
A partir del sábado 22 de febrero, los usuarios de casas de apuestas en Colombia deberán enfrentar un nuevo impuesto del 19%, según lo estipulado en el decreto 0175 de 2025 emitido por el Gobierno nacional.
Esta medida, que se implementó en la declaración de conmoción interior en la región del Catatumbo, ha generado múltiples interrogantes entre los apostadores, que buscan entender cómo se aplicará este gravamen y en qué momento deberán asumirlo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con una explicación detallada realizada por el analista y periodista Víctor Grosso, especializado en temas económicos y colaborador de Blu Radio y Noticias Caracol, el impuesto no se aplicará sobre las ganancias obtenidas en las apuestas, sino sobre los depósitos que los usuarios realicen en las plataformas.
Esto significa que el gravamen afectará directamente el monto disponible para jugar, independientemente de si el usuario gana o pierde en sus apuestas.

El nuevo tributo, descrito como un “impuesto de entrada”, se activará en el momento en que un usuario deposite dinero en su cuenta de apuestas. Según explicó Grosso, el cálculo del impuesto se realiza dividiendo el monto depositado entre 1,19, lo que permite determinar cuánto dinero quedará disponible para apostar después de descontar el IVA del 19%.
Por ejemplo, si un usuario deposita 100.000 pesos, el saldo real que podrá utilizar para sus apuestas será de 84.033 pesos. Este cálculo refleja el impacto directo del impuesto sobre el capital inicial de los apostadores. Una vez que el dinero ha sido ingresado en la plataforma y el impuesto ha sido descontado, el usuario podrá realizar todas las jugadas que desee sin que se le vuelva a cobrar el IVA.
Así mismo, si el usuario de las plataformas de apuestas en línea realizan un depósito de 50.000 pesos, el cobro del IVA de 19% representaría un costo de $9.500, por lo que los apostadores deberán realizar el cálculo necesario para que a la hora de cobrar un posible premio no se lleven sorpresas con el valor que les abonen a sus perfiles.
Por su parte, la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) criticó la medida y alertó por las consecuencias que este impuesto generaría y que por ende la estabilidad de la industria se vería afectada.
Al mismo tiempo, afirmaron que Coljuegos regula con rigor a este sector con el fin de que cada una de las casas de apuestas cumplan todas las condiciones técnicas, legales y financieras para su funcionamiento. Del mismo modo, añadieron que esta industria le aportó $231.343 millones al sistema de salud y que también es una fuente de empleo, ya que generó 150.000 trabajos formales hasta septiembre de 2024.
Opciones para los apostadores ante el nuevo impuesto

La implementación de este impuesto plantea un desafío para los usuarios de casas de apuestas en Colombia, que deberán ajustar sus estrategias para mitigar el impacto del gravamen. Según lo explicado por Víctor Grosso, los apostadores tienen tres alternativas principales:
- Retirarse de las plataformas de apuestas y dejar de participar en este tipo de actividades.
- Continuar apostando como lo han hecho hasta ahora, asumiendo el impacto del impuesto en sus depósitos.
- Optar por realizar jugadas con cuotas más altas, específicamente de 1,20 en adelante, con el objetivo de recuperar el monto descontado por el IVA y generar algún margen de ganancia.
Estas opciones reflejan la necesidad de los usuarios de adaptarse a un nuevo panorama en el que el costo de participar en apuestas será mayor debido a la carga impositiva.

El decreto 0175, que establece este impuesto, fue emitido en medio de la conmoción interior declarada por el Gobierno Petro debido a la crisis de orden público que se vive en la actualidad en el Catatumbo. Aunque la medida tiene un alcance nacional, su implementación generó dudas y preocupaciones entre los usuarios de plataformas de apuestas, que buscan claridad sobre cómo afectará sus actividades.
Víctor Grosso, en su análisis destacó que esta medida no solo impactará a los apostadores, sino que también podría influir en la dinámica de las casas de apuestas, que deberán ajustar sus operaciones para cumplir con la nueva normativa.
Con la entrada en vigor de este impuesto, el panorama para los apostadores en Colombia cambia significativamente, obligándolos a reconsiderar sus estrategias y decisiones financieras. La medida, que busca incrementar los ingresos fiscales, también plantea interrogantes sobre su impacto a largo plazo en la industria de las apuestas y en los hábitos de los usuarios.
Más Noticias
Tarifas de energía ahora sí bajarían de pecio con medida del Gobierno que cambiaría los subsidios en el estrato uno
El ministro Edwin Palma aseguró que se presentará un proyecto que será construido de manera colectiva con usuarios, trabajadores, expertos del sector y actores del Congreso, luego de agotar trámites técnicos y legislativos

Así será militarizada Bucaramanga por el Bukele colombiano: “No se trata de casos aislados”
El alcalde de la capital de Santander afirmó que uno de sus propósitos es convertir a la ciudad en un espacio seguro

Conservadores tendrán candidato propio para la Presidencia de la República: Efraín Cepeda figura entre las opciones
El Partido Conservador se prepara para un giro político en las elecciones de 2026: por primera vez en varios periodos buscará competir con candidato propio y no en alianzas

Estados Unidos cambió el diseño de la visa: conozca si debe solicitar la nueva si ya tiene una vigente para su viaje
El documento se renueva con ilustraciones icónicas y estándares reforzados. Los viajeros colombianos se preguntan cómo afectará esto sus planes y trámites

En imágenes: así rescataron a tres personas que fueron secuestradas bajo la modalidad de falso servicio en Antioquia
Operativos del Gaula Militar Oriente y la Fiscalía permitieron rescatar a tres ciudadanos retenidos bajo amenazas, tras ser citados con falsas propuestas de empleo en zonas rurales del oriente antioqueño
