
El Pico y Placa que actualmente rige en Bogotá, medida que beneficia la movilidad de conductores de carros y motocicletas, así como de los usuarios de transporte público, sería cambiado, según el alcalde Carlos Fernando Galán.
El mandatario local aseguró que la idea es modificarlo, pero no tan rápido, razón por la que espera hacer los cambios para 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La apuesta si es modificarlo, pero no tan rápido, no creo que sea este año. Primero porque tenemos muchas obras, este año vamos a manejar 30% más de frente de obra en Bogotá que el año pasado", contó Galán en una entrevista para Canal Capital.
Además, Carlos Fernando Galán indicó que “la ciudad está reventada por obras, y yo me excuso con los ciudadanos, pero estamos transformando Bogotá para la cara definitivamente”.

En cuánto, a la apuesta para la nueva medida necesita de evaluaciones: “Le ordené a la Secretaría de Movilidad un estudio que está construyéndose, para migrar a un Pico y Placa que sea más por zonas”.
De esta manera, el alcalde de Bogotá explicó al medio mencionado que en la capital, “hay zonas en Bogotá donde no se ve afectaba la movilidad eventualmente, y puede haber una movilidad mayor. Hay zonas donde hay mayor congestión, tenemos que usar la tecnología para ser mucho más eficientes en el manejo de las vías, las que tienen mayor demanda versus las que tienen menor demanda”.
Finalmente, el mandatario distrital aseguró que la propuesta se trabajará durante 2025, “creo que se implementará a partir del año entrante”.

Pico y placa para vehículos particulares del 24 al 28 de febrero de 2025
Los conductores de vehículos particulares en Bogotá deberán ajustarse a las restricciones de pico y placa establecidas por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) para la semana del lunes 24 al viernes 28 de febrero de 2025.
Según informó la entidad, esta medida busca regular el tráfico en la capital del país y se aplicará durante los días hábiles en un horario extendido que abarca desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.
De acuerdo con la normativa vigente, los días impares podrán circular únicamente los vehículos cuya placa termine en los números 1, 2, 3, 4 y 5. Por su parte, los días pares estarán habilitados para transitar los automóviles con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Esta distribución tiene como objetivo reducir la congestión vehicular en las principales vías de la ciudad, especialmente durante las horas pico.

La Secretaría Distrital de Movilidad también ha puesto a disposición de los ciudadanos una opción para quienes deseen quedar exentos de esta medida. Según detalló la entidad, los conductores pueden registrarse en su página web oficial y acceder al programa denominado Pico y Placa Solidario.
Este esquema permite a los usuarios pagar una tarifa para utilizar su vehículo sin restricciones durante los días y horarios en los que normalmente aplicaría la medida.
El programa busca ofrecer una alternativa para aquellos que necesitan movilizarse en sus vehículos particulares por razones laborales, personales o de emergencia.
Medida del pico y placa en la semana del 24 al 28 de febrero de 2025
- Lunes 24 de febrero: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Martes 25 de febrero: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Miércoles 26 de febrero: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Jueves 27 de febrero: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Viernes 28 de febrero: Pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Más Noticias
Más de 1.700 botellas de licor adulterado fueron incautadas en Bogotá: lo escondían en fachadas que funcionaban como peluquerías
En dos allanamientos se le dio un golpe contundente a los grupos dedicados a la venta y distribución de licor adulterado, en la localidad de Los Mártires, el centro de la capital

Lina Garrido volvió a arremeter contra el Gobierno Petro y lo comparó con Álvaro Uribe: “Mientras se premia al crimen, persiguen a quien lo combatió”
La congresista advirtió sobre las consecuencias de un fallo adverso y denuncia supuestas motivaciones políticas detrás del proceso al expresidente

Gustavo Petro contesta a congresistas de Estados Unidos que piden medidas parecidas a las impuestas a Brasil: “Colombia no se chantajea”
El presidente Gustavo Petro utilizó la red social X para rechazar intentos de imponer sanciones al país, en respuesta a la controversia internacional por el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe

Se conocen los nombres de las que serían las finalistas de ‘Masterchef Celebrity Colombia’: una es sorpresa para los seguidores
El programa de cocina ya terminó sus grabaciones y comenzaron a filtrarse algunos datos de los que serían las concursantes que lleguen a la gran final

Asesinado hombre en Bogotá: Se metió a defender a una mujer en una discusión y lo apuñalaron, su agresor fue capturado
La víctima, de tenía 44 años y era padre de tres hijas, trabajaba en las obras del metro de Bogotá
