El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció un ambicioso proyecto que busca ampliar significativamente la capacidad carcelaria de la ciudad.
Según informó el funcionario a través de un video en sus redes sociales, se construirán dos nuevos centros de reclusión con capacidad para albergar a 2.000 personas, lo que permitirá triplicar el número de sindicados que pueden ser alojados en instalaciones distritales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar las condiciones de quienes se encuentran en procesos judiciales, pero que aún no han sido condenados.
De acuerdo con las declaraciones del mandatario, el proyecto se enfocará en replicar un modelo carcelario que priorice la dignidad y los derechos humanos de los reclusos. “Vamos a replicar el modelo que ha demostrado que se puede hacer una cárcel que funcione bien, donde no haya hacinamiento, donde no haya extorsión y donde se garantice los derechos de las personas que están ahí recluidas”, afirmó Galán en su mensaje.

Este enfoque busca combatir problemas estructurales como el hacinamiento y la violencia dentro de los centros penitenciarios.
El proyecto contempla una inversión inicial de 3.300 millones de pesos colombianos (aproximadamente 800.000 dólares estadounidenses) para la realización de estudios y diseños. Posteriormente, se destinarán 280.000 millones de pesos (alrededor de 67 millones de dólares) para la construcción de las instalaciones. Según detalló el alcalde, el nuevo centro estará ubicado en un terreno cercano a la actual cárcel La Picota, en el sur de Bogotá.
La iniciativa se da dentro de los esfuerzos de la administración distrital por mejorar la infraestructura penitenciaria y garantizar condiciones adecuadas para los sindicados. Actualmente, Bogotá cuenta con la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres, una instalación independiente de los centros penitenciarios administrados por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). Este nuevo proyecto duplicará la capacidad de reclusión de la cárcel distrital existente.
El modelo que se implementará en las nuevas cárceles busca ir más allá de la simple reclusión. Según las declaraciones del alcalde Galán, las instalaciones incluirán espacios para actividades de rehabilitación como talleres de carpintería y acondicionamiento físico, similares a los que ya existen en la Cárcel Distrital. Estas actividades están diseñadas para ofrecer a los reclusos herramientas que les permitan reintegrarse a la sociedad una vez finalicen sus procesos judiciales.

El enfoque en los sindicados responde a una diferenciación clave en el sistema judicial colombiano. Las personas sindicadas son aquellas que enfrentan un proceso judicial pero que aún no han sido declaradas culpables. Por el contrario, quienes ya han recibido una condena son enviados a centros penitenciarios administrados por el Inpec. Este proyecto busca aliviar la presión sobre las cárceles distritales, que actualmente enfrentan problemas de capacidad limitada.
El hacinamiento en las cárceles es un problema crónico en todo el país. Según reportó la Alcaldía, la construcción de estas nuevas instalaciones permitirá reducir significativamente este problema en los centros distritales. Además, se espera que el modelo propuesto contribuya a disminuir prácticas como la extorsión dentro de las cárceles, un fenómeno que afecta tanto a los reclusos como a sus familias.

El anuncio de este proyecto llega en un momento crítico para el sistema penitenciario de la ciudad, que enfrenta desafíos relacionados con la sobrepoblación y las condiciones inadecuadas en las instalaciones existentes. La inversión en infraestructura y el enfoque en la rehabilitación representan un paso importante hacia la modernización del sistema carcelario en Bogotá.
Aunque el anuncio del alcalde Carlos Fernando Galán marca un avance significativo, aún quedan detalles por definir sobre el cronograma y la ejecución del proyecto. Según lo expresado por el mandatario, se espera que en los próximos días se den a conocer más especificaciones sobre los estudios, diseños y el inicio de la construcción.
La comunidad y las organizaciones de derechos humanos estarán atentas al desarrollo de este proyecto, que promete mejorar las condiciones de vida de los sindicados y contribuir a la solución de la crisis carcelaria en la capital colombiana. Con una inversión significativa y un enfoque en la dignidad humana, Bogotá busca sentar un precedente en la gestión penitenciaria en el país.
Más Noticias
Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección




