
El presidente Gustavo Petro respondió a las preocupaciones del Consejo Gremial Nacional (CGN) sobre el incremento de la violencia en distintas regiones del país, defendiendo la gestión de su Gobierno y comparando las cifras de homicidios con las del mandato de Iván Duque. La declaración surge en un contexto de creciente inseguridad en zonas como Catatumbo, Chocó y Cúcuta, donde recientes ataques del Ejército de Liberación Nacional (ELN) provocaron alarma entre empresarios y la sociedad civil.
El CGN, que reúne a los principales gremios económicos del país, emitió un comunicado expresando su “más enérgico rechazo” a los recientes hechos violentos y solicitando acciones inmediatas por parte del Gobierno para garantizar la seguridad. En el documento, la organización gremial señaló que la situación actual ha puesto en riesgo la vida de los ciudadanos y ha afectado la movilidad, el abastecimiento de alimentos y la actividad empresarial en distintas zonas del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su comunicado, el CGN insistió en la necesidad de una “presencia activa y decidida del Estado” para evitar que la violencia siga escalando y garantizar que los ciudadanos puedan vivir en condiciones seguras. A su vez, manifestaron su respaldo a la Fuerza Pública y a la necesidad de fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

Sin embargo, la respuesta de Petro no se enfocó directamente en las denuncias de inseguridad en los territorios mencionados, sino en la comparación de las tasas de homicidios entre su administración y la del expresidente Iván Duque. A través de su cuenta en X, el mandatario afirmó:
“Si la violencia se mide por tasa de homicidios, entonces, los dos últimos años se ha reducido en Colombia, respecto a la que dejó Duque el último año. Aunque el presidente quiere reducirla más; el promedio nacional es mejor que el de el año 2022 y en regiones como Medellín y la mayor parte del país es muy exitoso el fin de la violencia. Así que el Consejo Gremial está desinformando a la opinión pública de Colombia. Les pido dejar de ser contraevidentes. La paz de Colombia necesita datos objetivos y seriedad”.

A pesar de haber asumido la Presidencia en 2022 y haber completado ya 31 meses en el cargo, más de la mitad de su mandato, a Gustavo Petro le restan solo 17 meses de Gobierno, y sigue recurriendo a comparaciones con su antecesor para evaluar su gestión. Esta estrategia, que parece seguir funcionando como un escudo, no es nueva, ya que en varias ocasiones ha responsabilizado a Iván Duque tanto para resaltar diferencias entre administraciones como para atribuir problemas actuales a las consecuencias de decisiones pasadas.
Aunque el CGN centró su preocupación en la presencia de grupos armados y la afectación que esto tiene sobre la población civil y la actividad empresarial, el presidente optó por resaltar que, desde su perspectiva, la tasa de homicidios mostró una tendencia a la baja en comparación con la administración pasada, al sugerir que la violencia en el país disminuyó en términos generales.

A pesar de la comparación de homicidios realizada por el presidente, la situación en regiones como Catatumbo, Chocó y Cúcuta sigue generando alertas. En estas zonas, la presencia del ELN y otros grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc, restringe la movilidad de las comunidades, provocó desplazamientos forzados y ha afectado el comercio local.
En su comunicado, el CGN insistió en la necesidad de una “presencia activa y decidida del Estado” para evitar que la violencia siga escalando y garantizar que los ciudadanos puedan vivir en condiciones seguras. A su vez, manifestaron su respaldo a la fuerza pública y a la necesidad de fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Si bien el Gobierno ha impulsado diálogos con el ELN dentro de la política de ‘Paz Total’, la persistencia de ataques en varias regiones genera dudas sobre la efectividad de estas negociaciones y la capacidad del Estado para garantizar la seguridad en todo el territorio.
Más Noticias
Dos menores de 12 años que habían desaparecido en Envigado fueron encontradas en Medellín: estaban en una vivienda misteriosa
Tras permanecer desaparecidas desde el jueves 24 de julio, las dos niñas en la madrugada del domingo en una vivienda del barrio Santo Domingo. Las menores habían salido del colegio y abordado el sistema Metro

Cambio Radical aprovechó noticia de joven de 18 años que dio instrucciones a aviones para criticar a Gustavo Petro: “El país con Petro, como El Dorado, en malas manos”
La revelación de que un joven de 18 años dio instrucciones a pilotos en el principal aeropuerto del país desató críticas de la colectividad, que señala deterioro institucional bajo la administración actual

Vicky Dávila arremetió contra Claudia López por su defensa a la jueza del caso Álvaro Uribe: “Claudia es Petro”
La precandidata presidencial calificó a la exalcaldesa de Bogotá como autoritaria y pidió respeto por la libertad de prensa en el país

Exnovia de Altafulla publicó un video besándose con él: la mujer explicó con qué intención lo hizo
Un video publicado por María Ángel, donde aparece besando a Andrés Altafulla, reciente ganador de ‘La casa de los famosos Colombia’, desató una ola de comentarios en redes sociales

IDU reparó más de 100.000 metros cuadrados de vías para los ‘runners’ de la Media Maratón de Bogotá: “No solo para los carros”
La intervención distrital incluyó el tapado de huecos, reposición de la carpeta asfáltica, cambio de losas en andenes y la mejora en la señalización de las ciclorrutas
