
En Bogotá, el empleo de grúas de gancho para inmovilizar y trasladar motocicletas ha generado una fuerte polémica, debido a los riesgos que esta práctica representa para los vehículos de dos ruedas.
Esta situación ha provocado denuncias de motociclistas y la intervención del Ministerio de Transporte, que ha declarado que este tipo de grúas no está diseñado para remolcar motos. La controversia ha escalado hasta convertirse en un tema de debate público y administrativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las grúas de gancho, comúnmente utilizadas para remolcar automóviles y camiones, han sido vistas en acción trasladando motocicletas de manera inadecuada. Esta práctica ha sido documentada en videos que se han viralizado en redes sociales, lo que muestra cómo las motos sufren daños durante el proceso. Además, se ha señalado que esta forma de inmovilización compromete la seguridad de los conductores y de los vehículos, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la legalidad de estas acciones.
El Ministerio de Transporte aclara la normativa sobre grúas

El Ministerio de Transporte emitió un comunicado oficial en el que dejó claro que las grúas de gancho no están autorizadas para remolcar motocicletas. Según el pronunciamiento, este tipo de vehículos está diseñado exclusivamente para automóviles y camiones, y su uso en motos representa una violación de las normativas vigentes.
“Respecto a los vehículos tipo grúa con sistema de enganche, es importante resaltar que están diseñados y destinados para remolcar automóviles, no motos”, explicó la dependencia en su declaración.
Esta postura ha sido respaldada por motociclistas y defensores de sus derechos, quienes han señalado que la falta de regulación en el uso de grúas para motos ha resultado en daños materiales y riesgos innecesarios. El comunicado del ministerio busca poner fin a estas prácticas y garantizar que las autoridades de tránsito cumplan con las normativas establecidas.
El concejal Julián Forero exige respuestas y cumplimiento de la ley
El concejal Julián Forero, quien ha sido uno de los principales críticos de esta práctica, solicitó explicaciones tanto a la Secretaría de Movilidad como a la Policía de Tránsito, pero no obtuvo respuestas claras sobre el uso de grúas de gancho para motocicletas.
Ante la falta de acción por parte de las autoridades locales, el concejal ha instado a que se tomen medidas concretas para evitar que esta situación se repita.

Forero también hizo un llamado a que las normas se apliquen de manera equitativa, tanto a los motociclistas como a los funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes de tránsito.
“Si se les exige a los motociclistas cumplir la norma, también se debe exigir a los funcionarios de tránsito que la cumplan”, afirmó el concejal, según consignó el medio.
El transporte de varias motos en una sola grúa también es ilegal
Otro aspecto que ha generado preocupación es el uso de grúas para transportar varias motocicletas al mismo tiempo. Según el Ministerio de Transporte, esta práctica tampoco está permitida, ya que compromete la seguridad de los vehículos y aumenta el riesgo de daños. Las grúas no están diseñadas para cargar múltiples motos simultáneamente, lo que podría derivar en accidentes o en un deterioro significativo de los vehículos.
Esta situación ha llevado a los motociclistas a exigir mayor control y supervisión por parte de las autoridades de tránsito. Además, se ha solicitado que se implementen medidas para garantizar que los procedimientos de inmovilización se realicen de manera adecuada y conforme a la ley.
Recomendaciones para los motociclistas afectados

Para los motociclistas que se vean afectados por la inmovilización de sus vehículos mediante grúas de gancho es posible presentar una queja formal ante la Secretaría de Movilidad. Los propietarios tienen derecho a solicitar una revisión del procedimiento y, en caso de que la moto haya sufrido daños, pueden interponer una reclamación para cubrir los costos de reparación.
Esta recomendación busca empoderar a los motociclistas y garantizar que se respeten sus derechos frente a procedimientos que puedan ser irregulares o perjudiciales. La controversia en torno al uso de grúas de gancho para motos ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor regulación y supervisión en los procesos de tránsito en Bogotá.
Un debate que exige soluciones inmediatas
El uso de grúas de gancho para inmovilizar motocicletas ha abierto un debate sobre la seguridad y la legalidad de los procedimientos de tránsito en la capital colombiana. Mientras el Ministerio de Transporte y el concejal Julián Forero exigen el cumplimiento de las normativas, los motociclistas afectados buscan respuestas y soluciones que protejan sus derechos y sus vehículos. La polémica continúa, y las autoridades están bajo presión para tomar medidas que garanticen procedimientos más seguros y ajustados a la ley.
Más Noticias
Ministro de Trabajo dio luces sobre el aumento del salario mínimo: anunció el calendario de concertación
El jefe de la cartera comunicó que tienen plazo hasta el 15 de diciembre para analizar las propuestas en la Mesa de Concertación y decidir en cuánto sube la mensualidad

Karol G habló del odio que ha recibido su álbum ‘Tropicoqueta’ y reveló una nueva versión para diciembre: “Será como una película”
La cantante defendió en ‘Rolling Stone’ su apuesta artística, habló sobre el recibimiento mixto de su nuevo álbum y detalló sus próximos pasos, entre ellos la realización de una versión visual y su participación en Coachella 2026

Reconocida presentadora de noticias fue víctima de violento atraco en Bogotá y le lanzó duras palabras al alcalde
La periodista compartió en sus redes sociales el difícil momento que vivió al ser despojada de su camioneta y pertenencias, en el barrio Normandía, de Bogotá, el 19 de noviembre

Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico día hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Cuatro tiros recibió el padre Darío Valencia: reconstruyeron el crimen del sacerdote cuyo asesino fue extraditado a Colombia
El sacerdote desapareció el 25 de abril de 2024 luego de salir de la iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de Pereira, para vender su camioneta por 95 millones de pesos


