
Por medio de un comunicado dirigido al pueblo del departamento del Putumayo, Colombia, y al mundo, emitido el 21 de febrero de 2025, los Comandos de Frontera - Ejército Bolivariano afirmaron que, a pesar de la captura de Giovanni Andrés Rojas, alias Araña, el 12 de febrero, uno de los hombres designados como negociador en las mesas de diálogo en las que participan el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, pretenden continuar con los encuentros con el grupo negociador.
Este grupo, que surgió en 2017 de una alianza criminal compuesta por disidentes de los frentes 32 y 48 de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), explicó en el documento que este hecho fue considerado como “fatídico” y puso en riesgo el avance del proceso. No obstante, afirmaron: “Seguimos comprometidos, independientemente de estos acontecimientos”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La detención de alias Araña ocurrió luego de finalizar el tercer ciclo de diálogos con el Gobierno nacional, con el objetivo de llegar a un acuerdo de paz territorial, en el contexto de la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro.
En un segundo punto, hacen la salvedad de que agradecen todas las muestras de contribución por parte de los diferentes sectores de la esfera política nacional, así como civiles y algunas personalidades, para que estas conversaciones lleguen a buen término: “Agradecemos todos los actos de solidaridad que han venido adelantando (...) en respaldar la continuidad de la mesa de diálogos por la paz y la dignidad humana”.

Desmintió que, a raíz de la aprehensión del comandante, estén creando estrategias para entorpecer el proceso electoral que se llevará a cabo el domingo 23 de febrero en el departamento de Putumayo: “Hoy más que nunca, ratificamos nuestro compromiso fundacional con la democracia popular, y que por ningún medio impediremos las elecciones locales, regionales o nacionales; al contrario, les decimos a las autoridades civiles, militares y policiales, así como a los electores, que salgan masivamente ese día y hagan uso del derecho universal al sufragio, por el candidato de su preferencia”.
Finalmente, ratificaron su compromiso de llevar la paz a todos los territorios donde tienen influencia y seguir avanzando con la agenda, esperando la misma reciprocidad de la otra parte.
Captura de alias Araña
Su captura responde a una circular roja emitida por una Corte de California, Estados Unidos, por presuntos vínculos con el narcotráfico. Este hombre, oriundo de Cali pero residente en el departamento de Putumayo desde los siete años, acumula un extenso historial delictivo que abarca más de 15 años y lo conecta con diversos grupos armados ilegales.

Este líder disidente ha sido señalado como una figura central en la expansión de las operaciones ilegales en la región amazónica, un territorio estratégico para el tráfico de drogas.
Alias Araña no solo ha sido un actor clave en el conflicto armado, sino también en la reorganización de las estructuras criminales tras la desmovilización de las Farc. Su liderazgo en los Comandos de la Frontera ha permitido a esta facción consolidarse como una de las principales disidencias armadas en el sur del país, con un control significativo sobre rutas de narcotráfico y actividades ilícitas.

Esta estructura criminal se dedica principalmente a las labores del narcotráfico en departamentos como Putumayo, Caquetá, Amazonas, Cauca y Nariño. Desde estas zonas, dedicadas al cultivo de coca y marihuana, InSight Crime asegura que se realizan los traslados de los cargamentos a puntos estratégicos de países vecinos como Brasil y Ecuador.
Por tal razón, y en un intento por mitigar el impacto de sus enemigos, decidieron implementar estrategias como retenes ilegales, toques de queda, amenazas generalizadas a las comunidades e incluso han perpetuado el asesinato de líderes sociales.
Más Noticias
Ejército destruyó deposito con 30 minas ‘quiebrapatas’ del ELN en La Guajira
Los artefactos explosivos eran del Frente de Guerra Norte que los trajo desde Venezuela, según establecieron en la Inteligencia de la institución castrense y la Policía Nacional

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Contraloría denuncia desaparición de archivos contables del Departamento de Prosperidad Social
El organismo de control solicitó información para auditoria de 889 convenios interadministrativos de esa entidad, pero solo les pudieron proveer 25, es decir el 2,31 %, lo que impide conocer cómo se hizo la inversión de $ 2,4 billones

Pronóstico del clima en Bogotá este 8 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
