
Las infracciones cometidas por ambulancias en Bogotá encendieron las alarmas en el Concejo de la ciudad, donde se puso de manifiesto la preocupante situación del sector. Según la Secretaría Distrital de Movilidad, durante el 2024 se sancionaron 315 conductores de estos vehículos por diversas faltas, algunas de ellas extremadamente graves.
Uno de los hechos más preocupantes es que 31 ambulancias fueron inmovilizadas por no cumplir con los estándares mínimos de seguridad, entre ellos la revisión técnico-mecánica. Esta situación es especialmente alarmante, dado que estos vehículos transportan pacientes en estado crítico, donde cada segundo cuenta para salvar vidas. Además, se descubrió que 12 de estos vehículos circulaban con permisos de tránsito irregulares, y otros 11 eran conducidos por personas con licencias vencidas, lo que pone en riesgo la seguridad vial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El incumplimiento de las normas de tránsito por parte de algunos conductores de ambulancias fue otro de los problemas recurrentes en 2024. Durante ese año, 16 fueron sorprendidos transitando en contravía, 15 desobedecieron señales de los agentes de tránsito y 12 circulaban sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), un requisito indispensable para cualquier vehículo en Colombia. Además, se registraron 101 casos en los que ambulancias fueron sancionadas por transitar en zonas restringidas, como los carriles exclusivos de TransMilenio, bajo la excusa de evitar los trancones.
El concejal David Saavedra ha sido una de las voces más críticas sobre esta problemática, señalando que la mayoría de las ambulancias sancionadas pertenecen a empresas privadas.
“Esto ya generó una alerta en las autoridades, pues esta situación representa un grave riesgo para la salud y la seguridad de todos los ciudadanos”, manifestó. También hizo un llamado a los operadores de estos servicios para que cumplan con las normativas de tránsito y seguridad.
Los accidentes en los que han estado involucradas ambulancias no son casos aislados. En septiembre de 2024, dos de estos vehículos protagonizaron incidentes viales en Bogotá: uno se estrelló contra un bus de TransMilenio tras invadir un carril exclusivo, mientras que otro atropelló a una ciclista en el norte de la ciudad.
“Yo vi una ambulancia por toda la calle 116, pero iban tan rápido que se estrellaron con los carros que se dirigían hacia Unicentro y, por eso, se llevaron por delante a la deportista. Ella no falleció, pero tuvieron que llevarla a un centro médico. Creo que se pasan de imprudentes”, relató una testigo.

El 24 de enero de 2025, una ambulancia chocó contra un bus de TransMilenio frente al Portal Calle 80 tras ingresar al carril exclusivo sin autorización. Apenas unas semanas después, el 6 de febrero, otro accidente en la localidad de Bosa dejó dos personas heridas cuando el conductor de una ambulancia ignoró una señal de pare y se movilizaba a alta velocidad.
Además, un video presentado en el Concejo de Bogotá mostró una escena insólita: un paramédico intentando detener una ambulancia en movimiento que, al parecer, tenía fallas mecánicas.
Las localidades con más infracciones registradas en 2024 fueron:
- Kennedy (44 casos)
- Puente Aranda (31)
- Rafael Uribe Uribe (25)
- Teusaquillo (24)
- Suba (22)
- Bosa (20)
Estos datos evidencian que el problema está extendido en diferentes sectores de la ciudad y requiere medidas urgentes.

A pesar de estas preocupaciones, es importante recordar que los ciudadanos tienen la obligación de ceder el paso a los vehículos de emergencia. El Código Nacional de Tránsito establece que cualquier conductor debe orillarse al costado derecho de la calzada y detenerse cuando una ambulancia, bomberos o vehículos de socorro anuncien su presencia con luces y sirenas.
En las vías de tres carriles, se debe despejar al menos el del centro, mientras que en calzadas con más de tres, se habilitará el siguiente al más rápido o el que la autoridad de tránsito haya señalado. Quienes no acaten esta normativa pueden enfrentarse a una multa equivalente a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes (Smdlv).
El debate sobre la regulación de las ambulancias en Bogotá sigue abierto. Mientras el Concejo insiste en mejorar los controles sobre estos vehículos y sus conductores, también se hace un llamado a la ciudadanía para que respete su labor y facilite su tránsito cuando sea necesario.
Más Noticias
Comunidad atacó a presuntos ladrones tras violento asalto en supermercado de Medellín: le dispararon a la Policía
Los sospechosos fueron trasladados a un hospital por lesiones y ahora enfrentan cargos por hurto y porte ilegal de armas

Hugo Rodallega ya piensa en la Copa Libertadores y envió mensaje a Eduardo Méndez: “Habrá que reforzar”
El delantero Cardenal fue la gran figura en la final de la Liga Betplay Dimayor 2025-I, en la que el cuadro bogotano consiguió su décima estrella tras nueve años de sequía

Cayó red de narcotráfico que enviaba cocaína camuflada en piezas de panadería hacia Europa y América
Ocho capturados, dos con antecedentes en España y Estados Unidos, enfrentan cargos por tráfico agravado y concierto para delinquir tras incautaciones de droga, dinero y evidencia contable de sus operaciones

Caso Pecci: trasladan a condenados por el crimen del fiscal paraguayo a guarniciones militares
Margareth Chacón y los hermanos Pérez Hoyos fueron sacados del sistema penitenciario ordinario en Colombia, al parecer, bajo custodia militar por razones de seguridad

Conectando corazones reunió a más de 40 mil personas en El Campín: ahora siguen Cali y Medellín
Encabezados por el cantante colombiano Álex Campos y el influencer mexicano Daniel Habif, el concierto se convirtió en un encuentro espiritual sin precedentes que reunió a familias, niños y creyentes de todas las edades en un mismo latido de esperanza y oración
