En medio del juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe, la jueza Sandra Heredia tuvo que intervenir para llamar al orden al abogado defensor, Jaime Granados, tras impedir que el senador Iván Cepeda respondiera con fluidez durante su interrogatorio. La situación generó un momento de tensión en la sala y evidenció la dificultad en el desarrollo del proceso judicial.
El incidente ocurrió cuando el abogado Jaime Granados cuestionaba al senador Cepeda sobre las visitas realizadas a distintos reclusos, entre ellos Juan Guillermo Monsalve —testigo estrella del caso judicial contra el expresidente por presunta manipulación de testigos y fraude procesal—. El congresista había reconocido que entre 2011 y 2013 visitó al hombre mencionado en nueve oportunidades, lo que llevó a la defensa a indagar si otros internos recibieron un trato similar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Y usted relató que en el caso particular de Juan Guillermo Monsalve realizó un número de nueve visitas en un espacio que va del 2011 al 2013, ¿correcto?”, preguntó Granados. Cepeda reafirmó: “Correcto”. No obstante, la insistencia del abogado en restringir las respuestas a un formato de “sí” o “no” derivó en una fricción con el testigo.
El abogado continuó: “¿Hubo algún otro recluso que tuviese el beneficio de tan constante visita como el señor Juan Guillermo Monsalve?”. A lo que Cepeda respondió: “Esta mañana (durante el juicio) narré el caso del señor Robert Muñoz. Espero que usted lo haya podido escuchar. Entre el año 2012 y el año 2015 me ocupé de su seguridad”.

Ante esta respuesta, Granados insistió en precisar la cantidad de visitas. “¿Usted visitó a (...)?”, preguntó nuevamente el abogado. Cepeda respondió: “No, pero hice muchas (...)”. Sin embargo, el defensor replicó de inmediato: “No, la pregunta fue, ¿a qué otro recluso en Colombia u otros (…)”.
En ese momento, Cepeda intentó ampliar su explicación: “Si quiere puedo entrar a detallar (...) Si quiere respondo”, pero fue interrumpido por el abogado, que insistió en limitar la respuesta a un “sí” o un “no”. Ante esta dinámica, la fiscal intervino y solicitó una moción de orden a la jueza, al señalar que el senador estaba intentando responder sin éxito debido a la reiterada interrupción de la defensa.
La jueza Sandra Heredia respaldó la petición de la fiscal y llamó la atención al abogado defensor: “Efectivamente, señor defensor, pues en este momento usted ya se salió de la técnica y de la orientación que usted le había ofrecido al testigo para que dijera sí o no y en el momento en que le fue a responder, pues no se le permitió. Entonces, para que tengamos en cuenta esa situación. Continúe por favor”.

El señalamiento de la jueza evidenció el desorden que se estaba generando en el interrogatorio y puso de manifiesto la dificultad para que el testigo pudiera responder sin interrupciones. Esta intervención permitió retomar el curso del juicio y continuar con la audiencia, aunque la tensión entre la defensa y la contraparte se mantuvo latente.
Así avanza el caso contra el expresidente: ¿de qué se trata el caso?
El Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá retomó el lunes 24 de febrero el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, en el que se le acusa de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. La diligencia se desarrolla luego de que el Tribunal Superior de Bogotá rechazara una tutela presentada por la defensa del exmandatario, con la que se pretendía apartar del caso a la jueza Sandra Liliana Heredia, alegando falta de imparcialidad.
El proceso judicial contra Uribe gira en torno a la supuesta búsqueda de testimonios favorables por parte del abogado Diego Cadena en cárceles del país, específicamente en 2018. La fiscal del caso, Marlenne Orjuela, sostiene que el defensor habría contactado a reclusos para obtener declaraciones en beneficio del expresidente. Uno de los testigos clave en este caso es Juan Guillermo Monsalve, condenado y recluido en La Picota, con quien Cadena se habría reunido en ese periodo.

Desde el inicio del proceso, tanto Uribe como su abogado han insistido en su inocencia, argumentando que no hubo ofrecimiento de dádivas a los testigos. La defensa ha señalado que las visitas de Cadena a los reclusos tenían como propósito verificar información y no influir en sus declaraciones. No obstante, la Fiscalía mantiene su tesis sobre la presunta manipulación de testimonios en favor del exmandatario.
Más Noticias
“Nos ganó Pedro el escamoso”, la reacción viral de un hincha de Racing tras triunfo del Bucaramanga en Libertadores
En la noche del 10 de abril, Atlético Bucaramanga derrotó a la Academia en la segunda fecha del torneo de clubes más importante de la Conmebol

Petro advirtió qué sucederá si la conmoción interior se cae en la Corte Constitucional: “Es simple realidad militar”
El presidente defendió la figura excepcional y señaló que, sin los recursos que permite el decreto, las consecuencias podrían resultar en la pérdida del control estatal en zonas estratégicas como el Catatumbo

Video: Policía señalado de robar en el Aeropuerto El Dorado fue enviado a la cárcel, fue ‘pillado’ por las cámaras
El patrullero fue denunciado por sustraer elementos de un equipaje en la terminal aérea, y ya compareció ante la Justicia Penal Militar y Policial

Fin del racionamiento de agua no evitó que en redes se burlaran del alcalde Galán y su administración
El anuncio del mandatario local provocó que usuarios crearan memes sobre la medida que se mantuvo durante un año en Bogotá

Juicio Uribe: alias Diana afirmó que Pablo Hernán Sierra puso duras condiciones para desmovilizarse “Quería que Hugo Chávez fuera el garante”
La exparamilitar señaló que alias Alberto Guerrero intentó entorpecer el proceso con sus solicitudes al Estado
