
Las fuertes lluvias registradas los días 22 y 23 de febrero de 2025 generaron una creciente súbita del río Ariari, en el departamento del Meta, que afectaron a más de trescientas familias de cinco veredas de los municipios de El Dorado, El Castillo y Cubarral, que quedaron aisladas ante la emergencia.
Frente a esta situación, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), en coordinación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Centro Nacional de Recuperación de Personal (Cenrp), desplegaron un operativo de rescate en el sitio, en el que 34 personas, entre mujeres, niños de brazos y adultos mayores, fueron salvados por las autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La misión fue liderada por el Comando Aéreo de Combate No. 2 en Villavicencio (Meta), donde se usó un helicóptero UH-60, en la que sobrevoló el sector conocido como La Isla, y por medio de lentes de visión nocturna las tripulaciones identificaron esta zona donde se encontraban las personas atrapadas por la emergencia.
“Se logró extraerlos de la zona de riesgo, transportándolos sanos y salvos hasta la cancha de fútbol del casco urbano del municipio, donde eran esperados por los organismos de socorro y la comunidad para prestarles atención médica”, aseguró la FAC en un comunicado.
Tras ello, las autoridades mencionaron que permanecerán en el municipio para evaluar las condiciones y brindar asistencia a la población de El Dorado, Meta.
“Las autoridades, en articulación con la FAC, continúan monitoreando la situación y coordinando acciones para brindar asistencia a las comunidades damnificadas, mientras que las unidades de emergencia permanecen en máxima alerta ante posibles aumentos en el caudal de los ríos de la región”, dijo la Fuerza Aeroespacial Colombiana en un comunicado.
De otro lado, la Defensa Civil Seccional Meta sostuvo que las inundaciones en el municipio de El Castillo provocaron daños en viviendas, animales y cultivos, por lo que informó que se enviaron equipos de socorro para atender a los damnificados. “Se recomienda a la población evitar zonas de riesgo y acatar las recomendaciones de las autoridades”, indicó la Defensa Civil en sus redes sociales.
Entre tanto, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha liderado las acciones de respuesta en el área afectada. En colaboración con el Cuerpo de Bomberos de Cubarral (Meta) y otras entidades del sistema nacional de gestión del riesgo, se han llevado a cabo operativos para identificar a las familias aisladas y brindarles asistencia.
Entre las herramientas empleadas para estas labores se encuentra el uso de drones, que han permitido localizar a personas en zonas de difícil acceso. Además, la entidad reiteró su disposición para trabajar articuladamente con las alcaldías de los municipios afectados, participando en el Puesto de Mando Unificado para coordinar las acciones de apoyo y garantizar una respuesta eficiente ante la emergencia.
Otras emergencias en el departamento del Meta
Además de la emergencia provocada por la creciente en el Río Ariari, la Gobernación del Meta resaltó que las emergencias generadas por la temporada invernal también afectaron a otros tres municipios, entre ellos, Lejanías, (río Guape); Guamal (caño Camelias y el río Guamal), y Villavicencio (ríos Guatiquía y Guayuriba).
En este último, la administración departamental reportó el rescate de una persona que se encontraba en actividades de pesca. Ante ello, las autoridades locales pidieron a la ciudadanía para que sigan las recomendaciones y evitar nuevas víctimas durante la emergencia.

“Hacemos un llamado urgente a quienes habitan las riberas de los ríos en el departamento para que extremen cuidados, manteniéndose alejados de la corriente hídrica. Además, reporten de inmediato cualquier anomalía como movimientos en masa, desbordamientos o afecciones en vías, entre otros”, indicó la directora para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta, Luz Nelly Monzón Díaz.
Igualmente, la funcionaria manifestó que en los seis municipios damnificados seguirá el monitoreo de manera simultánea y constante, al igual que en los niveles de los ríos, con el fin de “conocer a tiempo cualquier cambio que se pueda presentar a causa del aumento de precipitaciones”.
Más Noticias
EN VIVO: Temblor en Colombia el martes 8 de abril de 2025, sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional

Santiago de Cali tiene todo listo para celebrar la Semana Santa: esta es su programación cultural y religiosa
Del 13 al 20 de abril, la ciudad ofrecerá una amplia programación con recorridos por los cerros tutelares, eventos culturales y la oportunidad de redescubrir la historia de Santiago de Cali

América de Cali vs. Corinthians EN VIVO por Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en el estadio Pascual Guerrero
Los Escarlatas esperan que el estadio se llene para el encuentro frente al Timão, en el que buscarán asegurar el liderato del grupo C

Qué es la transfobia: crimen de odio detrás del asesinato de Sara Millerey que generó alerta en la comunidad Lgbti+
Normas rígidas de género y prejuicios sexistas alimentan la violencia hacia personas trans. Tres homicidios de personas de la comunidad en solo una semana, reavivó el debate sobre los crímenes de odio

James Rodríguez vuelve a abrir polémica en León: habría razón para su “berrinche” contra árbitro en partido de Querétaro
El volante colombiano le lanzó su zapato al juez central porque no amonestó al jugador que le hizo una falta, lo que causó muchos comentarios de rechazo
