
Las autoridades colombianas detuvieron a Eliecer Fuentes Gulfo, conocido como alias Cholo, señalado como un presunto integrante de una red de narcotráfico acusada de coordinar la salida de cargamentos de cocaína desde el norte del país hacia Estados Unidos.
La captura se confirmó la mañana del sábado 22 de febrero de 2025 en Montería, Córdoba, por parte de la Fiscalía General, luego del operativo adelantando por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en colaboración con unidades del Gaula Militar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Alias Cholo es requerido por una Corte del Distrito Sur de Florida, que lo acusa de delitos relacionados con tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir.
Según las investigaciones, su posible rol dentro de esta organización consistía en garantizar el tránsito de drogas por el Golfo de Urabá, un corredor estratégico para el tráfico internacional de narcóticos. Este paso marítimo conecta con rutas hacia países de Centroamérica, donde los cargamentos eran transferidos a otros grupos con acceso al mercado estadounidense.

De acuerdo con la información del ente investigador, Fuentes Gulfo presuntamente colaboraba con el Clan del Golfo, una estructura criminal que controla varias rutas del narcotráfico en la región. Para conseguir el pase de los alijos de cocaína, alias Cholo habría pagado a esta organización, facilitando así el transporte ilícito desde las costas colombianas hasta su destino internacional.
Tras su detención, alias Cholo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. La Dirección de Asuntos Internacionales de Colombia iniciará el proceso de comunicación formal con las autoridades estadounidenses para que presenten la documentación requerida y se gestione la extradición, conforme a lo establecido por la ley.
El Clan del Golfo sufrió varios golpes con operativos que dejaron capturas en el país
Operativos en simultáneo que realizó la Fiscalía General de la Nación junto al Gaula Militar revelaron una compleja red de corrupción vinculada al Clan del Golfo, en la que se sobornaba a miembros de la fuerza pública para obtener información confidencial sobre operativos militares en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar.
Entre los implicados se encuentran un oficial retirado del Ejército Nacional, un cantante de música popular y una mujer junto a su hijo. La Fiscalía General de la Nación presentó cargos contra estas personas el sábado 22 de febrero de 2025.

Los cinco detenidos fueron identificados como Teresa Jaramillo Giraldo, conocida como alias La Tía; su hijo, Luis Fernando Zapata Jaramillo; el cabo primero retirado del Ejército Nacional, Juan David Caicedo Lucumí; el cantante de música popular huilense, Mauricio Capiz; y Daniel Henao Hernández. Estas personas enfrentan acusaciones por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer. Aunque los procesados no aceptaron los cargos, el juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Una red de corrupción al servicio del Clan del Golfo
El ente investigador confirmó que la estructura criminal tenía como objetivo principal obtener información estratégica sobre los operativos de las fuerzas armadas en la región. Teresa Jaramillo Giraldo, alias La Tía, desempeñaba un papel clave en esta red, ya que era la encargada de recopilar los datos sensibles que posteriormente entregaba a un cabecilla de la subestructura Arístides Mesa Páez del Clan del Golfo.

Por su parte, Juan David Caicedo Lucumí, un cabo primero retirado del Ejército Nacional, aprovechaba su vínculo con la institución para acceder a información clasificada sobre los movimientos de las tropas y las operaciones en curso. Este flujo de datos permitía al grupo armado organizado anticiparse a las acciones de las autoridades, dificultando los esfuerzos por desmantelar sus actividades ilícitas.
El caso ha llamado la atención no solo por la gravedad de los delitos, sino también por los perfiles de los implicados. Además, el hijo de alias La Tía, Luis Fernando Zapata Jaramillo, también fue señalado como parte activa de esta estructura. Tanto él como su madre desempeñaban funciones clave para garantizar que la información llegara a los líderes del grupo armado.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 7 de abril
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

¿Puede Colombia perder $2,5 billones por la baja del crudo? Esto dicen los expertos y el Ministerio
Este lunes, la referencia Brent descendió hasta los 64 dólares por barril, un nivel no registrado desde hace cuatro años

Lotería de Cundinamarca: resultados de este lunes 7 de abril de 2025
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

La JEP toma decisión clave sobre exFarc: aval parcial a su solicitud y advertencias sobre sanciones
Tras un estudio prolongado, el tribunal transicional aceptó de forma parcial esta propuesta y estableció límites concretos

Beéle de nuevo en el top 10 de canciones más escuchadas en Apple Colombia hoy
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
