El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció un ambicioso proyecto que busca ampliar significativamente la capacidad carcelaria de la ciudad.
Según informó el funcionario a través de un video en sus redes sociales, se construirán dos nuevos centros de reclusión con capacidad para albergar a 2.000 personas, lo que permitirá triplicar el número de sindicados que pueden ser alojados en instalaciones distritales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar las condiciones de quienes se encuentran en procesos judiciales, pero que aún no han sido condenados.
De acuerdo con las declaraciones del mandatario, el proyecto se enfocará en replicar un modelo carcelario que priorice la dignidad y los derechos humanos de los reclusos. “Vamos a replicar el modelo que ha demostrado que se puede hacer una cárcel que funcione bien, donde no haya hacinamiento, donde no haya extorsión y donde se garantice los derechos de las personas que están ahí recluidas”, afirmó Galán en su mensaje.

Este enfoque busca combatir problemas estructurales como el hacinamiento y la violencia dentro de los centros penitenciarios.
El proyecto contempla una inversión inicial de 3.300 millones de pesos colombianos (aproximadamente 800.000 dólares estadounidenses) para la realización de estudios y diseños. Posteriormente, se destinarán 280.000 millones de pesos (alrededor de 67 millones de dólares) para la construcción de las instalaciones. Según detalló el alcalde, el nuevo centro estará ubicado en un terreno cercano a la actual cárcel La Picota, en el sur de Bogotá.
La iniciativa se da dentro de los esfuerzos de la administración distrital por mejorar la infraestructura penitenciaria y garantizar condiciones adecuadas para los sindicados. Actualmente, Bogotá cuenta con la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres, una instalación independiente de los centros penitenciarios administrados por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). Este nuevo proyecto duplicará la capacidad de reclusión de la cárcel distrital existente.
El modelo que se implementará en las nuevas cárceles busca ir más allá de la simple reclusión. Según las declaraciones del alcalde Galán, las instalaciones incluirán espacios para actividades de rehabilitación como talleres de carpintería y acondicionamiento físico, similares a los que ya existen en la Cárcel Distrital. Estas actividades están diseñadas para ofrecer a los reclusos herramientas que les permitan reintegrarse a la sociedad una vez finalicen sus procesos judiciales.

El enfoque en los sindicados responde a una diferenciación clave en el sistema judicial colombiano. Las personas sindicadas son aquellas que enfrentan un proceso judicial pero que aún no han sido declaradas culpables. Por el contrario, quienes ya han recibido una condena son enviados a centros penitenciarios administrados por el Inpec. Este proyecto busca aliviar la presión sobre las cárceles distritales, que actualmente enfrentan problemas de capacidad limitada.
El hacinamiento en las cárceles es un problema crónico en todo el país. Según reportó la Alcaldía, la construcción de estas nuevas instalaciones permitirá reducir significativamente este problema en los centros distritales. Además, se espera que el modelo propuesto contribuya a disminuir prácticas como la extorsión dentro de las cárceles, un fenómeno que afecta tanto a los reclusos como a sus familias.

El anuncio de este proyecto llega en un momento crítico para el sistema penitenciario de la ciudad, que enfrenta desafíos relacionados con la sobrepoblación y las condiciones inadecuadas en las instalaciones existentes. La inversión en infraestructura y el enfoque en la rehabilitación representan un paso importante hacia la modernización del sistema carcelario en Bogotá.
Aunque el anuncio del alcalde Carlos Fernando Galán marca un avance significativo, aún quedan detalles por definir sobre el cronograma y la ejecución del proyecto. Según lo expresado por el mandatario, se espera que en los próximos días se den a conocer más especificaciones sobre los estudios, diseños y el inicio de la construcción.
La comunidad y las organizaciones de derechos humanos estarán atentas al desarrollo de este proyecto, que promete mejorar las condiciones de vida de los sindicados y contribuir a la solución de la crisis carcelaria en la capital colombiana. Con una inversión significativa y un enfoque en la dignidad humana, Bogotá busca sentar un precedente en la gestión penitenciaria en el país.
Más Noticias
De la Espriella y McCollins, los juristas que buscan que Colombia vuelva a tener un presidente abogado
La carrera electoral de 2026 ha sumado a varios precandidatos que buscarán sumarse a los comicios a través de la recolección de firmas

EPM también se rindió en La Guajira y suspendió su parque eólico más ambicioso por conflictos territoriales
El gerente general de EPM expuso las dificultades para avanzar en energías renovables. Su análisis destacó el impacto de los acuerdos comunitarios en la viabilidad de los proyectos

Westcol podría ser arrestado y multado con 20 salarios mínimos si no cumple con fallo de la Corte Constitucional
En uno de sus videos en YouTube, el influenciador llegó a declarar que si llegara a tener un hijo lo empalaría si se identificaba como trans
Gobierno Petro sigue atrasado en la ejecución del presupuesto de la Nación: registros históricos lo dejan mal parado
En el rubro de inversión, la ejecución de los compromisos llegó apenas al 24%, por debajo del promedio histórico del 29%, confirmó el Ministerio de Hacienda

Empresa de gas de San Andrés negó hipótesis de sobre la muerte de una familia bogotana por una fuga en el hotel
Provigas afirmó que los reportes evidencian que las instalaciones del hospedaje cuentan con los parámetros de seguridad establecidos por la ley colombiana
