
Tal como lo estableció el viernes Infobae Colombia, en Arauca se comienza a gestar otra crisis humanitaria por cuenta de la confrontación entre el ELN y una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc, que en este caso es la que responde al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.
Según señaló la Defensoría del Pueblo, facciones de los dos grupos armados organizados que se disputan las rentas ilegales en la zona están sosteniendo combates, donde el más grave ocurrió en la madrugada del pasado viernes 21 de febrero en zona rural del municipio de Tame, en el occidente del departamento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La situación de orden público en el departamento de Arauca continúa deteriorándose. Hasta la madrugada de este viernes, 21 de febrero, en la vereda Alto Cravo, Tame, hubo enfrentamientos entre la disidencia de ‘Iván Mordisco’ y el ELN. A la fecha, ya son 11 veredas del municipio las que están en situación de confinamiento, sumándose a las 23 ya declaradas en el 2024 [sic]”, indicaron en la cuenta oficial de la entidad.
Agregaron que esta nueva situación de violencia en esa zona del Oriente colombiano ha tenido como consecuencia “una serie de vulneraciones y violaciones a los derechos de los pobladores” y agregaron que ya se tienen reportes de personas que abandonaron sus viviendas para no quedar en medio del fuego cruzado.

“Al reporte de cinco civiles desaparecidos, en lo que va del año, se suma el desplazamiento forzado —aunque no fue declarado oficialmente así— de más de 100 personas de las veredas El Progreso y Normandía, de Puerto Rondón. Hoy, 14 familias están en un asentamiento informal en el casco urbano del municipio, con limitación de acceso a sus derechos económicos, sociales y culturales [sic]”, trinaron.
Lo más grave es que en lo corrido de este 2025, se tiene un total de ocho homicidios, y de ocho secuestros y desapariciones de personas.
Las nuevas hostilidades están afectando principalmente a los corregimientos Santo Domingo, Flor Amarillo y Purare, en Tame. Pero también se han extendido al municipio de Arauquita, en las poblaciones de Jeremías García y Cañas Bravas. Al igual que en las veredas Normandía, El Progreso y La Esmeralda, en Puerto Rondón, en el centro de Arauca.
Ante este nuevo panorama de alteración del orden público, la Defensoría del Pueblo conminó al Gobierno Nacional a llevar a cabo acciones inmediatas para proteger a los civiles y evitar que la situación se agrave como en otras zonas del país, como ocurre en la del Catatumbo, en Norte de Santander.

“Todo lo que está ocurriendo debe alertar para que se tomen acciones institucionales conjuntas, por lo que solicitamos (...) Abrir los canales de diálogo con carácter urgente, a fin de que haya un cese de hostilidades prologado que le devuelva la calma y la paz a los y las habitantes de Arauca [sic]”, reiteraron.
Recordaron que para ese departamento de los Llanos Orientales se emitieron las alertas tempranas 023 de 2021, con la que se advertía de la creciente violencia em Cravo Norte y Puerto Rondón, y la 011 de 2023, para que se iniciara la protección de los municipios de “Arauquita, Tame, Saravena, Fortul y algunas zonas de la capital Arauca”.
En la Defensoría del Pueblo le solicitaron a los dos grupos en pugna respetar a la población civil y no involucrarla en las hostilidades, en especial a los menores de edad, así como a respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
“Reiteramos el llamado para dejar a la población por fuera del conflicto armado, incluyendo niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, campesinas, lideresas y líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos [sic]”, instaron.
Más Noticias
Capturan a funcionario del CTI por vínculos con el Clan del Golfo en Barranquilla
El reciente caso expone la fragilidad institucional y los desafíos para proteger la confidencialidad de las investigaciones judiciales en la región Caribe

A la cárcel hombre acusado de abusar sexualmente de siete sobrinas por 20 años en Fresno, Tolima
Un juez determinó que el individuo fuera a la cárcel, luego de que las víctimas hicieran conocida su denuncia. El señalado las amenazaba con matar a sus padres

Capturan en Tuluá a cabecilla del Frente 57, señalado de liderar secuestros y ataques contra la fuerza pública y campesinos
Alias Jhon es acusado de coordinar secuestros, homicidios y amenazas contra líderes sociales y campesinos en el área rural del Valle del Cauca

Francisco Barbosa le respondió a Nicolás Petro, que lo acusó de querer extorsionar su papá, Gustavo Petro: “El país sabe muy bien lo que ocurrió”
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal, Martha Mancera

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Gustavo Petro sobre Medellín: “Pónganse pilas usted”
Wilson Ruiz, exfuncionario del gobierno Duque, señaló al mandatario por el deterioro de la seguridad interna, asegurando que la estrategia oficial ha favorecido el avance de grupos armados en el país, según su opinión
