Benedetti ya oficia como el nuevo ministro del Interior de Petro y lanzó primeras pullas: “Las mismas bobadas de siempre”

El exembajador, exasesor y exjefe de despacho del actual Gobierno, sostuvo algunas reuniones que considera vitales para agilizar el trámite de la reforma a la salud, entre ellas con el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca

Guardar
Armando Benedetti, designado ministro del
Armando Benedetti, designado ministro del Interior - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Arrancó el martes 25 de febrero de 2025 la era de Armando Benedetti como ministro del Interior del Gobierno de Gustavo Petro, en su quinto cargo en el presente mandato, luego de haber oficiado como embajador de Colombia en Venezuela y ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés); además de asesor del jefe de Estado y, en su más reciente cargo, jefe de despacho; lo que desató la más reciente crisis ministerial, incluso televisada.

Benedetti, cuyo nombramiento causó indignación nacional, acudió al Congreso de la República, en donde sostuvo su primera reunión al frente del cargo, con el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca y, en diálogo con los medios que cubrieron su presencia en el órgano legislativo, indicó que su posesión se llevará a cabo el jueves 27 de febrero, de cara a la recta final de la actual administración, que culminará el 7 de agosto de 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En medio de su recorrido, el nuevo ministro de la política indicó que volvía a su “vieja casa” y confirmó que, tras reunirse con todas las bancadas en la Cámara, pasará a hacer lo mismo en el Senado. “Yo tengo la lengua larga y de pronto me equivoco”, agregó el nuevo jefe de la cartera, que estuvo reacio a responder las preguntas de los periodistas que cubren el día a día en el Capitolio.

La primera reunión del ministro
La primera reunión del ministro del Interior, Armando Benedetti, fue con Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara, con el que trató asuntos vitales para el Gobierno - crédito @CamaraColombia/X

La dura respuesta de Armando Benedetti a sus críticos, por su labor en el Congreso

Aunque lo que llamó la atención fue la respuesta ante el interrogante de si su misión era “comprar” a algunos congresistas en pro de destrabar algunas de las proposiciones del Gobierno, como la reforma a la salud: que continúa estancada en el segundo debate en la plenaria de la Cámara. En efecto, el hombre que le manejó la campaña presidencial a Petro y que, pese a los fuertes escándalos, continúa firme en el Ejecutivo, no dudó en reaccionar ante los señalamientos en su contra.

“Son las mismas bobadas de siempre”, apuntó Benedetti, que, además, reconoció que no cuenta con el apoyo de las congresistas mujeres que hacen parte del legislativo, frente al interrogante de cómo sería la estrategia para convencer a algunos de los sectores radicales, que han puesto en entredicho su idoneidad como el encargado de tender puentes con el legislativo. “Esos votos nunca lo hemos tenido”, agregó el nuevo integrante del gabinete, que tras 30 meses por fin logró su cometido: estar, palmo a palmo, con Petro y su Gobierno.

Controversia en la Cámara por presencia de Armando Benedetti

Al encuentro con Salamanca, también acudió el entrante ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, que trató de bajarle la intensidad al tema y calificó esta reunión como algo “casual”, pues en su caso lo que lo motivó a acudir al despacho del titular de la Cámara de Representantes es un “tema puntual”, del que no dio detalles. Pero que podría estar relacionado con la reforma laboral, que cursa su trámite en este cuerpo legislativo.

La presencia de Benedetti causó fuertes reacciones, como la del representante Juan Espinal, que pertenece a la bancada del Centro Democrático, que evidenció en sus redes sociales cómo, a su ingreso a la plenaria de la Cámara, el polémico funcionario se hizo justo en el sector en el que estaban miembros del Pacto Histórico, como las congresistas Susana Boreal, María Fernanda Carrascal y María del Mar Pizarro; lo que, a su juicio, sería una evidente contradicción.

Así se le vio al
Así se le vio al ministro del Interior, Armando Benedetti, junto a algunas congresistas del Pacto Histórico, lo que desató controversia - crédito @Juan_EspinalR/X

Mientras que la representante Jennifer Pedraza, de la coalición Centro Esperanza, específicamente del partido Dignidad y Compromiso, expuso una pancarta con una clara consigna: “Fuera Benedetti”, que resumió el clamor de varias de las integrantes de este órgano, en lo concerniente con la visita de uno de los hombres que ha desatado una molestia colectiva, pues todavía no se aclaran los asuntos en los que ha resultado salpicado; no solo por acusaciones de violencia de género, sino también por presunto lavado de activos.