
El expresidente Álvaro Uribe Vélez regresará a los estrados judiciales este lunes 24 de febrero, después de que el Tribunal Superior de Bogotá rechazara la acción de tutela interpuesta por su defensa en la que alegó falta de garantías procesales por cuenta de la jueza del caso.
De hecho, según información publicada en la mañana de este domingo 23 de febrero por la revista Semana, contra la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, enfrenta una denuncia judicial en su contra mientras lidera las audiencias del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La denuncia, presentada por un abogado en un caso distinto en 2021, señala a la funcionaria por presuntos actos de injuria y fraude procesal.
Según detalló la Fiscalía General de la Nación a través de su Sistema Penal Oral Acusatorio, la denuncia contra la jueza Heredia fue interpuesta por el abogado Daniel Felipe Peña Buitrago, quien representaba a Harold Steven Henao Solano, acusado del feminicidio de Janneth Adriana Aponte en mayo de 2020.

Peña Buitrago argumentó que la jueza mostró una actitud ofensiva y realizó señalamientos públicos en su contra, acusándolo de maniobras dilatorias durante el juicio.
El abogado Peña, conocido por su participación en la defensa de Jhonier Rodolfo Leal en otro caso de alto perfil, afirmó que desde la primera audiencia del juicio, celebrada el 1 de marzo de 2021, la jueza Heredia adoptó una postura que consideró perjudicial para su cliente.
En esa ocasión, el abogado presentó un recurso de nulidad al considerar que los derechos de su defendido habían sido vulnerados durante la acusación. Sin embargo, la jueza rechazó el recurso, calificándolo como una estrategia para retrasar el proceso.
En audiencias posteriores, Peña Buitrago expresó su inconformidad con el trato recibido, señalando que la jueza lo acusó directamente de entorpecer el desarrollo de las diligencias judiciales.

Según el abogado, Heredia llegó a decirle que dejara de “embolatar” el proceso, lo que, a su juicio, desconoció los derechos de su defendido. Estas acciones llevaron al abogado a denunciarla formalmente por los delitos de injuria y fraude procesal.
Entretanto, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez también ha manifestado preocupaciones sobre la actuación de la jueza Heredia. Según reportó el equipo del exmandatario, Uribe ha señalado en repetidas ocasiones que no cuenta con las garantías procesales necesarias para un juicio justo.
Entre las quejas presentadas, destaca la negativa de la jueza a admitir pruebas propuestas por la defensa durante las audiencias preparatorias, lo que llevó al equipo legal del expresidente a recurrir al Tribunal Superior de Bogotá.
La defensa de Uribe ha argumentado que existe un supuesto prejuzgamiento por parte de la jueza y que esta ha mostrado una postura que busca acelerar el juicio, dejando de lado una revisión exhaustiva de los recursos jurídicos presentados.

Estas afirmaciones fueron respaldadas por la recusación presentada el pasado 11 de febrero, en la que se alegó que la jueza adoptó una posición contraria al debido proceso, un derecho fundamental consagrado en la Constitución Política de Colombia.
Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá terminó por darle la razón a la jueza Sandra Liliana Heredia al rechazar la tutela presentada por el exmandatario.
Según indicó el alto tribunal, la solicitud no cumplía con los requisitos de ley, por lo que su petición de apartar a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá fue rechazada.
Con esta decisión, se espera que el juicio contra Álvaro Uribe por los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal retome a partir del lunes 24 de febrero, además por el poco tiempo que le queda al caso, que está previsto para precluir en el mes de octubre de 2025.
Más Noticias
Imprenta Nacional habría impuesto a su Junta Directiva un acuerdo de confidencialidad en caso de pasaportes: “Nos pueden revisar los computadores”
Según las denuncias, la gerencia exigió a los miembros de la Junta Directiva firmar un acuerdo de confidencialidad para acceder a información sobre el proceso, lo que llevó a la suspensión de una reunión decisiva

Usuarios de Famisanar EPS tendrán nuevos operadores para reclamar medicamentos: se finaliza el convenio con Droguerías Colsubsidio
La medida aplicará para los usuarios ubicados en Bogotá y los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima, señaló la misma Entidad Promotora de Salud el martes 15 de julio de 2025

Zonas de ubicación para las disidencias en el Catatumbo están ‘en veremos’: delegaciones explicaron los motivos
El traslado de miembros del frente 33 a la zona pactada con el Gobierno sigue en pausa hasta que se aseguren condiciones de seguridad en el lugar

Cae precio del dólar en Colombia hoy 15 de julio: precio del “billete verde” en casas de cambio del país
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Bahía vs. América de Cali EN VIVO, octavos de final de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El equipo colombiano tendrá una dura prueba en Salvador Bahía, Brasil, en donde espera comenzar con el pie derecho el proceso del técnico americano Diego Gabriel Raimondi
