Sismos en Colombia: estos fueron los temblores Colombia en la mañana del martes 25 de febrero del 2025

El monitoreo que realiza el Servicio Geológico Colombiano permite conocer el panorama sísmico del territorio colombiano

Guardar
El Servicio Geológico Colombiano reporta
El Servicio Geológico Colombiano reporta todos los movimientos telúricos que se presentan en Colombia - crédito Mike Blake/Reuters

Piedecuesta, Santander

  • ID del Sismo: SGC2025dyjaul
  • Magnitud: 2.3
  • Profundidad: 152 km
  • Hora Local: 2025-02-25 13:08:56
  • Hora UTC: 2025-02-25 18:08:56
  • Latitud: 6.83°
  • Longitud: -72.95°

<b>¿Está preparada Colombia para enfrentar un terremoto? Expertos analizan la situación</b>

En Colombia, muchas edificaciones construidas antes de 1998 podrían no cumplir con las especificaciones necesarias para resistir un terremoto, según explicó el ingeniero civil Luis Hernando Ávila, de la compañía Ávila Ingenieros Ltda al portal informativo de Metrocuadrado.

Estas estructuras, al no ajustarse a las normativas sismo resistentes establecidas en la Ley 400 de 1997 y la posterior NSR-10, podrían presentar problemas graves en su estabilidad. Este panorama ha generado preocupación tras los recientes movimientos telúricos registrados en el país, lo que lleva a cuestionar si Colombia está realmente preparada para enfrentar un evento de gran magnitud.

De acuerdo con un análisis realizado por el medio, la normativa vigente en Colombia para garantizar la seguridad estructural de las edificaciones es la NSR-10, promulgada mediante el Decreto 926 del 19 de marzo de 2010. Esta ley tiene como objetivo principal proteger la vida de las personas en caso de un terremoto, estableciendo estándares técnicos que los constructores deben cumplir al desarrollar proyectos inmobiliarios. Sin embargo, la aplicación de estas normas depende de un riguroso control por parte de las Curadurías Urbanas, las cuales son responsables de verificar el cumplimiento de las disposiciones desde el momento en que se otorga la licencia de construcción.

Requisitos para construcciones sismo resistentes

La NSR-10 establece una serie de requisitos técnicos que deben ser considerados en cualquier proyecto de construcción. Entre estos se incluyen el uso de materiales específicos como concreto estructural, mampostería estructural, estructuras metálicas y madera, además de medidas de protección contra el fuego. Estas especificaciones buscan garantizar que las edificaciones sean capaces de soportar las fuerzas sísmicas que puedan presentarse en el territorio colombiano.

Las edificaciones posteriores a 1998
Las edificaciones posteriores a 1998 cuentan con nuevos estándares sismorresistentes, en Colombia - crédito Google Maps

El cumplimiento de estas normas no solo recae en los constructores, sino también en los compradores de inmuebles, quienes tienen la responsabilidad de exigir garantías sobre la seguridad estructural de las viviendas. Según Luis Aurelio Díaz, gerente general del Grupo Empresarial Oikos, los compradores de viviendas nuevas deben solicitar la licencia de construcción del predio para asegurarse de que esta haya sido expedida correctamente y se encuentre vigente. Además, es fundamental que las constructoras cuenten con una interventoría durante todo el proceso de ejecución de la obra, tal como lo estipula la NSR-10.

Sismo en Los Santos, Santander

  • ID del Sismo: SGC2025dyablq
  • Magnitud: 2
  • Profundidad: 128 km
  • Hora Local: 2025-02-25 08:38:10
  • Hora UTC: 2025-02-25 13:38:10
  • Latitud: 6.88°
  • Longitud: -73.11°

La actividad sísmica en la Mesa de los Santos: una constante en el corazón de Santander

En el municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander, la tierra no deja de moverse. Esta región ha sido escenario de múltiples temblores que han captado la atención de los habitantes y de las autoridades. Según informó el Servicio Geológico Colombiano, esta área es conocida por su alta sismicidad debido a un fenómeno geológico único: el Nido Sísmico de Bucaramanga.

