
La crisis del sector energético en la Costa Caribe puso en el centro del debate la situación de Air-e, cuya intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos con fines de liquidación generó incertidumbre sobre su futuro. En medio de este panorama, surgieron especulaciones sobre posibles compradores de la empresa, siendo Ecopetrol uno de los nombres más mencionados en el sector financiero.
Desde comienzos del año, algunos inversionistas y analistas señalaron que la petrolera nacional podría incursionar en el negocio de la distribución eléctrica con la compra de Air-e. Sin embargo, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, fue categórico en su respuesta: “Nosotros no hemos pensado entrar en este negocio, no está dentro del portafolio, no está dentro del encaje estratégico de la hoja de ruta que hemos trazado de comprar distribución”, dijo en la revista Semana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Aunque Ecopetrol fortaleció su presencia en energías renovables y almacenamiento a gran escala, su enfoque sigue estando en la generación de energía, no en su distribución. Roa explicó que la compañía busca adquirir activos que le permitan entregar energía directamente en el sistema de intercambios comerciales y XM.
Además, algunos expertos advierten que la empresa enfrenta restricciones normativas que limitan su incursión en el negocio eléctrico, ya que posee a ISA, la principal transmisora de energía del país, lo que le impide integrar negocios de transmisión y generación.
No obstante, Roa argumenta que las leyes 142 y 143, que establecían esas restricciones, fueron modificadas en los planes de desarrollo del gobierno anterior y el actual. “Algunos dicen que ISA hoy puede ser generador de energía, porque las restricciones que estaban en la Ley 142 y 143 fueron levantadas”, mencionó el presidente de la compañía.
Otra posibilidad analizada es que Ecopetrol adquiera proyectos de energía renovable suspendidos, como los parques eólicos en La Guajira que enfrentan conflictos sociales. Sin embargo, Roa aclaró: “No necesariamente. Tenemos un portafolio muy grande de proyectos, casi de 6.000 megavatios en distintas etapas. Nuestras prioridades son las granjas solares, los proyectos eólicos en tierra y, como último, los proyectos eólicos en el off shore”.

Para expandirse en el sector energético, Ecopetrol definió tres estrategias principales: comprar proyectos de energía limpia a través de contratos de compra de potencia a largo plazo (PPA), participar en sociedades que desarrollan energías renovables y construir sus propios proyectos desde cero.
Además de Air-e, otro activo que generó interés es Monómeros, la empresa de fertilizantes del Gobierno venezolano, actualmente intervenida por la Superintendencia de Sociedades. Aunque Ecopetrol no ha evaluado formalmente la compra, Roa indicó que no descarta la posibilidad. “No lo hemos evaluado, pero no tendría problema en hacerlo”, afirmó, destacando que en Brasil la producción de urea está vinculada a la explotación de gas, lo que podría representar una sinergia interesante.
Otro de los proyectos en los que la empresa mantiene su interés es la regasificadora del Pacífico, aunque optó por un modelo distinto. En lugar de invertir en infraestructura, Ecopetrol planea adquirir los servicios de regasificación e internación de gas. “En el activo no invertimos”, explicó Roa, señalando que esta estrategia se alinea con su transición energética.

A nivel internacional, Ecopetrol también está analizando el impacto de un posible aumento de aranceles en Estados Unidos, lo que podría afectar sus inversiones. “Allí tenemos activos, operaciones, inversiones, tenemos una compañía de trading. Todos estos son negocios sobre los cuales ante la alerta de una eventual implementación de unos incrementos a los aranceles hay que ir buscando alternativas que mitiguen un eventual riesgo y nos permitan una mayor diversificación”, afirmó Roa.
El futuro de Air-e sigue en incertidumbre. Aunque Ecopetrol descartó su compra, la distribuidora continúa en crisis financiera y el Gobierno aún no define una solución viable. Mientras tanto, los habitantes de la Costa Caribe enfrentan un servicio eléctrico inestable, a la espera de una decisión que garantice la estabilidad en el suministro de energía.
Más Noticias
Exasesora de Ricardo Bonilla reveló esquema “20-20-20-10-10-10” en la Ungrd: así se repartían contratos por votos
La declaración de Alejandra Benavides destapó cómo altos congresistas gestionaban la asignación de millonarios contratos públicos mediante acuerdos políticos avalados desde el Ministerio de Hacienda

Clima en Bogotá: el pronóstico para este 3 de noviembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 3 de noviembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cali para antes de salir de casa este 3 de noviembre
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día




