
En su última visita a la Gran Manzana, el empresario y creador de contenido colombiano Juan Sebastián Galindo, del proyecto Aliento de Dragón, probó la comida más viral de Nueva York, empezando por la Coca Cola, hecha como se hacía hace 100 años.
“Queda en Lexington Candy Shop, cerca del Museo de Arte Metropolitano. El sabor cambia, muy rico, pero con helado no me gustó, le doy un 9 sobre 10″, dijo inicialmente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Siguió con los “famosos beagles” de Nueva York, un pan con un hoyo en medio “con mil combinaciones posibles”, que Galindo calificó con un 9.5 de 10, porque le parecieron “deliciosos”.
Y, más tarde, puso a prueba uno de los food trucks icónicos de la ciudad, el café de Ralph Lauren sobre la quinta avenida que, aunque no cae muy bien en verano, ofrece bebidas frías a las que les dio un 7 sobre 10.
A la noche probó las pizzas de un dólar que, por impuestos, resultan costando un poco más, pero, con todo y su precio asequible, Galindo no las bajó de “flojitas” y, por tanto, se quedaron en un 5 sobre 10.
Pero, sin duda, su mayor decepción fue la dona de manzana que, únicamente, se vende en Nueva York, de la compañía Krispy Kreme:
“Tiene un costo de 13 dólares y, aunque las donas del lugar son muy ricas, esta tenía un sabor exageradamente artificial. Es más caja que producto”.
El siguiente, es decir, el New York Roll fue “el polo opuesto”. Comprado en la pastelería Lafayette recibió un 9 sobre 10; ya que, según el creador de contenido, “es simplemente espectacular”, crocante y el relleno es increíble”.
Y, de último, dejó el sándwich de pastrami de 25 dólares que venden Katz’s, un producto que, de acuerdo con Galindo, merecía un video aparte por tratarse de una experiencia única.
Galindo midió el costo de una noche de fiesta en Miami: lujo, opulencia y precios exorbitantes
En una experimento que dejó al descubierto el alto costo de vida en Miami, el creador de contenido y empresario Juan Sebastián Galindo, conocido por su participación en la dupla gastronómica ‘Aliento de dragón’, compartió los detalles de una noche de fiesta en la llamada “ciudad mágica”. Galindo y su pareja gastaron un total de 2.770.000 pesos colombianos (aproximadamente 675 dólares estadounidenses) en una sola noche, lo que dejó en evidencia los elevados precios de la vida nocturna en esta ciudad estadounidense.
La noche comenzó con un viaje en Uber desde su ubicación hasta el área de Brickell, el centro financiero de Miami, que tuvo un costo de 40 dólares (163.370 pesos colombianos). Una vez allí, intentaron cenar en el exclusivo restaurante Komodo, pero no lograron ingresar debido a la falta de una reserva previa. Este contratiempo los llevó a dirigirse a South Beach, una zona conocida por su ambiente turístico y sus bares, aunque también por los altos precios.
En South Beach, Galindo y su pareja consumieron dos cócteles y algo de comida, lo que sumó 100 dólares (408.470 pesos colombianos) a la cuenta. Sin embargo, la noche apenas comenzaba. Posteriormente, se trasladaron a un club ubicado dentro de un hotel, donde decidieron tomar algo en el bar antes de ingresar a la discoteca. En este lugar, un cóctel, una cerveza y una copa de vino tuvieron un costo total de 72 dólares (294.074 pesos colombianos).
El ingreso a la discoteca representó otro gasto significativo. Según detalló el medio, el costo del cover fue de 100 dólares por persona, lo que ascendió a 200 dólares (816.940 pesos colombianos) para ambos. La alternativa al pago del cover era adquirir una botella de vodka, cuyo precio era de 2.500 dólares (10.211.075 pesos colombianos), lo que además garantizaba una mesa en el lugar.
Una vez dentro, los precios continuaron siendo elevados. La opción más económica disponible era la cerveza en lata, con un precio de 20 dólares (81.691 pesos colombianos) por unidad. Galindo y su pareja consumieron cuatro cervezas, lo que sumó 80 dólares (326.764 pesos colombianos) adicionales. Mientras que, en otras mesas del club, se podían observar botellas de Dom Pérignon con precios superiores a los 5.000 dólares (20.421.858 pesos colombianos) cada una. Según lo reportado, algunas cuentas en el lugar superaban los 20.000 dólares (81.734.400 pesos colombianos).

El regreso al hotel también implicó un gasto considerable. El viaje en Uber desde el club hasta su alojamiento tuvo un costo de 100 dólares (408.470 pesos colombianos). Al final de la noche, Galindo compartió sus impresiones sobre la experiencia, describiendo a Miami como “la ciudad de la opulencia y el lujo extravagante”. Según sus palabras, aunque la fiesta no fue mala, el ambiente no le pareció especialmente destacable.
En comparación, Galindo señaló que en Bogotá existen lugares con un ambiente más agradable y una atención que mejora notablemente cuando los clientes muestran disposición a gastar. Sin embargo, en Miami, destacó que gran parte de las personas financian este tipo de experiencias con tarjetas de crédito, lo que refleja el alto costo de disfrutar de la vida nocturna en esta ciudad.
Más Noticias
“Eligieron la pobreza”: la dura crítica que hizo Mario Vargas Llosa a la elección de Gustavo Petro en 2022
El autor peruano, fallecido el 13 de abril de 2025, mantuvo una postura constante en contra del populismo y dirigió algunos de sus señalamientos más contundentes hacia el presidente colombiano, que cuestionó por su política de izquierda

Concejal de Bogotá denunció que alcaldesa local de Usme presentó papeles falsos para llegar a su cargo
Angelo Schiavenato ejercerá acciones legales contra Leidi Marcela Pinilla Pinilla por, supuestamente, haber presentado una certificación laboral falsa con el único fin de llegar a la alcaldía

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Números ganadores del Sinuano Día de este lunes
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Con apenas 167 hectáreas erradicadas, el Gobierno está lejos de su meta de 50.000 para 2025
De acuerdo con el exministro de Agricultura Andrés Valencia, para cumplir con la meta oficial de 50.000 hectáreas, Colombia tendría que erradicar 137 hectáreas por día, lo que representa un aumento de más de 45 veces frente al ritmo actual