De acuerdo con el organismo, un nido sísmico es una región donde se concentra de manera inusual y constante la actividad sísmica. En el caso de Los Santos, este nido se encuentra a una profundidad intermedia, aproximadamente a 150 kilómetros (93 millas) bajo la superficie terrestre. Este fenómeno convierte a la zona en una de las más activas sísmicamente no solo en Colombia, sino en el mundo.

El Nido Sísmico de Bucaramanga: una singularidad geológica

El Nido Sísmico de Bucaramanga, situado directamente debajo del municipio de Los Santos, destaca por su particularidad. Según detalló el Servicio Geológico Colombiano, este nido tiene una extensión aproximada de 128 kilómetros cúbicos (30,7 millas cúbicas), lo que lo convierte en una de las áreas de mayor concentración sísmica en el planeta. Comparado con otros nidos sísmicos globales, como el de Vrancea en Rumania o el de Hindu-Kush en Afganistán, el de Bucaramanga sobresale por estar confinado a un espacio relativamente pequeño.

El municipio tiene miradores en
El municipio tiene miradores en los que se puede disfrutar de la vista - crédito Mesadelossantos.com

El origen de esta intensa actividad sísmica se encuentra en la interacción de fragmentos de placas tectónicas antiguas que se han hundido en el manto terrestre. Estas placas, al entrar en contacto y moverse en las profundidades, generan los temblores que tienen como epicentro el municipio de Los Santos.

A pesar de la constante actividad sísmica, el Servicio Geológico Colombiano subrayó que la intensidad de los temblores en esta región suele ser baja. Esto significa que, aunque los movimientos son frecuentes, el riesgo asociado para la población y las estructuras es limitado. Este factor ha permitido que los habitantes de la zona se adapten a vivir en un entorno donde los temblores son parte de la cotidianidad.

Sismo en Tarazá, Antioquia

  • ID del Sismo: SGC2025dxybmd
  • Magnitud: 2.8
  • Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local: 2025-02-25 07:37:52
  • Hora UTC: 2025-02-25 12:37:52
  • Latitud: 7.31°
  • Longitud: -75.24°
Este fue el epicentro del
Este fue el epicentro del sismo de 2.8 que se sintió en Tarazá, Antioquia - crédito Servicio Geológico Colombiano

La jornada del martes 25 de febrero de 2025 inició con algunos leves sismos que se presentaron en el oriente de los Andes, y en la región de la Orinoquía, en los departamentos de Santander, Meta y Casanare.

Recetor, Casanare

  • ID del Sismo: SGC2025dxqbjn
  • Magnitud:2
  • Profundidad:Superficial (Menor a 70 km)
  • Hora Local:2025-02-25 03:36:41
  • Hora UTC:2025-02-25 08:36:41
  • Latitud:5.34°
  • Longitud:-72.79°

Mesetas, Meta

  • ID del Sismo: SGC2025dxmdfo
  • Magnitud:2.9
  • Profundidad:Superficial (Menor a 30 km)
  • Hora Local:2025-02-25 01:37:50
  • Hora UTC:2025-02-25 06:37:50
  • Latitud:3.52°
  • Longitud:-74.20°

Zapatoca, Santander

  • ID del Sismo: SGC2025dxlvhy
  • Magnitud:2.1
  • Profundidad:140 km
  • Hora Local:2025-02-25 01:28:38
  • Hora UTC:2025-02-25 06:28:38
  • Latitud:6.87°
  • Longitud:-73.24°

Zapatoca Santander

  • ID del Sismo: SGC2025dxltnc
  • Magnitud:2
  • Profundidad:146 km
  • Hora Local:2025-02-25 01:26:34
  • Hora UTC:2025-02-25 06:26:34
  • Latitud:6.86°
  • Longitud:-73.22°