
Luego de las constantes fallas reportadas por los usuarios de las plataformas digitales de Bancolombia, una de las principales entidades financieras de Colombia, se ha confirmado que su antigua aplicación móvil, conocida como “Personas”, dejará de estar operativa a partir del martes 25 de marzo de 2025.
Según información proporcionada por el banco, este cambio forma parte de una transición hacia su nueva plataforma digital, denominada “Mi Bancolombia”, que ya cuenta con más de 1.6 millones de usuarios activos y ha registrado más de 50 millones de transacciones desde su lanzamiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La entidad financiera detalló que el cierre de la antigua aplicación se realizará de manera gradual. En los próximos días, los usuarios que ya hayan descargado y configurado la nueva app perderán acceso a la versión anterior.
Sin embargo, este proceso culminará con el apagado total a finales del mes de marzo, marcando el fin de una era para la herramienta que durante años fue el principal canal digital de la entidad.

Por su parte, desde el 8 de enero de 2025, Bancolombia puso a disposición de sus clientes la nueva aplicación “Mi Bancolombia”, diseñada para ofrecer una experiencia más ágil, segura y personalizada.
Para comenzar a utilizarla, los usuarios deben seguir un proceso sencillo que incluye descargar la app desde las tiendas de aplicaciones Google Play Store o App Store, registrar su usuario y configurar una clave dinámica. Esta última puede ser transferida desde la antigua aplicación, facilitando la transición para los clientes.
La entidad financiera destacó que las operaciones más comunes realizadas a través de la nueva plataforma incluyen transferencias de fondos, consultas de saldos y movimientos, entre otras transacciones financieras y no financieras.
Además, la aplicación ha recibido una calificación de 3,5 estrellas en Google Play, con más de 8.000 opiniones, y continúa implementando mejoras en su versión para iOS disponible en la App Store.

Entretanto, la nueva aplicación no solo replica las funciones básicas de su predecesora, sino que también introduce una serie de innovaciones diseñadas para optimizar la experiencia del usuario. Entre las principales mejoras destacan:
- La posibilidad de recargar la tarjeta Cívica del Metro de Medellín directamente desde la app.
- La herramienta “Tus Llaves”, que permite realizar transferencias gratuitas entre bancos.
- Incrementos en la seguridad gracias a la implementación de tecnología en la nube.
- Nuevas opciones de personalización, como el modo oscuro y la posibilidad de asignar un nombre personalizado a la cuenta.
- Acceso simplificado a extractos, certificados y otros documentos financieros.
- La opción de abrir cuentas de ahorro sin necesidad de acudir a una sucursal física.
- Una función para enviar dinero a través de tarjetas de regalo personalizadas.
Estas características buscan no solo mejorar la funcionalidad de la aplicación, sino también adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios en un entorno digital cada vez más competitivo.
El banco explicó que las actualizaciones en las aplicaciones bancarias responden a múltiples factores, siendo la seguridad uno de los más relevantes.
Las plataformas digitales de los bancos manejan información altamente sensible, como datos personales y financieros, lo que las convierte en un objetivo constante para los ciberdelincuentes.
Por esta razón, las entidades financieras deben implementar actualizaciones periódicas para corregir vulnerabilidades, reforzar los protocolos de autenticación y proteger a los usuarios contra posibles ataques cibernéticos.
Además de la seguridad, otro motivo clave para estas actualizaciones es la mejora continua de la experiencia del usuario. Bancos como Bancolombia buscan optimizar la interfaz y las funcionalidades de sus aplicaciones para hacerlas más intuitivas y eficientes.
Esto incluye desde la corrección de errores y el aumento de la velocidad de respuesta, hasta la incorporación de herramientas innovadoras como asistentes virtuales y opciones avanzadas para la gestión de finanzas personales.
La competencia en el sector financiero, impulsada por la aparición de fintechs y tecnologías disruptivas, también juega un papel importante. Las entidades tradicionales deben mantenerse a la vanguardia para no perder terreno frente a estas nuevas alternativas, lo que las obliga a innovar constantemente en sus servicios digitales.
Más Noticias
Ranking de Netflix en Colombia: estas son las series más vistas del momento
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia

Manchester City vs. Al Hilal - EN VIVO: ya juegan ingleses y árabes por los octavos de final del Mundial de Clubes
El equipo inglés terminó líder del grupo G con campaña perfecta, 9 puntos, mientras que Al Hilal dejó por fuera a RB Salzburg y a Pachuca en el grupo H al clasificar en el segundo lugar

En vivo Plan Retorno: más de 1.000.000 vehículos han ingresado a Bogotá, finalizó el Pico y Placa Regional
Conozca el estado de las principales entradas de la capital en este puente festivo San Pedro y San Pablo

Policía liberó a un delincuente y tan solo 30 minutos después volvió a robar: esta es la historia
El criminal esperaba con ansias la hora de salir de prisión para continuar delinquiendo, aunque volvió a quedar en poder de los uniformados

En videos: así luce el Metro de Bogotá antes de concluir junio, las actividades continúan a paso firme hacia su inauguración en 2028
La Empresa Metro reporta avances en la construcción de estaciones, viaductos y estructuras, mientras se prepara la llegada de los primeros trenes desde China para iniciar pruebas en septiembre de 2025
