Este fue el reporte de sismos en Colombia en la mañana de 22 de febrero del 2025

Los habitantes de Curbaradó, Chocó y Lenguazaque, Cundinamarca, reportaron movimientos sísmicos en la madrugada y tarde del 22 de febrero, respectivamente

Guardar
Con epicentro en una zona
Con epicentro en una zona activa, el sismo recordó la importancia del monitoreo sísmico. No hubo consecuencias graves según los primeros informes oficiales - crédito Mike Blake / Reuters
Sismos en Lenguazaque, Cundinamarca -
Sismos en Lenguazaque, Cundinamarca - crédito SGC

Sismo en Cundinamarca

Un movimiento telúrico de magnitud 3.0 se registró en la localidad de Lenguazaque, en el departamento de Cundinamarca, Colombia, según informó un boletín actualizado el 22 de febrero de 2025 a las 12:32 hora local.

El evento sísmico tuvo una profundidad de 149 kilómetros (92,5 millas), lo que lo clasifica como un sismo profundo, de acuerdo con los estándares geológicos. Aunque no se han reportado daños materiales ni víctimas hasta el momento, las autoridades han solicitado a la población que informe si sintieron el temblor.

En caso de un sismo, es fundamental tomar medidas adecuadas para proteger a las mascotas

A continuación se detallan algunas recomendaciones:

  • Mantener la calma: Las mascotas pueden sentir la ansiedad de los dueños, por lo que es esencial mantener la calma para no generar más estrés en los animales.
  • Preparar un kit para mascotas: Al igual que con los miembros de la familia, es recomendable tener un kit con suministros básicos para las mascotas, como comida, agua, medicinas, correa, jaula de transporte, y cualquier objeto que les brinde seguridad o confort.
  • Protegerlas durante el sismo: En el momento del temblor, si es posible, llevar a las mascotas a un lugar seguro dentro de la vivienda, lejos de ventanas, estanterías o objetos que puedan caer. No es recomendable salir corriendo con ellas durante el temblor, ya que esto podría poner en riesgo tanto a las mascotas como a los humanos.
  • Verificar su estado: Tras el sismo, revisar a las mascotas para asegurarse de que estén bien y no hayan sufrido lesiones. Si se encuentra alguna herida, administrar primeros auxilios básicos y buscar atención veterinaria si es necesario.
  • Evitar la huida: Tras un sismo, las mascotas pueden sentirse desorientadas y salir corriendo. Es importante asegurarse de que estén bajo control, con correa o en un espacio cerrado, para evitar que se escapen o queden atrapadas entre los escombros.
  • Prever refugios para mascotas: Si se presenta una emergencia prolongada, como la pérdida de acceso a la vivienda, se debe tener planificado con anticipación a dónde llevar a las mascotas, ya sea a un refugio o a un lugar seguro.
Kit de emergencia  en
Kit de emergencia en caso de un sismo - Roger Brown / Pexels

Una maleta de emergencias durante un sismo debe contener lo siguiente:

  • Documentos esenciales: Copias de identificación personal, documentos médicos, información de contacto de emergencia y cualquier otro documento relevante.
  • Alimentos y agua: Al menos 3 días de alimentos no perecederos (como barras energéticas, latas de alimentos listos para consumir) y agua suficiente para 72 horas (aproximadamente 4 litros por persona por día).
  • Ropa y protección: Ropa adecuada para diferentes condiciones climáticas, incluyendo zapatos resistentes, una chaqueta impermeable y un gorro o sombrero.
  • Kit de primeros auxilios: Venda, gasas, alcohol, analgésicos, antisépticos, medicamentos personales y otros suministros médicos básicos.
  • Linterna y baterías: Linterna de mano o frontal, con baterías adicionales. También se puede considerar una linterna de mano con carga solar.
  • Radio: Un radio a baterías o de carga manual para mantenerse informado sobre las condiciones y las recomendaciones de las autoridades.
  • Herramientas básicas: Un cuchillo multiusos, cinta adhesiva, cuerdas o cordones y una máscara facial o pañuelos para protegerse del polvo.
  • Cargadores y baterías: Cargadores portátiles para teléfonos móviles y dispositivos electrónicos, así como baterías adicionales.
  • Suministros higiénicos: Toalllitas húmedas, desinfectante de manos, papel higiénico, y bolsas para residuos.
  • Elementos de seguridad: Silbato, guantes de trabajo, mascarillas antipolvo y gafas de seguridad en caso de escombros.
  • Dinero en efectivo: Pequeña cantidad de dinero en efectivo, en billetes pequeños, ya que las instalaciones bancarias podrían estar fuera de servicio.

Así debe tratar a una persona con capacidades cognitivas diferentes en caso de un sismo

  • Mantener la calma y transmitir tranquilidad.
  • Dar instrucciones simples y claras.
  • Ubicar un lugar seguro y guiar a la persona.
  • Proporcionar contacto físico solo si es necesario para dirigirla.
  • Acompañar durante y después del sismo, evaluando su estado emocional y físico.
  • Respetar sus necesidades específicas y utilizar ayudas familiares si es posible.
La interacción de placas tectónicas
La interacción de placas tectónicas volvió a manifestarse en el norte colombiano. Las comunidades cercanas permanecieron atentas aunque no se reportaron daños

El Servicio Geológico Colombiano reportó el primer sismo del 22 de febrero del 2025 a las 6:01 a. m. El evento sísmico de magnitud 2.8 se registró en las primeras horas del 22 de febrero de 2025 en el municipio de Carmen del Darién, específicamente en la región de Curbaradó, en el departamento de Chocó.

Según el boletín actualizado emitido a las 06:01 hora local, el movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.