
Colombia logró un avance significativo en el mercado laboral global, destacándose como uno de los países con mayor crecimiento en la contratación de profesionales por parte de empresas internacionales. Con base en el ‘Reporte global sobre la contratación internacional’ de la plataforma Deel, el país registró un aumento del 55% en la incorporación de trabajadores colombianos a compañías extranjeras durante 2024. Este crecimiento posiciona a Colombia como el segundo país de Latinoamérica con mayor número de profesionales contratados internacionalmente, solo superado por Chile, que alcanzó un incremento del 67%.
El informe de Deel detalla que el talento colombiano superó en demanda a mercados laborales de gran tamaño como México, Argentina y Brasil, consolidándose como un actor clave en la región. Además, Colombia ocupó el segundo lugar en Latinoamérica en términos de cantidad de trabajadores contratados a través de la plataforma Deel, siendo superado únicamente por Argentina.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Reconocimiento internacional al talento colombiano
Natalia Jiménez, directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica en Deel, destacó que este crecimiento refleja el reconocimiento que los profesionales colombianos han ganado en el ámbito global. De acuerdo con la ejecutiva, las empresas extranjeras valoran la calidad, especialización y compromiso del talento colombiano, lo que ha impulsado la creación de oportunidades laborales más allá de las fronteras nacionales.

“El incremento en la contratación global es una prueba del reconocimiento que han logrado los profesionales colombianos por su calidad, especialización y compromiso. Las empresas extranjeras continúan apostando por el talento local, impulsando el desarrollo de oportunidades laborales sin fronteras”, expresó textualmente Jiménez, según la revista Forbes.
Entre los países que más demandan trabajadores colombianos, Estados Unidos, México y Chile lideran la lista. Las profesiones más solicitadas incluyen ingenieros de software, especialistas en soporte al usuario y desarrolladores de negocio, lo que evidencia una alta demanda en sectores relacionados con la tecnología y los servicios digitales.
Bogotá, Medellín y Cali: epicentros del talento exportado
El informe también resalta que tres ciudades colombianas se encuentran entre las diez principales de Latinoamérica con mayor número de trabajadores contratados por empresas extranjeras. Bogotá ocupa el segundo lugar, solo detrás de Buenos Aires (Argentina), mientras que Medellín y Cali se posicionan en el quinto y décimo lugar, respectivamente. Este dato subraya la importancia de estas ciudades como centros de talento profesional que atraen la atención de empleadores internacionales.

Incremento en los salarios de los trabajadores colombianos
Otro aspecto destacado en el reporte de Deel es el aumento en la remuneración de los profesionales colombianos contratados por empresas extranjeras. De acuerdo con el documento, el salario promedio en dólares para todas las posiciones contratadas creció un 6% en el último año, lo que coloca a Colombia entre los países de Latinoamérica con mayor crecimiento salarial en este ámbito.
Asimismo, este incremento salarial no solo refleja la competitividad del talento colombiano, sino que también refuerza la percepción de Colombia como un actor relevante en el mercado laboral global. Según Natalia Jiménez, estos resultados consolidan al país como un elemento clave en la economía internacional, generando oportunidades significativas para sus profesionales y fortaleciendo su competitividad.

Colombia, un mercado laboral en expansión
El crecimiento del 55% en la contratación internacional de profesionales colombianos durante 2024, según Deel, es un indicador del dinamismo del mercado laboral del país. Este avance beneficia a los trabajadores, quienes encuentran mejores oportunidades y condiciones laborales, al tiempo que posiciona a Colombia como un referente en la región para empresas extranjeras que buscan talento especializado.
Con ciudades como Bogotá, Medellín y Cali destacándose como polos de atracción para empleadores internacionales, y con un aumento sostenido en los salarios, Colombia continúa consolidándose como un actor clave en el panorama laboral global.
Más Noticias
Envían a la cárcel a mujer que habría obligado a su nieta a tener relaciones sexuales con un docente universitario en Barranquilla: no aceptó cargos
El juez envió a prisión a Ingrid María Meza Cantillo, de 59 años, tras ser señalada de proxenetismo agravado y explotación sexual de una menor de 13 años en la capital del Atlántico

Conozca el municipio antioqueño que rinde homenaje a un expresidente colombiano: queda a dos horas de Medellín
El municipio, que se destaca por su variedad de climas, rutas ecológicas y patrimonio arquitectónico, es una opción para quienes buscan naturaleza, historia y un buen descanso

Nicolás Maduro llamó “hombre honesto” a Gustavo Petro después del apoyo recibido frente a la recompensa ofrecida por Estados Unidos
El líder del régimen chavista elogió la ética del presidente Gustavo Petro y propuso reforzar la cooperación contra el delito ante la nueva recompensa internacional

EN VIVO: Funeral de Miguel Uribe Turbay, hoy 13 de agosto: comienza la misa en la Catedral Primada de Colombia
El féretro con el cuerpo del senador y precandidato presidencial asesinado, Miguel Uribe, será trasladado al Cementerio Central de Bogotá este miércoles 13 de agosto
Así se despidió María Claudia Tarazona de Miguel Uribe Turbay durante sus honras fúnebres: “Eres el amor de mi vida”
El senador y precandidato presidencial murió luego de una larga lucha por sobrevivir tras el atentado del 7 de junio, un asesinato que ha generado conmoción en la política y la sociedad colombiana
