
En un operativo que marca un hito en la lucha contra el Clan del Golfo, las autoridades colombianas, en colaboración con organismos internacionales, lograron abatir a Oliverio Isaza Gómez, conocido como alias Terror.
Este golpe, considerado el más significativo contra la organización criminal desde la captura de alias Otoniel, tuvo lugar el sábado 22 de febrero en el corregimiento Las Mercedes, en Puerto Triunfo, Antioquia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó la Policía Nacional, el enfrentamiento dejó como saldo la muerte de Isaza Gómez y otros cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo, además de la incautación de un importante arsenal y bienes de alto valor.
El operativo, que forma parte de la denominada ‘Operación Agamenón’, fue llevado a cabo por la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con el apoyo de autoridades del Reino Unido y Estados Unidos.

Según información detallada por las autoridades, alias Terror había establecido su centro de operaciones en el corregimiento Las Mercedes, donde fue localizado por los comandos especiales.
El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, detalló sobre el operativo: “una operación de alta inteligencia de investigación criminal que genera la ubicación de este criminal en el Magdalena Medio, una persona que estaba consolidando su poder criminal con un grupo de personas con armas largas, un grupo de personas utilizando prendas de uso privativo de la de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares”.
Durante el enfrentamiento, los integrantes del anillo de seguridad de Isaza Gómez abrieron fuego contra los uniformados utilizando armamento de largo alcance. En el intercambio de disparos, el cabecilla y cinco de sus hombres de confianza perdieron la vida
En medio de su relato, el general Triana aseguró que alias Terror contaba con un gran esquema de seguridad “esta persona tenía un componente de seguridad, un primer anillo de siete personas, un segundo anillo de más de 12 personas, para un total aproximado de 50 personas que custodiaban en un sector específico del departamento de Antioquia a este sujeto“.

Fue así como el director de la Policía enfatizó que “gracias a ese trabajo de alta inteligencia, gracias a ese trabajo de investigación criminal con todos los apoyos tecnológicos, logramos la ubicación de esta persona”.
Este operativo no solo significó la neutralización de uno de los líderes más buscados del Clan del Golfo, también las autoridades incautaron un arsenal compuesto por fusiles, pistolas, munición, una granada y equipos electrónicos. Además de identificar bienes del cabecilla valorados en más de 50.000 millones de pesos, en las que se incluyen propiedades, vehículos y ganado.
Prontuario criminal
La vida de alias Terror estuvo profundamente influenciada por el conflicto armado en Colombia, desde su juventud hasta su consolidación como líder de estructuras delincuenciales. Nacido el 19 de enero de 1974, Isaza Gómez era hijo de Ramón Isaza, exjefe paramilitar y fundador de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, una de las primeras organizaciones paramilitares del país.
De acuerdo con la información publicada, Oliverio Isaza Gómez se involucró en actividades armadas desde los 15 años. En su adolescencia, participó en un enfrentamiento contra el narcotraficante Pablo Escobar, un evento que marcó el inicio de su exposición al conflicto.

Posteriormente, en 1992, se refugió en la vereda Piedra Candela, ubicada en el municipio de Norcasia, en el departamento de Caldas. Durante cuatro años, se dedicó a la minería, alejándose temporalmente de las actividades armadas.
En 1998, Isaza Gómez inició formalmente su carrera delictiva al unirse a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una organización paramilitar que operaba en diversas regiones del país. Su ascenso en la estructura fue rápido, y en 2002 asumió el mando del Frente Isaza – Héroes del Prodigio, una facción de las autodefensas que operaba en el Magdalena Medio. Según detalló el medio fuente, esta facción fue una de las más activas en la región, consolidando su control territorial y ejerciendo influencia en actividades ilícitas.
Tras la desmovilización de las AUC en 2006, Isaza Gómez y su padre, Ramón Isaza, se acogieron al proceso de Justicia y Paz, un mecanismo implementado por el gobierno colombiano para facilitar la reintegración de excombatientes a la vida civil. Durante este proceso, alias Terror cumplió una condena de ocho años en la cárcel La Picota, en Bogotá.
A pesar de su aparente reintegración a la vida civil, Oliverio Isaza Gómez retomó las armas tras cumplir su condena. Según reportó el medio fuente, se puso al servicio de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, uno de los líderes del Clan del Golfo, la organización criminal más poderosa de Colombia en la actualidad.
En este contexto, el general Carlos Fernando Triana, explicó que “alias Chiquito Malo, que es el líder del Clan del Golfo, en el marco de su estrategia de expansión, le indicó a alias Terror que se ubicaran en el Magdalena Medio con el único propósito de expandir su actuación criminal en un corredor estratégico de movilidad para sacar droga por el norte del país, y es así como se logra contrarrestar esta intención del Clan del Golfo en esa región del país”.
Más Noticias
EN VIVO Atlético Mineiro vs. Bucaramanga, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: formaciones confirmadas en Brasil
Con el marcador por 1-0 en contra, el cuadro santandereano quiere remontar la serie ante los Galos, que parten como favoritos para llegar a los octavos de final

Rafael Santos Borré y Johan Carbonero pusieron en jaque al Santos de Neymar: están en riesgo de descenso
Los dos colombianos convirtieron en la victoria de Inter de Porto Alegre por el Brasileirao, desatando un fuerte intercambio entre el brasileño y los hinchas del Peixe al final del partido

Video: Escándalo por presunto consumo de drogas de militares en Cauca, Ejército abrirá investigación
La institución impartió órdenes precisas y dispuso la apertura de una investigación disciplinaria interna, con el acompañamiento de los órganos competentes en materia penal e inteligencia militar, con el fin de esclarecer los hechos y establecer posibles responsabilidades individuales

Bogotá alcanzó la cifra más alta de violencia sexual en colegios de los últimos cinco años
La concejala Diana Diago denunció que, pese a las alertas de las autoridades desde 2024, las medidas de la administración del alcalde Galán no han logrado reducir los casos

María Fernanda Cabal condenó la prohibición de Petro de exportar carbón a Israel: “Se suponía que ya se había quitado las botas”
El presidente ordenó a la Armada detener embarcaciones con destino al país de Medio Oriente en las que se transporte el combustible fósil
