
Manuel Vásquez Castaño, quien estuvo casi cinco décadas dedicado al contrabando en Colombia, ha sido señalado como un testigo clave de los niveles de corrupción que han facilitado la expansión de esta actividad en el país. Su nombre ha cobrado relevancia tras las revelaciones sobre la participación de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, en la campaña de Gustavo Petro en 2022.
Vásquez Castaño inició su carrera delictiva a los 19 años, contrabandeando mercancías mientras operaba una ferretería en Medellín. Su influencia creció hasta el punto de ser apodado “el Pablo Escobar del contrabando”, debido a las extensas redes de corrupción que estableció con funcionarios públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la única entrevista que ha concedido, Manuel Vásquez Castaño reveló a la revista Cambio cómo las conexiones con miembros de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Policía de Carreteras fueron fundamentales para garantizar el tránsito de mercancías ilegales.
“En Colombia hay mucha corrupción. Somos corruptos. La mayor corrupción está en las altas esferas, en la política y la Policía”, afirmó Vásquez, quien aseguró que pagaba millonarios sobornos para evitar retenes o decomisos en puntos estratégicos del país.

Según Vásquez, la complicidad de autoridades le permitió introducir mercancías en puertos clave como Buenaventura, Barranquilla y Cartagena, sorteando controles oficiales y movilizando su operación a gran escala mediante tractomulas con hasta 40 toneladas de carga cada una.
“Había meses en que no se movía nada, pero otros en que se movía mucho, 6 o 7 contenedores. A la que más se le pagaba era a la Polfa: 5 millones por contenedor. Hasta que caí en 2021″, relató Vásquez.
Cuando se presentaban retenes imprevistos, recurrían a “arreglos” directos con los responsables, siguiendo tarifas previamente establecidas. Según el contrabandista, las operaciones eran coordinadas por un intermediario en Bogotá, quien gestionaba los pagos a distintas instituciones.
Respecto a su relación con Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo y considerado el actual jefe del contrabando en Colombia, Vásquez señaló: “Yo no le enseñé. Él aprendió”. Sin embargo, reconoció que mantuvieron “una relación de respeto mutuo” y establecieron acuerdos para no interferir en sus respectivos territorios.

“No fue de amistad, sino de ‘colegaje’, de respeto mutuo. Nos hacíamos favores. Por allá en el 2000 hicimos una reunión para no pisarnos las mangueras. A él nadie se le podía meter a Cali. Yo sí, porque fui primero. Él sabía que nosotros estábamos bien respaldados en Cali porque pagábamos. ¡Es que eso es una mafia la hijuepuerca!”, comentó Vásquez sobre alias Papá Pitufo, actualmente detenido en Portugal con una solicitud de extradición por parte de Colombia.
A pesar de su historial, Vásquez se distanció de la violencia utilizada por otros líderes criminales. “Nunca usé la violencia en mi negocio”, afirmó, explicando que su enfoque se limitaba a negociar y resolver conflictos con dinero.
Recién ahora, tras su implicación en varios casos judiciales, su figura ha cobrado notoriedad como parte de las dinámicas de corrupción estructural en el país. “En mi caso, el 85% de la mercancía era legal, el otro 15% entraba sin impuestos”, aseguró sobre su modelo de operación.

Aunque operó durante casi medio siglo, solo hasta 2018 las autoridades judiciales comenzaron a rastrear formalmente sus actividades. Fue arrestado en 2021 en un modesto hotel de Medellín, cuando tenía 71 años.
Tras múltiples cargos formulados por el fiscal Andrés Fernando Marín Rodríguez, incluyendo concierto para delinquir, favorecimiento del contrabando y cohecho, Vásquez aceptó un acuerdo con la Fiscalía que le permitió obtener una condena reducida.
“Acepté mis errores y quiero vivir tranquilo a mis 74 años”, afirmó en la entrevista con Cambio. Actualmente, cumple libertad condicional.
Más Noticias
Bayern Múnich goleó al Werder Bremen por 4-0 en la Bundesliga: Luis Díaz aportó gol y asistencia
El atacante colombiano fue una de las figuras en la victoria de los Bávaros en la quinta jornada, son líderes con puntaje perfecto y ahora se enfocarán en la Champions
Daniel Quintero presentó su precandidatura y desmintió señalamientos contra el Pacto Histórico: “La consulta va”
Acompañado de la exministra de Salud Carolina Corcho, el exalcalde de Medellín destacó la importancia de la democracia y el derecho del pueblo a decidir quién será el próximo primer mandatario del país

Temblor hoy en Santander: magnitud y epicentro reportados por el SGC
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 26 de septiembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Dólar: cotización de cierre hoy 26 de septiembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
