Esta es la anotación judicial que pesaría contra la jueza encargada del caso Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal

Sandra Liliana Heredia fue denunciada por un abogado que la acusó de injuria y fraude procesal, al parecer, por hacer señalamientos públicos en su contra en medio de un juicio por feminicidio

Guardar
El Juzgado 44 Penal de
El Juzgado 44 Penal de Bogotá, a cargo de la jueza Sandra Liliana Heredia, es el que lleva el caso del expresidente Álvaro Uribe - crédito captura de pantalla audiencia CSJ

El expresidente Álvaro Uribe Vélez regresará a los estrados judiciales este lunes 24 de febrero, después de que el Tribunal Superior de Bogotá rechazara la acción de tutela interpuesta por su defensa en la que alegó falta de garantías procesales por cuenta de la jueza del caso.

De hecho, según información publicada en la mañana de este domingo 23 de febrero por la revista Semana, contra la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, enfrenta una denuncia judicial en su contra mientras lidera las audiencias del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La denuncia, presentada por un abogado en un caso distinto en 2021, señala a la funcionaria por presuntos actos de injuria y fraude procesal.

Según detalló la Fiscalía General de la Nación a través de su Sistema Penal Oral Acusatorio, la denuncia contra la jueza Heredia fue interpuesta por el abogado Daniel Felipe Peña Buitrago, quien representaba a Harold Steven Henao Solano, acusado del feminicidio de Janneth Adriana Aponte en mayo de 2020.

Acción de tutela presentada por
Acción de tutela presentada por la defensa de Álvaro Uribe contra el juzgado 44 - crédito suministrada

Peña Buitrago argumentó que la jueza mostró una actitud ofensiva y realizó señalamientos públicos en su contra, acusándolo de maniobras dilatorias durante el juicio.

El abogado Peña, conocido por su participación en la defensa de Jhonier Rodolfo Leal en otro caso de alto perfil, afirmó que desde la primera audiencia del juicio, celebrada el 1 de marzo de 2021, la jueza Heredia adoptó una postura que consideró perjudicial para su cliente.

En esa ocasión, el abogado presentó un recurso de nulidad al considerar que los derechos de su defendido habían sido vulnerados durante la acusación. Sin embargo, la jueza rechazó el recurso, calificándolo como una estrategia para retrasar el proceso.

En audiencias posteriores, Peña Buitrago expresó su inconformidad con el trato recibido, señalando que la jueza lo acusó directamente de entorpecer el desarrollo de las diligencias judiciales.

Audiencia preparatoria de juicio contra
Audiencia preparatoria de juicio contra Álvaro Uribe - crédito captura de pantalla audiencia

Según el abogado, Heredia llegó a decirle que dejara de “embolatar” el proceso, lo que, a su juicio, desconoció los derechos de su defendido. Estas acciones llevaron al abogado a denunciarla formalmente por los delitos de injuria y fraude procesal.

Entretanto, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez también ha manifestado preocupaciones sobre la actuación de la jueza Heredia. Según reportó el equipo del exmandatario, Uribe ha señalado en repetidas ocasiones que no cuenta con las garantías procesales necesarias para un juicio justo.

Entre las quejas presentadas, destaca la negativa de la jueza a admitir pruebas propuestas por la defensa durante las audiencias preparatorias, lo que llevó al equipo legal del expresidente a recurrir al Tribunal Superior de Bogotá.

La defensa de Uribe ha argumentado que existe un supuesto prejuzgamiento por parte de la jueza y que esta ha mostrado una postura que busca acelerar el juicio, dejando de lado una revisión exhaustiva de los recursos jurídicos presentados.

Se espera que el juicio
Se espera que el juicio contra Álvaro Uribe Vélez inicie a partir del 24 de febrero - crédito Cristian Bayona/Colprensa.

Estas afirmaciones fueron respaldadas por la recusación presentada el pasado 11 de febrero, en la que se alegó que la jueza adoptó una posición contraria al debido proceso, un derecho fundamental consagrado en la Constitución Política de Colombia.

Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá terminó por darle la razón a la jueza Sandra Liliana Heredia al rechazar la tutela presentada por el exmandatario.

Según indicó el alto tribunal, la solicitud no cumplía con los requisitos de ley, por lo que su petición de apartar a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá fue rechazada.

Con esta decisión, se espera que el juicio contra Álvaro Uribe por los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal retome a partir del lunes 24 de febrero, además por el poco tiempo que le queda al caso, que está previsto para precluir en el mes de octubre de 2025.

Más Noticias

Gustavo Petro se refirió a la suspensión de conmoción interior en el Catatumbo: “La democracia siempre es solución”

El Gobierno nacional informó que el estado de conmoción ha finalizado, pero once decretos legislativos importantes seguirán en vigor por noventa días, según el decreto fechado el 23 de abril

Gustavo Petro se refirió a

La emotiva publicación de Duván Vergara desde un hospital durante el partido de América de Cali contra Huracán

El cuadro Escarlata empató en su visita a Argentina y es segundo en la tabla del grupo C con cinco puntos en tres partidos jugados

La emotiva publicación de Duván

Consejo de Estado estudia impugnación del Gobierno tras fallo en contra de nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora

El caso gira en torno a la presunta violación del artículo 126 de la Constitución y el posible conflicto de intereses por su vínculo con el presidente Gustavo Petro

Consejo de Estado estudia impugnación

Gobierno Petro le “bajó la cabeza” a Trump y aceptó aplazar norma que molestó a Estados Unidos: habían amenazado con suspender la importación de vehículos

Una normativa de Colombia sobre certificaciones de seguridad para vehículos amenaza con afectar las exportaciones desde EE. UU., además del comercio bilateral de 700 millones de dólares anuales

Gobierno Petro le “bajó la

Iván Ramiro Córdoba presionó a Néstor Lorenzo para que llame a Dayro Moreno a la selección Colombia: “Teníamos compañeros con alcoholemia alta y no entrenaban, luego jugaban y eran figuras”

El buen momento que vive con Once Caldas el máximo artillero del fútbol profesional colombiano hace que desde su técnico hasta uno de los referentes de la “Tricolor” consideren su llamado a la selección

Iván Ramiro Córdoba presionó a
MÁS NOTICIAS