
La violencia en el sur de Bolívar sigue escalando a niveles alarmantes. Los grupos armados ilegales, en su disputa por el control territorial, no solo han provocado el desplazamiento forzado de numerosas familias, sino que ahora recurren a la instalación de cilindros bomba como una táctica de intimidación para forzar el confinamiento de comunidades enteras.
La Secretaría de Seguridad de Bolívar confirmó que actualmente cuatro corregimientos están bajo confinamiento por la presencia de estos artefactos explosivos. Uno de los casos más graves se presenta en Altos de la Brisa, zona rural de Santa Rosa del Sur, donde los cilindros son colocados a partir de las 6:00 p.m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Es una situación compleja la que se vive en el sur de Bolívar. Lo último que queremos es que se normalice la situación de orden público que enfrentamos en el departamento. En este momento tenemos cuatro poblaciones confinadas; en una de ellas, a las seis de la tarde, siembran cilindros bomba para evitar que las personas salgan, y los recogen en la mañana”, explicó Manuel Berrío, secretario de Seguridad.
Además de Altos de la Brisa, otros tres corregimientos también están afectados por esta situación: El Tomate, en Santa Rosa del Sur, así como Minguillo y Mina Piojó, en el municipio de Montecristo.
Frente a esta grave situación, Berrío hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que defina una estrategia clara frente a estos grupos armados.
“El llamado al Gobierno nacional es que definamos una postura clara: si vamos a combatir a estas personas o si vamos a hacer la paz con ellas. Pero no podemos estar sentados en una mesa de diálogo hablando de paz mientras en el territorio sigue el desplazamiento, los combates y la muerte de nuestros conciudadanos”, advirtió.
Mientras tanto, organizaciones locales, como la Federación Agrominera del Sur de Bolívar y habitantes de Mina Central, en la zona rural de Morales, han denunciado que los recientes enfrentamientos entre el Ejército Nacional y las disidencias de las FARC, junto con el ELN, han obligado a decenas de familias a abandonar sus hogares.
Las consecuencias de estos combates no solo afectan a la población civil directamente, sino también a la infraestructura de la región. Según denuncias de la comunidad, los tiroteos han dañado gravemente varias viviendas y la única institución educativa del área. Un video compartido en redes sociales muestra cómo los disparos han impactado techos, enseres domésticos y hasta la planta solar del colegio, que ahora permanece cerrado por temor a nuevos ataques, afectando el derecho a la educación de los niños de la zona.
En relación con estos daños, el secretario de Seguridad informó que el Ejército Nacional ha iniciado una investigación preliminar para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
La comunidad, sin embargo, continúa en alerta, esperando que las autoridades intervengan de manera más efectiva para garantizar la seguridad de los habitantes y evitar más desplazamientos forzados.
Más Noticias
Luis Díaz acerca al Liverpool al título de la Premier League: así fue el gol del colombiano contra el West Ham
El colombiano marcó su decimoquinto gol con la camiseta del Liverpool en la temporada 2024-2025 y queda a un gol de su mejor racha goleadora en Europa

Gustavo Bolívar recuerda vieja publicación de Iván Duque hablando del cierre de varias EPS en su Gobierno
El director del DPS hizo alusión a una publicación del expresidente Iván Duque sobre el cierre de EPS en su mandato, en respuesta a las críticas al manejo del sistema de salud bajo el Gobierno Petro

Semana Santa 2025: estos son los destinos más baratos y populares para colombianos y extranjeros
Desde las playas del Caribe hasta las montañas, estos son los lugares más populares y económicos para disfrutar durante la semana mayor, que se celebrará del 13 al 20 de abril de 2025

Margarita Rosa de Francisco defendió transmisión del Consejo de Ministros por canales privados, pese a orden del Consejo de Estado: “No siempre es entretener”
La actriz y cantante atribuyó la difusión de los Consejos como un acto de democracia. Incluso, hizo un análisis sobre el tiempo que les queda a los canales para difundir su programación, comparado con los minutos que se toma el Gobierno en sus transmisiones

Más del 70% de artículos religiosos se venden durante Semana Santa en Bogotá, según Fenalco
En la Semana Mayor algunos sectores específicos del comercio en la capital se benefician, como el de las ventas de artículos litúrgicos alcanzan su punto más alto del año
