
Desde Mocoa (Putumayo), el ministro del Interior encargado, Gustavo García, se pronunció sobre las versiones que indicaban que habría renunciado a su cargo tras la supuesta llegada de Armando Benedetti a la cartera.
El funcionario enfatizó que no presentó una dimisión formal, sino que puso a disposición su cargo como viceministro en medio de los ajustes que se vienen realizando en el gabinete ministerial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Frente al tema de mi renuncia, recuerden que es distinto un cargo a un encargo. Una cosa es mi encargo como ministro y otra cosa es mi cargo como viceministro que yo detento. Frente al encargo no se debe presentar renuncia porque es un cargo que, de momento, está vacante. Por lo tanto, es de libre nombramiento por parte del señor presidente en cualquier momento. No tiene que mediar mi renuncia para que cualquier ministro pueda ocuparlo y, por supuesto, estaremos ejerciendo en el cargo hasta que el presidente lo disponga”, explicó García para diferentes medios de comunicación.
La declaración surge luego de que el Ministerio del Interior anunciara a la prensa, el sábado 22 de febrero en la noche, que el funcionario había renunciado a su cargo; sin embargo, García insistió en que sigue en el Ejecutivo hasta que el presidente de la República así lo determine.
“El presidente nos ha dicho que será él quien anuncie directamente los procesos que se hagan frente a los cambios de ministros. En el momento en que lo anuncie el presidente, se sabrá si es él (Benedetti) o quién es la persona que lo ocupa. Esa es una pregunta que debe ser contestada por él”, agregó.
El panorama en el Ministerio del Interior está marcado por la incertidumbre y la tensión tras la salida de Juan Fernando Cristo. La designación de Gustavo García como ministro encargado se formalizó mediante el Decreto 0167 de 2025, aunque su publicación en el Diario Oficial no se realizó de manera inmediata.
Esta demora generó críticas por parte de algunos sectores políticos, incluyendo la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lina María Garrido, que sugirió que podría haber sido una estrategia del Gobierno para la discusión de la reforma a la salud en el Congreso.

La incertidumbre de que Armando Benedetti pueda llegar al Ministerio del Interior
El Ministerio del Interior es una de las entidades clave en Colombia, ya que se encarga de la formulación y ejecución de políticas relacionadas con el orden público, la gobernabilidad y la protección de los derechos fundamentales. Su labor es crucial para la relación entre el Gobierno y las entidades territoriales, así como para el fortalecimiento de la democracia, el diálogo con comunidades y sectores sociales, y la garantía de los derechos políticos y civiles. Además, juega un papel importante en la coordinación de temas como la seguridad ciudadana, la participación ciudadana y la gestión de conflictos en el país, de allí que quien lo lidere será importante.
Por esta razón, el liderazgo en esta cartera es relevante para la estabilidad del país, y la posible llegada de Armando Benedetti generó un gran revuelo en el ámbito político. El exsenador fue señalado por su controvertida trayectoria dentro del Gobierno de Gustavo Petro, donde ha ocupado varios cargos.

En 2023, estuvo en el centro de un escándalo tras la filtración de audios en los que lanzaba fuertes acusaciones contra Laura Sarabia, que ahora es ministra de Relaciones Exteriores. En esas grabaciones, también mencionaba supuestos aportes millonarios a la campaña presidencial de Petro y profería insultos contra su exasesora en el Congreso, que en ese momento se desempeñaba como jefa de gabinete.
Aunque, como indicó el ministro (e) del Interior, el presidente tiene la facultad de tomar decisiones y designar a los funcionarios que considere adecuados para su Gobierno, la posibilidad de que Benedetti permanezca en el poder ha generado inquietud en el ámbito político.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Congresista reveló el plan que Gustavo Petro usaría para salir victorioso en las elecciones de 2026: “Es muy peligroso”
Mauricio Gómez Amín, miembro del Partido Liberal, aseguró que el Gobierno nuevamente quiere hacer pacto con los criminales, con los bandidos, y tenerlos de su lado para los comicios

Atlético Nacional sacudiría el fútbol colombiano: llegaría técnico europeo que fue campeón internacional
Pese a que Diego Arias sigue en el cargo interino sin presiones, la dirigencia verde sigue en la búsqueda de un entrenador y daría con alguien con mucha experiencia

Cancillería reveló nuevos detalles sobre el estado de salud de las dos colombianas detenidas por Israel: “Han pasado por varias necesidades”
El Ministerio de Relaciones Exteriores envió una solicitud a las autoridades israelíes

Jaime Andrés Beltrán responsabilizó a Gustavo Petro si él o su familia sufren algún daño, tras declaraciones sobre muerte de abogada
La reacción surgió luego de las afirmaciones del mandatario nacional en redes sociales sobre el fallecimiento de la abogada santandereana, que demandó al exalcalde de Bucaramanga
