
Lo último que Andreína Rojas Arias, de 24 años, hizo en vida fue discutir con un amigo. Según informaron medios locales, la joven que meses antes trabajó con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en su natal Valledupar, murió en medio de una pelea acalorada.
Los galenos de la capital del Cesar informaron que Andreína habría sufrido un derrame cerebral que algunos atribuyen al episodio de ira extrema que experimentó poco antes de su deceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Quienes conocieron el caso iniciaron una campaña masivan de concientización en las redes sociales para evitar que otras personas, sobre todo en edad joven, se enfrasquen en discusiones innecesarias o hagan de sus problemas un tema principal.
Familiares y amigos de Andreína quisieron rendirle homenaje en redes sociales, para darle un último adiós y contrarrestar los comentarios negativos por las circunstancias en las que habría fallecido.
El enojo podría aumentar las probabilidades de sufrir un derrame cerebral: esto dice la ciencia
Un estudio realizado en el 2021 identificó que emociones intensas como la ira y el malestar emocional, así como el esfuerzo físico extremo, pueden incrementar significativamente el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular hemorrágico.
Según lo publicado en el European Heart Journal, los investigadores encontraron que uno de cada once pacientes que experimentaron un accidente cerebrovascular reportaron haber sentido enojo o incomodidad emocional minutos antes al inicio de los síntomas.
El análisis, que incluyó datos de 13.462 pacientes de 32 países, se centró en identificar los factores desencadenantes de los accidentes cerebrovasculares.
Los participantes completaron cuestionarios detallados durante los tres días posteriores a su hospitalización, proporcionando información sobre su historial médico y las actividades o emociones experimentadas antes del evento.
Este enfoque permitió a los investigadores establecer una relación directa entre las emociones intensas y el riesgo de accidente cerebrovascular.

Poco más del 9% de los encuestados indicaron haber experimentado ira o malestar emocional en la hora previa al inicio de los síntomas del accidente cerebrovascular, mientras que algo más del 8% reportó estas emociones en el día anterior. Los investigadores concluyeron que el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular aumentaba en un 30% durante la hora posterior a un episodio de enojo o malestar emocional, en comparación con períodos de control.
El profesor Andrew Smyth, codirector del estudio y experto en epidemiología clínica en la NUI Galway de Irlanda, señaló en un comunicado que este riesgo era aún mayor en pacientes sin antecedentes de depresión. “Nuestra investigación encontró que la ira o el malestar emocional se relacionaron con un aumento de aproximadamente un 30% en el riesgo de accidente cerebrovascular durante una hora después de un episodio”.
Además de las emociones intensas, el estudio identificó que el esfuerzo físico extremo también puede ser un factor desencadenante de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. Según los datos recopilados, los pacientes que realizaron actividades físicas de alta intensidad presentaron un aumento del 60% en el riesgo de sufrir este tipo de accidente cerebrovascular. Este hallazgo subraya la importancia de moderar el esfuerzo físico, especialmente en personas con factores de riesgo preexistentes.

El estudio, publicado en el European Heart Journal, se basó en una muestra amplia y diversa de pacientes provenientes de 32 países, lo que permitió obtener una visión global sobre los factores desencadenantes de los accidentes cerebrovasculares. Los cuestionarios aplicados a los pacientes incluyeron preguntas detalladas sobre su estado emocional, actividades realizadas y antecedentes médicos, lo que permitió a los investigadores identificar patrones claros entre las emociones, el esfuerzo físico y el riesgo de accidente cerebrovascular.
El análisis comparó dos períodos clave: el período de prueba, que abarcaba la hora previa al inicio de los síntomas, y el período de control, que incluía el día anterior al evento. Esta comparación permitió establecer una relación directa entre los episodios de ira o esfuerzo físico intenso y el aumento del riesgo de accidente cerebrovascular.
I
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.0
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Exalcalde de Cali respaldó al excapo Carlos Lehder sobre la financiación al M-19 para toma del Palacio de Justicia
Jorge Iván Ospina señaló que eran verídicas las declaraciones del exjefe del Cartel de Medellín acerca de que esa extinta organización criminal no aportó dinero para que la desaparecida guerrilla secuestrara la sede del poder judicial

Expresidente Uribe pidió unión al Centro Democrático, tras rencillas por las presidenciales de 2026
El exmandatario les “jaló las orejas” a congresistas y mandatarios regionales por una aparente desavenencia que sostuvieron con los precandidatos presidenciales de colectividad de derecha

Autoridades desmienten paro armado del Clan del Golfo, tras la muerte de ‘Chirimoya’
Luego de que fuera abatido el señalado jefe criminal del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) circuló un panfleto amenazando a los comerciantes para que cesaran actividades, pero sería falso

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
