Golpe al narcotráfico: autoridades desmantelan megalaboratorio del Clan del Golfo, en Casanare

Con el respaldo de expertos en explosivos, el Ejército Nacional logró asegurar la zona y desmantelar el laboratorio de alias Chiquito Malo, revelando la compleja infraestructura utilizada para el tráfico de estupefacientes en la región

Guardar
Las Fuerzas Militares, con apoyo
Las Fuerzas Militares, con apoyo de la Fiscalía y la Policía, destruyeron un complejo clandestino de producción de cocaína en Orocué (Casanare), en manos del Clan del Golfo - crédito Ejército Nacional

En un operativo coordinado entre diferentes fuerzas del Estado, las autoridades lograron desmantelar un megalaboratorio de procesamiento de cocaína perteneciente al Clan del Golfo en una zona rural de Orocué (Casanare). La operación, producto de labores de inteligencia que se extendieron por un mes, contó con el apoyo de la comunidad, cuyos reportes permitieron identificar la presencia de la estructura ilegal.

Según información oficial, este laboratorio fue instalado bajo las órdenes de alias Chiquito Malo, cabecilla de la organización criminal, y contaba con una infraestructura artesanal, pero altamente eficiente para la producción de estupefacientes. Su ubicación estratégica en la región facilitaba el acceso a insumos y permitía una rápida distribución de la droga hacia mercados internacionales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En la madrugada del martes 25 de febrero, unidades de la Octava División del Ejército Nacional, con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se desplegaron en la zona con el objetivo de intervenir y desmantelar el complejo clandestino. Helicópteros transportaron a las tropas hasta el sitio señalado por los trabajos de inteligencia.

Un megaoperativo militar en Casanare
Un megaoperativo militar en Casanare permitió la destrucción de un laboratorio de cocaína del Clan del Golfo - crédito Ejército Nacional

Antes de ingresar a la estructura, personal experto en explosivos del grupo Marte inspeccionó el terreno, ya que la información obtenida indicaba que el Clan del Golfo habría instalado artefactos explosivos para evitar el acceso de los uniformados. Una vez asegurado el lugar, se procedió a la destrucción de los equipos y materiales utilizados en la producción del alcaloide.

Material incautado y afectación económica con la operación

Durante la operación, las autoridades lograron incautar una gran cantidad de equipos e insumos químicos utilizados para la fabricación de cocaína. Entre los elementos confiscados se encontraban estufas industriales, generadores eléctricos, cilindros de gas, tubos galvanizados, hornos microondas y tanques de almacenamiento con capacidad superior a 1.200 galones, de igual manera, se decomisaron más de 3.000 kilogramos de insumos sólidos y aproximadamente 32.000 galones de sustancias líquidas empleadas en el proceso químico.

La magnitud de la operación dejó en evidencia la capacidad productiva de este laboratorio, el cual, según estimaciones de inteligencia, tenía una producción mensual superior a seis toneladas de cocaína. Esta droga, de acuerdo con las investigaciones, tenía como destino los carteles de Centroamérica y posteriormente sería enviada a mercados de Norteamérica y Europa.

El Ejército Nacional, con apoyo
El Ejército Nacional, con apoyo de expertos antiexplosivos, aseguró el área y destruyó el laboratorio de alias Chiquito Malo en Casanare - crédito Ejército Nacional

El material incautado y destruido en el operativo estaba valorado en aproximadamente 4.000 millones de pesos, lo que representa un golpe financiero considerable para la estructura criminal del Clan del Golfo. Con esta acción, se debilita la logística del grupo armado organizado en su propósito de expandir el tráfico de drogas en los departamentos de Casanare, Meta y Boyacá.

El hallazgo y desmantelamiento de este megalaboratorio se suma a la larga lista de los golpes más importantes contra el narcotráfico en la región en los últimos meses. Las autoridades continúan desplegando operativos para combatir la producción y comercialización de estupefacientes en el país, con especial énfasis en las estructuras asociadas a grupos armados organizados.

Ante la noticia, Héctor Julio Ramos Prieto, secretario de Gobierno de Casanare, compartió una declaración en video para afirmar que brindará su respaldo a las Fuerzas Militares para que continúen impactando a los grupos ilegales: “Desde la gobernación de en cabeza de nuestro gobernador, César Augusto Ortiz Zorro, queremos felicitar a nuestra fuerza pública por ese trabajo de frente que se está haciendo contra el narcotráfico y contra las bandas delincuenciales. No permitiremos que estas bandas crezcan en nuestro departamento y seguirá esa lucha de frente contra ellos”.

Héctor Julio Ramos Prieto, secretario de Gobierno de Casanare, compartió que brindará su respaldo a las Fuerzas Militares para que continúen impactando a los grupos ilegales - crédito redes sociales

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que continúe proporcionando información sobre actividades ilícitas en sus territorios, lo que es fundamental en el éxito de estas operaciones. Con estos esfuerzos conjuntos, se busca reducir el impacto del narcotráfico y avanzar en la consolidación de la seguridad en las zonas afectadas por este fenómeno delictivo.

Más Noticias

Reconocido periodista de noticias Caracol confirmó que tiene cáncer: “No hay tratamiento curativo”

El reportero que se desempeña como corresponsal en el departamento del Cauca compartió la noticia desde su cuenta de Instagram

Reconocido periodista de noticias Caracol

Ministerio del Deporte le respondió a las federaciones deportivas sobre el desembolso de dineros en el 2024

Luego de los reclamos de federaciones como la de pesas y baloncesto, la cartera dio un informe del cumplimiento de pagos para la vigencia del año pasado

Ministerio del Deporte le respondió

Guerrilleros del ELN reunieron a comunidad en el Cauca para reclamarles por presencia del Ejército: “¿Por qué no han sacado ese batallón?”

En un video difundido por las redes sociales, un vocero del grupo armado recrimina a un líder de la comunidad indígena en un encuentro realizado en zona rural del municipio de San Sebastián, Cauca

Guerrilleros del ELN reunieron a

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron a toda una familia dentro de su propia casa: uno de los delincuentes murió baleado por la Policía

Gracias a una alerta, uniformados llegaron a una vivienda del barrio Comfenalco donde se estaba presentando y evitaron el atraco

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro

En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable

Alias Castor, líder de Los
MÁS NOTICIAS