
Un grupo de más de 300 personas, identificadas como campesinos provenientes de Risaralda y el Quindío, ocupó desde la madrugada del lunes 24 de febrero el predio conocido como la Posada Alemana, ubicado en el municipio de Salento, Quindío, según informó el medio local El Diario. Los manifestantes llegaron al lugar con banderas de Colombia y comenzaron a instalar cambuches en el terreno, exigiendo mejores condiciones de vida, acceso a tierras y apoyo para sus actividades agrarias. Este predio, que en el pasado perteneció al exnarcotraficante Carlos Enrique Lehder, está actualmente bajo la administración de la Gobernación del Quindío, tras haber sido cedido hace dos años por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
De acuerdo con las autoridades locales, la ocupación se llevó a cabo de manera pacífica, y hasta el momento no se han reportado enfrentamientos ni intervenciones de la fuerza pública. Sin embargo, la situación generó preocupación, ya que el predio es considerado un lugar de alto valor histórico y turístico en la región. Funcionarios de la Gobernación, junto con representantes de la Alcaldía de Salento, la Policía y el Ejército, se desplazaron al lugar para intentar mediar con los ocupantes y buscar una solución pacífica al conflicto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Posada Alemana es una propiedad emblemática en el Quindío, conocida por haber sido la hacienda privada de Carlos Lehder, uno de los capos más notorios del narcotráfico en Colombia durante las décadas de 1980 y 1990. Tras la captura y extradición de Lehder, el predio estuvo más de dos décadas en proceso de extinción de dominio antes de ser entregado a la SAE y, posteriormente, a la Gobernación del Quindío.
Actualmente, según el medio citado, la Gobernación adelanta conversaciones con inversionistas privados para desarrollar un proyecto turístico en el lugar. Entre las propuestas se encuentra la construcción de un teleférico que conectaría la Posada Alemana con el casco urbano de Salento, uno de los principales destinos turísticos del Eje Cafetero. Este proyecto se encuentra en una fase inicial de estudios, pero la ocupación del predio podría retrasar o complicar su ejecución.
Demandas de los campesinos y respuesta de las autoridades

Los manifestantes, que incluyen hombres, mujeres y niños, expresaron que su decisión de ocupar el predio responde a la falta de garantías sociales y apoyo gubernamental para sus comunidades. Los campesinos señalaron que las difíciles condiciones de vida y la falta de acceso a tierras productivas los llevaron a tomar esta medida como una forma de visibilizar su situación y exigir soluciones concretas.
Por su parte, el secretario del Interior del Quindío, Jaime Pérez Cotrino, afirmó que las autoridades están trabajando para atender esta situación de manera pacífica. “En compañía de funcionarios de la Alcaldía de Salento y de Policía y Ejército, hacemos presencia en este predio. Vamos a realizar un consejo de seguridad extraordinario y trataremos de realizar los diálogos pertinentes con estas personas”, declaró Pérez Cotrino.
Hasta el momento, no se ha llegado a un acuerdo entre las partes, pero se prevé que en las próximas horas se lleven a cabo reuniones entre los representantes de los campesinos y delegados del gobierno departamental para definir los pasos a seguir. Las autoridades hicieron un llamado al diálogo y la concertación, mientras que los ocupantes insisten en que no abandonarán el lugar hasta recibir respuestas concretas a sus demandas.

Segundo caso de invasión en menos de una semana
Este incidente se suma a otro caso reciente de invasión de predios en el Quindío. El martes 18 de febrero, un grupo de 200 campesinos provenientes del Cauca ocupó una finca administrada por la SAE en el municipio de La Tebaida. En esa ocasión, tras casi 30 horas de negociaciones con las autoridades, los ocupantes accedieron a retirarse y regresar a su departamento de origen.
La repetición de estos hechos en un corto periodo de tiempo encendió las alarmas entre las autoridades locales, que buscan evitar que estas ocupaciones se conviertan en un patrón en la región. Las demandas de los campesinos en ambos casos están relacionadas con la necesidad de acceso a tierras y mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades agrícolas, lo que refleja una problemática social más amplia que afecta a las comunidades rurales del país.
Más Noticias
Hombre posó sonriente tras ser detenido durante un sepelio en Valledupar por portar un arma de fuego de manera ilegal: “Descarado”
Este sujeto tenía medida de detención domiciliaria, pero poco o nada le importó para violar la medida. El hecho dejó comentarios en redes sociales donde se divulgó la fotografía en la que dejó una sonrisa, generando indignación entre los usuarios

Algunas de las hipótesis del caso de Emmanuel Morales, joven reportado como desaparecido por su familia: qué se sabe
Luego de las labores investigativas y los comunicados difundidos por las redes sociales, el joven de 23 años y estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Los Andes, se habría dirigido a la terminal de transporte para coger un bus hacia Neiva

Este es el listado con las mejores bibliotecas universitarias de Colombia: Pereira y Medellín acompañan a Bogotá en el podio
Algunas de las bibliotecas, de acuerdo con la firma encuestadora, mantienen una política de puertas abiertas al público

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela acusaron a la Cancillería de inacción para lograr su liberación: “No responde solicitudes”
Uno de los familiares aseguró que la canciller Laura Sarabia no se ha pronunciado sobre la situación de las personas detenidas que solo han logrado acumular radicados

Westcol vuelve a generar polémica por la publicidad en su restaurante de Pereira en el que se nombra a un plato como “La Perreirana”
La queja la hizo la congresista del departamento de Risaralda, Carolina Giraldo, en la que le pide al paisa que respete a las mujeres de su región
