología.
El hospital ha fortalecido también los protocolos de atención, con mejoras en el mantenimiento de equipos biomédicos, la administración de medicamentos y las condiciones de aseo. Esto ha resultado en una mayor seguridad para los pacientes, que ahora pueden acceder a servicios más completos y de calidad.
“Uno de los grandes avances es la renovación de la infraestructura, la ampliación de servicios y la implementación de equipos modernos que permiten una mejor atención a la población”, indicó Rubiano, al destacar que la situación crítica del hospital al inicio de la intervención ha cambiado radicalmente.
En particular, la renovación del servicio de maternidad, la mejora en los equipos de imagenología, y la adecuación de la planta de procesamiento de agua son ejemplos clave de cómo la intervención ha impactado positivamente en el hospital.
El impacto social y económico del hospital en Chocó

La importancia del Hospital Departamental San Francisco de Asís no se limita a su capacidad de ofrecer atención médica a los residentes de Quibdó y sus alrededores. Como la única ESE de mediana complejidad en Chocó, el hospital juega un papel crucial en la atención sanitaria de toda la región. De hecho, es el centro de referencia para las seis empresas sociales del Estado del departamento, atendiendo a más de 450.000 afiliados, en su mayoría pertenecientes al régimen subsidiado.
Este hospital no solo es esencial para la atención médica, sino también para la economía y el bienestar social de Chocó, una región históricamente marginada. Antes de la intervención, el hospital presentaba una situación alarmante, con consultas represadas, procedimientos quirúrgicos pendientes y un desabastecimiento grave de insumos.
Otro de los logros más notables durante la intervención ha sido la recuperación financiera del hospital. Entre 2020 y 2024, el hospital recibió un total de $52.206 millones del Gobierno nacional, recursos que permitieron saldar deudas con el personal médico y mejorar la infraestructura del centro. El resultado neto de 2024 fue positivo, alcanzando los $16.112 millones, lo que representa una mejora notable frente al déficit de $6.290 millones en 2023.

El hospital también logró la firma de acuerdos con entidades responsables de pago, como Nueva EPS y Fomag, lo que ha asegurado una mayor estabilidad financiera en el futuro. A finales de 2024, el activo total del hospital alcanzó los $87.902 millones, lo que representa un aumento del 31% respecto al año anterior.
El hospital, aunque ahora fuera de la intervención forzosa, continuará siendo evaluado para asegurar que se mantengan los avances conseguidos y se sigan cerrando las brechas en calidad y cobertura.
Más Noticias
Candidatas a Miss Universe Colombia 2025 celebraron la renuncia de Miss Amazonas al ‘reality’: “Nos tenía incómodas a todas”
La cruda reacción de algunas de las participantes que continúan en la competencia de belleza son criticadas por su falta de empatía ante la salida de Rebeca Castillo del programa

Viuda de Miguel Uribe Turbay conmueve con mensaje a tres meses del atentado al senador: “Tómame una foto con papá”
María Claudia Tarazona compartió en redes sociales una emotiva reflexión sobre el duelo familiar tras la muerte del senador, recibiendo muestras de apoyo y solidaridad de seguidores y allegados en Colombia

Daniel Quintero lanzó fuerte advertencia en caso de que la Corte no apruebe la reforma pensional: “De tumbarla, el 26 de octubre inicia el proceso de Constituyente”
El precandidato presidencial afirmó en un video publicado en su cuenta en X que “si yo me meto en esto es porque vamos por una Constituyente, va hacer mi primer acto de gobierno”

Fotografía compromete a hermano de Daniel Quintero en presunto manejo irregular de contratos públicos
El avance de las investigaciones judiciales ha puesto en entredicho la transparencia de la gestión local y ha generado tensiones entre los implicados, quienes atribuyen las denuncias a motivaciones políticas y mediáticas

Renunció la representante de Amazonas en el ‘Miss Universe Colombia: el reality’: “Por amor propio”
Rebecca Castillo aseguró que se retira del concurso por su bienestar mental y físico, pero que se preparará mejor para asistira otros certámenes de bellez
