
El sábado 22 de febrero de 2025, en un operativo realizado en zona rural del municipio de San Luis (Antioquia), las fuerzas militares y la Policía nacional anunciaron la baja de seis presuntos integrantes del grupo armado Clan del Golfo, entre los que se incluye uno de los máximos cabecillas de la organización.
Se trata de Oliverio Isaza Gómez, conocido con el alias Terror o “el Señor”, uno de los ocho hijos del exparamilitar Ramón Isaza, y fue uno de los líderes del grupo conocido también como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), junto a otros cinco integrantes de su esquema de seguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En una rueda de prensa, el director de la Policía, general Carlos Triana, reveló los detalles de la operación ‘Agamenón’ que se realizó en territorio antioqueño que dio de baja a uno de los hombres de confianza de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo o Javier, considerado el máximo comandante del grupo armado.

Inicialmente, el director de la institución indicó que la caída de alias Terror es uno de los resultados más contundentes de la fuerza pública, después de la captura de Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, ocurrido en octubre de 2021.
“Hoy, alias Terror ya no está, fue abatido producto de esta operación policial. Si hay un reacomodamiento, el próximo cabecilla va a ser ubicado y capturado”, dijo el oficial en la rueda de prensa realizada en la base Antinarcóticos de la Policía Nacional en Bogotá.
Sin embargo, el alto oficial detalló que, información de inteligencia no descartan que el grupo armado esté adelantando un plan pistola contra la institución, en represalia al ataque en donde fue abatido alias Terror.
“El resultado que estoy manifestando es clave, importante para la seguridad del país, pero estamos alerta en todo el territorio con la intención de una réplica en contra de los policías. Ya alertamos a nuestros policías, ya los comandantes tienen claro, la prevención y la anticipación que estoy indicando y estamos alerta a cualquier eventualidad, pero lógicamente seguimos trabajando incansablemente para dar golpes más contundentes como el que acabo de mencionar”, manifestó el general Triana a los medios de comunicación.

Nuevos detalles del operativo contra alias Terror
De igual forma, el general Carlos Triana indicó que el operativo se gestó durante seis meses entre las autoridades colombianas con apoyo de los Estados Unidos y el Reino Unido, donde las autoridades habían notificado que el hoy occiso tenía un segundo sobrenombre como David, con tal de pasar desapercibido en la población.
“El objetivo era hacer efectiva una orden de captura emitida por la Fiscalía General de la Nación por el delito de concierto para delinquir agravado y para que respondiera dentro de 33 procesos investigativos: 30 por desaparición forzada, dos por reclutamiento forzado y uno más por homicidio, más seis sentencias en Justicia y Paz”, mencionó el director de la Policía.
A su vez, el general Triana mencionó que, una vez los uniformados llegaron al sitio, se encontraron con que alias Terror tenía tres anillos de seguridad. “Al notar la presencia de los comandos, ‘Terror’ y su anillo de seguridad abrieron fuego contra los uniformados utilizando armamento de largo alcance, enfrentamiento en el que murieron el cabecilla y cinco de sus lugartenientes”, declaró el alto oficial.
Además de los sujetos abatidos, las autoridades también incautaron un arsenal de guerra, compuesto por nueve fusiles tipo Zar Galil, cuatro pistolas, 42 proveedores, una granada de fragmentación y 3.550 proyectiles, más siete celulares, un disco duro y una memoria USB.
“También se identificaron bienes del cabecilla avaluados en más de 50.000 millones de pesos, representados en dos fincas, 13 apartamentos, 15 cabañas, 19 parcelas, 17 lotes, cuatro parqueaderos, dos establecimientos de comercio, 18 vehículos y 1.290 cabezas de ganado”, informó el general Carlos Triana.

Oliverio Isaza Gómez, alias Terror, tenía más de cuatro décadas de trayectoria criminal, al recordar que su padre Ramón Isaza, cofundador de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, lo vinculó a ese grupo armado. Sería responsable de varios actos criminales contra la población, entre ellas, desaparición forzada, narcotráfico, extorsión y minería ilegal en el Magdalena Medio.
En el año 2000 fue capturado cuando transportaba armas, pero 11 meses después recobró su libertad y asumió la comandancia del Frente Héroes del Prodigio, fundado tras una masacre perpetrada por la extinta guerrilla.
En 2005 se desmovilizó en compañía de 990 hombres más de las autodefensas, pero en 2017, retomó su actuar criminal, al recibir 2.000 millones de pesos del Clan del Golfo para la conformación del Bloque Central Magdalena Medio, con injerencia en Antioquia, Caldas, Tolima, Boyacá y Cundinamarca.

Más Noticias
Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”
Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacional, sede Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

Karina García generó opiniones divididas en redes sociales por su reacción al tratar de consolar a Yina Calderón: “Un Karinazo más”
La modelo paisa fue el centro de atención entre los internautas cuando abrazó a una figura con el traje de la DJ, como si se tratara de ella, en ‘La casa de los famosos’

”Voy a ir hasta las últimas consecuencias”: conductora denuncia que operario del Sitp la chocó a propósito y se burló cuando trató de advertirle
En redes la mujer víctima de la supuesta agresión compartió su preocupación por la tranquilidad con la que el chofer del bus golpeó su vehículo y siguió manejando

En vivo: Esta es la actividad sísmica del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Impresionante incendio en una bodega de reciclaje en Barranquilla: ocho máquinas del Cuerpo de Bomberos atienden la emergencia
Desde las 3 a. m. se presenta la conflagración, donde había cartón y plástico, en el barrio San Roque
