Proponen este cambio en el IVA y otros impuestos para que el Gobierno deje de pedirle más plata a los colombianos

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, advirtió que, si se lograra recaudar el 40% de lo que en la actualidad se pierde en corrupción, exenciones y evasión, se podrían generar entre “$120 y $130 billones adicionales”

Guardar
El Gobierno Petro insiste en
El Gobierno Petro insiste en una nueva reforma tributaria, pese a que tiene el PGN más alto de la historia - crédito Colprensa

Para nadie es un secreto que Colombia pasa por un momento difícil para la economía, aunque las cifras que reporta el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelen una mejoría en varios aspectos. Por ejemplo, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que en 2024 creció 1,7%, muy por encima de la cifra de 2023 (0,7%). Además, que la inflación cerró enero de 2025 en 5,22% una reducción notable frente a igual periodo de 2024, cuando se ubicó en 6,97%.

Por otro lado, la situación fiscal del país es cada vez más complicada. Así lo hace constar el propio Gobierno Petro que para este año tiene el Presupuesto General de la Nación (PGN) más alto de la historia ($523 billones), pero no le alcanza para ejecutar programas y por lo que busca una reforma tributaria que busque recaudar hasta $12 billones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente a esto, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, presentó un plan de transformación fiscal para Colombia que busca reconfigurar la estructura financiera y administrativa del Estado. Este énfasis en reformas llega en un momento en que se proyecta que los indicadores económicos del país mejoren de gran manera en 2025, con un crecimiento estimado del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 2,7% y una reducción en la tasa de desempleo.

Exministro de Hacienda José Manuel
Exministro de Hacienda José Manuel Restrepo explica la situación fiscal tras advertencia de Petro - crédito Colprensa

El también exministro de Comercio, Industria y Turismo afirmó que “los datos del 2024, en la mayoría de los indicadores de la aventura económica, son mejores que los del 2023″.

Reducción de impuestos

Una de las principales propuestas del exfuncionario se centra en la necesidad de reducir los impuestos, tanto corporativos como de personas naturales, medida que se puede complementar con una lucha fortalecida contra la corrupción y la evasión fiscal. Durante un conservatorio con la firma Crowe, Restrepo aseguró que transformar el IVA en un impuesto de consumo más bajo permitiría hacer la carga impositiva “más eficiente y equitativa”.

Además, resaltó que, si se lograra recaudar el 40% de lo que en la actualidad se pierde en corrupción, exenciones y evasión, se podría generar entre “$120 y $130 billones adicionales”.

En manos del Congreso de
En manos del Congreso de la República está si se aprueba o no una nueva reforma tributaria - crédito Luisa González/Reuters

Reducción del Estado

Otro eje clave de su plan es la reducción del aparato estatal, incluyendo la eliminación de entidades innecesarias y una reducción del personal en el sector público en un 30%. La medida busca un sistema más eficiente, capaz de liberar recursos para hacer frente al déficit económico.

“Si logramos estos tres caminos simultáneamente, junto con una simplificación de trámites, tendríamos una mejor dinámica de crecimiento y capacidad para enfrentar el desafío fiscal”, manifestó.

La propuesta de Restrepo no se limita a reformas directas, sino que también plantea fortalecer instituciones clave como el Comité Autónomo de Regla Fiscal (Carf), una entidad que, en palabras del exministro, requiere mayor relevancia dentro del panorama fiscal del país. Reconoció que este gobierno no priorizó el apoyo al Carf, por lo que destacó que “este gobierno ha optado por un camino diferente, lo que ha llevado a una pérdida de credibilidad internacional”. Además, sugirió que el Gobierno nacional debería considerar otorgar más poder a esta entidad para garantizar el cumplimiento riguroso de las metas fiscales.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, insiste en modificar la regla fiscal del país - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Tasas de interés

De igual manera, el exministro hizo referencia al manejo de las tasas de interés en el país (9,5% la del Banco de la República), por lo que recomendó una pausa cautelosa en las reducciones de estas cifras.

La posición del exfuncionario está alineada con el reciente pronunciamiento del gerente general del Emisor, Leonardo Villar. Asimismo, enfatizó que cualquier ajuste a las tasas “debería ser moderado teniendo en cuenta el nivel de déficit que para 2024 fue de -6,8 % y la deuda pública que supera el 60 % del PIB”. Ante esto, advirtió que reduce de gran manera el margen de maniobra económica del país en el futuro cercano.

El plan de Restrepo combina acciones inmediatas y estructuras diseñadas para mejorar el panorama económico colombiano.

Más Noticias

Vendedor de Transmilenio fue víctima de agresiones físicas y verbales por su orientación sexual: “Estoy muy indignado, hago parte de la comunidad y esto no puede seguir pasando”

Desde el año 2023 hasta el mes de abril de 2025, las Casas de Justicia de Bogotá han atendido más de 17.000 casos de agresiones en contra de personas de la comunidad

Vendedor de Transmilenio fue víctima

Rival del América de Cali en la Copa Sudamericana despide a su director técnico pese a quedar campeón: este sería su reemplazante

El cuadro brasileño anunció que el estratega no seguirá al mando tras una serie de malos resultados que desencadenaron su salida del “Timao”

Rival del América de Cali

El testamento de Pablo Escobar: “La expresión de mi última y deliberada voluntad”

Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

El testamento de Pablo Escobar:

EN VIVO | En la madrugada del viernes 18 de abril se presentaron fuertes temblores que se sintieron en gran parte de Colombia: estos fueron sus epicentros

El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander

EN VIVO | En la

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán en acción

“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

EN VIVO Al Qadisiya vs.
MÁS NOTICIAS