Entre lágrimas y frustración, vendedora de luces en ciclovía de Bogotá denunció engaño con billete falso: “Es increíble”

La usuaria, identificada como Maho, pidió a sus seguidores no hacer daño a quienes luchan honestamente por salir adelante, resaltando la importancia de la empatía y la responsabilidad social

Guardar
Maho, una vendedora de luces para bicicleta en la ciclovía de Bogotá, compartió su frustración tras recibir un billete falso mientras trabajaba con su bebé - crédito maternidadsinromance/TikTok

Colombia enfrenta a diario numerosos casos de falsificación de billetes que afectan, en particular, a ciudadanos honestos que luchan por salir adelante.

Una nueva historia se conoció gracias a que la usuaria de TikTok, identificada como Maho, compartió la tristeza y frustración que le causó ser víctima de un descarado engaño mientras intentaba ganarse la vida vendiendo luces para bicicleta en la ciclovía de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una historia de esfuerzo

En el video, Maho relató que la ciclovía es su fuente de ingresos, por lo que asiste con su bebé para vender luces de bicicleta.

“Voy a grabar este video porque de verdad no entiendo cómo la gente puede ser tan inconsciente”.

Su testimonio comenzó mostrando su realidad: “Yo vendo luces de bicicleta en la ciclovía en Bogotá y todos los días me vengo con mi bebé a trabajar. Como pueden ver, ahí está mi bebé. Aquí están las luces”, esta imagen de perseverancia y dedicación fue interrumpida por un hecho que le generó profundo malestar.

Maho relató su esfuerzo diario
Maho relató su esfuerzo diario vendiendo luces en la ciclovía, acompañada de su bebé, y la tristeza de ser víctima de un engaño con un billete falso - crédito montaje Infobae creado con @kittldesign

En el video, Maho explicó que un cliente se acercó a comprar una luz, resaltando que él conocía su situación, dado que con frecuencia la veía trabajando, incluso bajo la lluvia.

“Llega un muchacho y me dice que le venda una luz y yo se la vendo y llega otro cliente en ese momento y le dice el muchacho al que le vendí la luz: ‘Oye, cómprale porque todos los días paso por aquí y veo que está ella con su bebé y muchas veces veo que la agarra la lluvia y se tiene que ir’”.

Sin embargo, tras realizar la transacción, cuando Maho intentó dar el cambio al siguiente cliente, se percató de que el billete que había recibido era falso.

“El muchacho se fue, quedé vendiéndole al otro chico y cuando le voy a dar el vuelto, la misma plata que me había dado el muchacho, el billete era falso, me metió un billete falso sabiendo, porque él mismo me lo dijo, siendo consciente de que todos los días me pongo aquí con mi bebé pasando frío”.

Un cliente, consciente de la
Un cliente, consciente de la situación de Maho, le pagó con un billete falso, aprovechándose de su dedicación y esfuerzo diario en la ciclovía - crédito maternidadsinromance/TikTok

El golpe fue devastador, no solo por el valor económico, sino por la carga emocional que implica ser engañada de esa manera: “Es increíble la falta de conciencia de algunas personas”.

Maho concluyó su testimonio pidiendo a sus seguidores que no hagan daño a quienes luchan por salir adelante sin perjudicar a nadie: “Busco luchar por mi propia cuenta, ponerme aquí sin hacerle daño a nadie, no dejándole mi hijo a nadie y vienen y me hacen esto”.

Reconocer los billetes falsos, una tarea pendiente

La historia de Maho no es única, pues a diario, colombianos se enfrentan al riesgo de recibir billetes falsos, un problema que las autoridades y las instituciones financieras buscan contrarrestar mediante campañas de información.

El Banco de la República, por ejemplo, ha intensificado esfuerzos para que los ciudadanos aprendan a identificar billetes auténticos utilizando cinco pasos básicos: mirar, tocar, levantar, girar y comprobar.

De acuerdo con la página web del Banco de la República, para identificar falsificaciones debe tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Mire: observe las imágenes y colores del billete
  • Toque: perciba al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textos
  • Levante: ponga el billete al trasluz y descubra imágenes
  • Gire: observe efectos de cambio de color y movimiento al girar el billete
  • Compruebe: observe la fluorescencia utilizando lámparas de luz ultravioleta y verifique los microtextos utilizando una lupa

Un reflejo de la informalidad en Colombia

Este caso no solo pone en evidencia el impacto de la falsificación de billetes, sino que sirve como recordatorio de la situación laboral de millones de colombianos que trabajan en condiciones informales.

La usuaria de TikTok mostró
La usuaria de TikTok mostró su realidad como vendedora en la ciclovía, destacando su perseverancia y la injusticia de recibir un billete falso en su lucha diaria - crédito maternidadsinromance/TikTok

Según los últimos datos del Dane, respecto a lo registrado a finales de 2024, la informalidad en el país sigue siendo alta, afectando principalmente a mujeres, jóvenes y pequeños comerciantes que, como Maho, buscan una forma honesta de subsistir.

El problema se agrava en las regiones rurales, en las que los índices de informalidad superan el 80%. En contextos como estos, los trabajadores informales no solo enfrentan la falta de seguridad social y estabilidad, también son más susceptibles a fraudes y prácticas desleales.

Infobae Colombia conversó con Maolys Martinez, que autorizó para que las personas interesadas en ayudarla lo hagan en el siguiente Nequi 3228572351.

Más Noticias

Denuncian al director de la fiscalía de la JEP por retirar protección a víctima de las Farc pese a amenazas documentadas

Sara Morales, fundadora de Rosa Blanca, aseguró que le fue desmontado su esquema de reubicación, a pesar de haber recibido amenazas por su rol en el caso de reclutamiento de menores por las Farc

Denuncian al director de la

Fiscal y abogado de Álvaro Uribe chocan por carta clave de exparamilitar Vélez: “¿Quedamos en qué doctor?, los dos en nada"

Carlos Enrique Vélez negó en la audiencia haber tenido contacto alguno con el senador Iván Cepeda, contradiciendo el contenido del manuscrito presentado

Fiscal y abogado de Álvaro

Katherine Miranda y Daniel Briceño dejaron en evidencia a Gustavo Petro con una nueva mentira: “Como siempre”

La representante a la Cámara y el concejal de Bogotá acusaron al presidente de la República de pretender engañar a los colombianos, en relación con la polémica que salpica a Beatriz Gómez, la esposa del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

Katherine Miranda y Daniel Briceño

Desaparición de Emanuel Morales Botero genera alarma en Bogotá: el joven no llegó a su ceremonia de graduación

El joven de 23 años desapareció al dirigirse a una peluquería antes de su ceremonia en el Movistar Arena. Su ausencia tiene a familiares y autoridades en alerta

Desaparición de Emanuel Morales Botero

Colombia buscará la eliminación del arancel que le impuso Donald Trump: esta es la estrategia que aplicará para lograrlo

El presidente estadounidense gravó al país con una base de 10% para las exportaciones colombianas, que incluyen aguacate, petróleo y café

Colombia buscará la eliminación del
MÁS NOTICIAS