Justicia y Paz pidió a la Fiscalía rastrear bienes de empresarios del Caribe por presuntos vínculos con paramilitares

El documento fue enviado el 7 de febrero de 2025, advirtiendo que en 2022 y 2024 el despacho judicial ya había compulsado copias con el objetivo de rastrear los bienes

Guardar
Varios exparamilitares afirmaron que empresarios
Varios exparamilitares afirmaron que empresarios habrían financiado paramilitares en la región - crédito Freepik/Álvaro Tavera/Colprensa

José Haxel de la Pava, magistrado de la Sala de Conocimiento de Justicia y Paz de Barranquilla, envió un documento a la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, y a los integrantes de persecución de bienes de la dirección de Justicia Transicional, con el objetivo de que investiguen los bienes de los empresarios Rafael Matera Lajud y Alfonso Macías Vargas, por presuntos nexos con paramilitares.

Según Caracol Radio, el documento fue enviado el 7 de febrero de 2025, advirtiendo que en 2022 y 2024 el despacho judicial ya había compulsado copias con el mismo propósito, debido a la declaración que hizo Salvatore Mancuso bajo juramento de gravedad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Salvatore Mancuso bajo juramento de
Salvatore Mancuso bajo juramento de gravedad aseguró que, los empresarios presuntamente financiaron a paramilitares - crédito Colprensa

De acuerdo con el exjefe paramilitar Rafael Matera Lajud y el empresario Alfonso Macías Vargas, ambos habrían financiado y auspiciado a los paramilitares.

El paramilitar Juan Francisco Gómez, alias Mario o Alacrán, también aseguró que, presuntamente, sociedades de los citados empresarios habrían servido como sitios de entrenamiento para los paramilitares.

Según el citado medio, el abogado de las familias empresariales, al ser contactado, expresó que no tenía conocimiento de la compulsa de copias y afirmó que “nada tenía que comentar al respecto”.

En 2024, la fiscal Luz Adriana Camargo aseveró que mejoraría los grupos de trabajo de justicia transicional, así como la judicialización de los terceros financiadores de paramilitares con mayor acceso económico. Además, indicó que implementaría inteligencia artificial para rastrear bienes en paraísos fiscales de testaferros.

Luz Adriana Camargo, fiscal General
Luz Adriana Camargo, fiscal General de la Nación - crédito Carlos Ortega/EFE

Recientemente, Lilia Solano, directora de la Unidad de Víctimas, informó que la Fiscalía se comprometió a investigar en profundidad la posición de bienes que cumplan con las características para reparar a las víctimas del paramilitarismo: “Dando cumplimento al compromiso adquirido hoy la directora Lilia Solano y la fiscal general Luz Adriana Camargo, sostuvieron una reunión para seguir trabajando en acciones concretas que garanticen la reparación integral a las víctimas”.

El pronunciamiento también señala que la Unidad de Víctimas presentó denuncias por hechos que estarían afectando a las víctimas: “La Fiscalía intensificará acciones para identificar y recuperar bienes no reportados en el Fondo de Reparación. ¡Garantizar que estos bienes cumplan su vocación reparadora es un compromiso con las víctimas!. Hemos presentado denuncias contundentes contra actos de corrupción que afectan recursos de las víctimas. Hoy se adelantan las investigaciones por parte de la Fiscalía. Reparar no es solo un mandato legal, ¡es un compromiso ético!”.

La fiscal general y la
La fiscal general y la directora de la Unidad para las Víctimas entablaron una reunión para establecer acciones que garanticen la reparación a las víctimas del paramilitarismo - crédito @UnidadVictimas/X

Asimismo, el ente indicó que la justicia en este caso debe ser enfocada en el género, puesto que hay más de 39.000 mujeres que fueron violentadas sexualmente, según el Registro Único de Víctimas, por lo que solicitaron al ente judicial avanzar con celeridad en las investigaciones pertinentes.

En el pronunciamiento se lee que se estableció una hoja de trabajo en coordinación entre las dos entidades con el fin de dar cumplimiento a las víctimas que el paramilitarismo dejó en el conflicto armado: “La reunión dejó como resultado una hoja de ruta clara para fortalecer la coordinación entre la Unidad y la Fiscalía”.

La importancia de este proceso, indicó la funcionaria, radica en que “es una tarea pendiente que no se está haciendo”. También criticó las funciones a las que se han sometido los gestores, puesto que no estarían cumpliendo con lo que en verdad importa para los afectados: “Una cosa es decir ‘nos ponemos a la orden del presidente’, pero lo que tienen que hacer es estas dos tareas fundamentales para las víctimas y yo creo que lastimosamente esta pacto de silencio que hubo en la historia, hoy continua”.

También agregó que los bienes que tienen los paramilitares no se han cuantificado por lo grandes que son y que las AUC podrían compararse con una gran empresa: “Fue casi que una empresa de bienes capitales del narcotráfico, gigante, no se ha podido cuantificar, que había podido equipararse como una de las grandes empresas del país”.

Más Noticias

Gustavo Petro calificó de “ignorante” a Fico Gutiérrez, por criticar la propuesta de importar gas por cables desde Panamá: “Le aconsejaría leer un poco más”

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro aseguró que lo único que haría con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, es que “le aconsejaría leer un poco más”

Gustavo Petro calificó de “ignorante”

Terna de Gustavo Petro para la Corte Constitucional no cumple con la paridad de género, aseguró la Defesora del Pueblo

La ausencia de equidad de género en la propuesta del presidente colombiano encendió críticas, especialmente de la defensora del Pueblo, quien cuestionó el incumplimiento de normativas recientes

Terna de Gustavo Petro para

Ministerio de Salud prepara nuevo decreto para agilizar la apertura y el traslado de farmacias en todo el país: buscan mejorar el acceso de los pacientes a medicamentos

En un borrador de decreto, la entidad tiene como objetivo asegurar una distribución más justa de los servicios farmacéuticos en el país, regulando la autorización para la apertura y traslado de establecimientos minoristas de medicamentos, como farmacias y droguerías

Ministerio de Salud prepara nuevo

Estos son los lugares más visitados en Semana Santa en Colombia durante 2025, según Google Maps

Algunos residentes en el país aprovechan este periodo de reflexión para vacacionar, y gracias a sus calificaciones se conocieron algunos de los destinos con más afluencia de visitantes en una de las temporadas que más mueve la economía por el turismo en el país

Estos son los lugares más

En video quedó pelea de dos mujeres hinchas de Millonarios en el clásico ante Atlético Nacional: una le escupió en la cara a la otra

En las imágenes se puede ver cómo ellas dos se enfrentaban verbalmente en medio de decenas de aficionados. Sin embargo, los ánimos empezaron a caldearse, y las agresiones pasaron de ser solo verbales a físicas

Infobae
MÁS NOTICIAS