
El Icetex, responsable de ofrecer financiamiento para la educación superior en Colombia, comunicó la paralización de los subsidios a las tasas de interés de sus créditos educativos. La medida, que afectará a miles de estudiantes, fue anunciada en un boletín oficial el jueves 20 de febrero. Según la entidad, la decisión obedece a la “delicada situación fiscal” que enfrenta el país.
Frente a esto, son varias las personalidades políticas que han cuestionado al movimiento estudiantil por no salir a marchar. Tal fue el caso del representante a la Cámara del Centro Democrático, Hernán Cadavid, quien por medio de su cuenta de X dijo que en el anterior Gobierno hicieron más manifestaciones.
Sin embargo, sus palabras no pasaron desapercibidas para la también congresista María Fernanda Carrascal, quien salió en defensa del movimiento estudiantil y le contestó al legislador perteneciente a la oposición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El representante Cadavid cuestionó en una publicación de X la ausencia del movimiento estudiantil frente a las recientes decisiones del gobierno de Gustavo Petro, especialmente la suspensión de los subsidios a las tasas de interés de los créditos del Icetex. En su mensaje, se mostró sorprendido por la falta de movilización, recordando las protestas que el sector estudiantil organizaba contra el gobierno anterior liderado por el expresidente Iván Duque.
El funcionario criticó que, a pesar de los impactos que considera negativos, como la medida de “matrícula cero” y los efectos sobre la salud de los docentes, no ha habido respuesta ni manifestaciones por parte de los estudiantes.

“Yo me sigo preguntando, ¿Dónde está el movimiento estudiantil que le marchaba al gobierno anterior por absolutamente todo? Gobierno @petrogustavo jodió al ICETEX, deben ‘matrícula cero’ y acabaron la salud de los docentes Silencio total. Ni un plantón ¿Entonces?”, escribió en su publicación de X el legislador perteneciente a la oposición al Gobierno del presidente Gustavo Petro.
En respuesta a las declaraciones de Hernán Cadavid, la representante a la Cámara por el Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, defendió al movimiento estudiantil, afirmando que este es lo suficientemente consciente como para identificar a quienes intentan “apropiarse de causas que no les pertenecen”. Además, señaló que los estudiantes son plenamente conscientes de quiénes han sido sus “verdugos” y los responsables de la situación fiscal que actualmente enfrenta el país, refiriéndose a aquellos que celebraron la eliminación de financiamientos, que según ella son clave para el sector educativo.

“El movimiento estudiantil es lo suficientemente inteligente como para saber quiénes instrumentalizan causas que nunca han sido de ellos, quiénes han sido sus verdugos, quiénes tienen ahogado fiscalmente al país y celebraron el hundimiento del financiamiento”, respondió la congresista perteneciente a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en su publicación de la red social X.
Y es que, a partir de este año, más de 150.000 beneficiarios experimentarán un aumento considerable en las cuotas de sus préstamos, como resultado de un cambio que entrará en vigor próximamente. Este ajuste afectará a un gran número de personas que deberán enfrentar pagos más altos por sus créditos.
El Icetex informó que entre 2023 y 2024 se destinaron 438.000 millones de pesos a los subsidios que permitieron mantener las tasas de interés en niveles bajos. Durante ese tiempo, los beneficiarios con pagos al día accedieron a una tasa de IPC + 2%, mientras que quienes presentaban mora enfrentaron una tasa de IPC + 4%.
Con la suspensión del subsidio, las tasas de interés experimentarán un aumento significativo, situándose entre el 12,2 % y el 17,2 % efectivo anual. Este ajuste impactará principalmente a los estudiantes de pregrado que obtuvieron financiamiento a través de programas como “Tú Eliges” y otras líneas de crédito con condiciones especiales.

El Icetex estima que cerca de 211.500 estudiantes en Colombia dependen de créditos educativos para costear su formación universitaria. Dentro de este grupo, el impacto más fuerte recaerá sobre quienes provienen de los niveles socioeconómicos más bajos, específicamente aquellos incluidos en las categorías A, B y hasta C7 del Sisbén IV.
Más Noticias
Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cartagena de Indias este 5 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este domingo 5 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
