Max Henríquez lanzó alerta a cinco departamentos ante las fuertes lluvias en el país

El meteorólogo colombiano explicó que las precipitaciones puede ser mortales y, por esa razón, hizo un llamado urgente a las autoridades

Guardar
Cinco departamentos en alerta por
Cinco departamentos en alerta por fuertes lluvias - crédito @HenriquezMax/X/Colprensa

A principios de enero del 2025, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) confirmó la presencia del fenómeno de La Niña.

La jefa del Ideam, mayor de la Fuerza Aérea, Carolina Rueda, explicó: “El país atraviesa una temporada de precipitaciones acorde con lo esperado para este trimestre. La diferencia radica en las regiones afectadas, ya que la región pacífica y la región andina no están respondiendo de la misma manera. Cundinamarca, que forma parte de la región andina, experimentará una disminución característica de las lluvias hasta el mes de marzo”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Afirmación que para el meteorólogo Max Henríquez está ocurriendo. El experto asegura que las proyecciones actuales evidencian que el fenómeno meteorológico “está en su punto máximo, o cerca de él, y debe declinar desde marzo hasta abril y mayo. Los modelos dinámicos son los más drásticos y anuncian su final desde ahora”.

Fue así como el experto señaló que para los días restantes de febrero continuará la época de lluvia en la región Andina, y para el mes de marzo sucederá la misma situación en los Llanos Orientales.

El meteorólogo colombiano explicó que
El meteorólogo colombiano explicó que las precipitaciones puede ser mortales y, por esa razón, hizo un llamado urgente a las autoridades- crédito @HenriquezMax / X

“Ha llovido en las últimas 24 horas en todos los departamentos andinos, en Córdoba y en sectores de Sucre y Bolívar, especialmente en Villavicencio y el piedemonte llanero del Meta y Casanare. Estas lluvias han aportado algunos miles de metros cúbicos de agua a los embalses que abastecen de agua y energía a Bogotá”, expresó en su cuenta de X el meteorólogo Max Henríquez el sábado 22 de febrero.

Henríquez también explicó que las nubes se han estado aproximando desde la Amazonía hasta la cordillera Oriental por primera vez en lo que va de 2025. “Pero, valga aclarar, esto no es muy normal en el mes de febrero, a menos que haya un fenómeno de La Niña, como ahora”, indicó.

En este contexto, hizo un llamado a las autoridades: “Nuevamente, llamo la atención de los organismos de prevención y atención de desastres del Caquetá, Putumayo, oriente de Nariño y Huila, y sur del Meta por las continuas lluvias sobre el piedemonte sur de la cordillera Oriental, porque podrían desencadenarse eventos hidrometeorológicos extremos como deslizamientos, crecientes repentinas e inundaciones producto de avalanchas, que pueden ser mortales”.

Finalmente, el meteorólogo reiteró su advertencia en redes sociales: “Es mejor prevenir que lamentar, especialmente las familias que viven en las orillas de todos esos ríos que bajan raudos hacia las zonas planas. ¡Pilas!”.

Max Henríquez asegura que las
Max Henríquez asegura que las proyecciones actuales evidencian que el fenómeno meteorológico - crédito Colprensa

Pronóstico del Ideam

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha advertido sobre la persistencia de las condiciones de La Niña en Colombia, las cuales se mantendrán hasta el trimestre comprendido entre febrero y abril de 2025, con una probabilidad del 59%.

Según el informe más reciente de la entidad, a partir del trimestre de marzo a mayo del mismo año, se espera una transición hacia la fase Neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), con una probabilidad del 60%.

Este cambio podría influir significativamente en los patrones climáticos del país, afectando tanto las precipitaciones como las temperaturas en diversas regiones.

Último reporte meteorológico del Ideam
Último reporte meteorológico del Ideam para febrero- crédito Colprensa

El pronóstico para febrero de 2025 en Colombia indica las siguientes condiciones climáticas:

  • Islas de San Andrés y Providencia: se espera un aumento en las precipitaciones de entre el 10% y el 20% por encima de los promedios históricos.
  • Región Caribe: aunque febrero suele ser un mes seco, se anticipa un incremento en las lluvias entre el 20% y el 40% en la mayor parte de la región. No obstante, en La Guajira se prevé una disminución de las precipitaciones entre el 10% y el 20%.
  • Región Andina: se pronostica un aumento en las lluvias del 10% al 30%, especialmente en zonas como Cundinamarca, Boyacá y Santander.
  • Región Pacífica: las precipitaciones se mantendrán dentro de los promedios históricos, con un posible incremento del 10% al 20% en el departamento de Chocó.
  • Orinoquía: se esperan lluvias dentro de los promedios climatológicos, aunque en el sur de Casanare, Meta y Vichada podrían aumentar entre un 10% y 20%.
  • Amazonía: las precipitaciones estarán dentro de los promedios históricos, con aumentos del 10% al 20% en el piedemonte amazónico, Putumayo, Caquetá y el Trapecio Amazónico.

Más Noticias

Tensión en ‘La casa de los famosos Colombia’ por un incómodo brunch entre los nominados: “Pone en peligro mi vida”

Los cuestionamientos que formuló el actor no fueron bien recibidos por sus compañeros y fuera del reality siguen las críticas hacia él

Tensión en ‘La casa de

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los antioqueños van con la “pesada” en El Campín

El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

EN VIVO I Millonarios vs.

Hinchas del Cúcuta Deportivo se enfrentaron con barras del Junior en Tolú: hay una persona muerta y un partido suspendido

El conjunto Motilón se debía enfrentar con Jaguares de Córdoba en la tarde del domingo 13 de abril, pero desde la Dimayor decidieron postergarlo a raíz de las riñas

Hinchas del Cúcuta Deportivo se

Aura Cristina Geithner confesó que gracias a OnlyFans financia su vida y su carrera como artista: “Bendigo esta plataforma”

La actriz y cantante de 58 años contó a Infobae Colombia, que la creación de contenido erótico se convirtió en el sustento económico con el que además, patrocina sus proyectos musicales: “Me ha funcionado, me compran todo”

Aura Cristina Geithner confesó que

Estos serán los nueve megacolegios que el alcalde Federico Gutiérrez prometió para Medellín, antes de concluir su administración

A través de una millonaria inversión, el gobierno local planea transformar el sistema educativo de la ciudad con nuevas infraestructuras y mejoras en escenarios deportivos

Estos serán los nueve megacolegios
MÁS NOTICIAS