
Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá, se refirió al crítico panorama que atraviesa el Chocó debido al paro armado impuesto por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Ante la situación de violencia que afecta a este departamento, el cabildante hizo un llamado a fortalecer la presencia del Estado en el Chocó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Oviedo calificó como “inaceptable” que un grupo insurgente establezca las condiciones que rigen la vida social y económica en una de las zonas más vulnerables del país. Además, destacó que la situación es aún más preocupante debido a las limitaciones geográficas del Chocó, que dificultan el acceso terrestre y favorecen la influencia de actores armados ilegales.
“El ELN no puede imponer las condiciones de vida de los habitantes del Chocó, el quinto departamento más pobre de Colombia, que enfrenta un aislamiento geográfico y dificultades de acceso terrestre que favorecen la presencia de grupos ilegales”, señaló el concejal.
Oviedo también hizo hincapié en la relación entre la violencia en la región y la existencia de cultivos ilícitos, los cuales no solo financian a los grupos armados, sino que también agravan la inseguridad y fortalecen el narcotráfico. En su opinión, este problema no se limita únicamente al Chocó, pues otras zonas como el Catatumbo enfrentan desafíos similares.
En su intervención, el concejal instó al Gobierno Nacional a tomar medidas más contundentes para enfrentar esta crisis. Además de reforzar la presencia de las fuerzas armadas, subrayó la importancia de garantizar servicios básicos esenciales para la población, como acceso a agua potable, alcantarillado y oportunidades de empleo.
“El Chocó necesita desarrollo, y eso solo se logrará con acciones concretas, menos discursos y menos estigmatización”, afirmó Oviedo, criticando la falta de resultados tangibles por parte de las autoridades nacionales.
Mientras tanto, la población civil sigue siendo la más afectada por el paro armado, enfrentando restricciones en su movilidad, el cierre de comercios y una creciente sensación de inseguridad.
La intención detrás del paro armado decretado por el ELN en Chocó, según Ariel Ávila
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) continúa imponiendo “su ley” en varias zonas del país, donde la población civil resulta siendo una de las más afectadas.
Además del atentado terrorista y hostigamientos ocurridos en la noche del miércoles 19 de febrero, en el peaje y estación de Policía del municipio de Villa del Rosario (Norte de Santander), atribuido al ELN, se le suma la toma de la subregión del Catatumbo desde hace aproximadamente un mes, así como el paro armado decretado desde la madrugada del martes 18 de febrero por un lapso de 72 horas, en Chocó.
El ELN continúa con su acción armada en varios departamentos del país - crédito Federico Ríos/REUTERS
A propósito, Ariel Ávila, senador del Partido Alianza Verde, politólogo y analista, expuso las verdaderas razones que estarían detrás de la reciente imposición armada del ELN en Chocó.
Ávila fue enfático en afirmar que el paro armado utilizado por el grupo terrorista hace parte de una táctica militar utilizada desde hace décadas para restringir la movilidad de la población.
“Es como un toque de queda. No puedes salir después de las 6 de la tarde ni antes de las 6 de la mañana. No te puedes mover en las carreteras, no puedes salir a zonas rurales”, dijo a 90 Minutos.
Asimismo, explicó al medio de comunicación que el paro armado sería la fachada del ELN para censar a la población chocoana y así ejercer mayor control sobre sus movimientos.
Con la imposición de un paro armado en el Chocó, el ELN busca recolectar datos para mantener el control en la población civil - crédito Brasil de Fato / Flickr/Europa Press
“En este momento, seguramente el ELN está yendo a los corregimientos, a las veredas, a los centros poblados a preguntar cuánta gente vive allí, quiénes son sus hijos, y les están exigiendo portar un carné. Se tiene que identificar en los retenes que haga el ELN, esto les permite controlar la entrada y salida de las personas después del paro armado”, aseveró el senador al citado medio.
De otro lado, Ávila afirmó que hace aproximadamente tres años existe un fuerte enfrentamiento entre el Clan del Golfo y el ELN en Bojayá (Chocó). Una guerra que, según dijo, ha arrinconado a este último actor armado.
“Desde hace tres años hay combates entre el Clan del Golfo y el ELN en Truandó, Bojayá. En ese periodo, el Clan del Golfo ha logrado arrinconar al ELN hacia el sur del Chocó, en la zona del Bajo San Juan. Además, al parecer, dos disidencias de las FARC están apoyando al Clan del Golfo en esta lucha”, añadio.
Del mismo modo, detalló que la situación de orden público en el Valle del Cauca requiere especial atención, principalmente en municipios como Jamundí y Buenaventura, sin descuidar la zona media y alta de Tuluá y Buga.
Más Noticias
Procesión en Calima El Darién por poco termina en tragedia: caballo saltó y mandó a “volar” a ‘Jesús’
El comportamiento inesperado del animal provocó que el actor, que estaba sentado de lado sobre el caballo, saliera despedido y cayera al suelo. Las imágenes sugieren que la caída pudo haber sido considerablemente fuerte

Visitas de colombianos a Estados Unidos cayeron un 33% y golpean el turismo internacional
La reducción del turismo colombiano hacia Estados Unidos no solo alerta sobre un cambio en las preferencias de viaje, sino que impacta directamente en una economía que ya enfrenta riesgos de recesión

Karen Sevillano no se dejó y se defendió cuando desde otro carro la gritaron: “Dónde quiera y cuándo quiera”
Karen aparece dentro de un carro con el vidrio abajo, mirando fijamente a alguien en otro vehículo y soltando una frase que ya está empezando a volverse viral

Mujer en condición de discapacidad fue golpeada y abusada sexualmente en Palmira: comunidad exige justicia
La víctima, de aproximadamente 60 años, fue atacada con brutalidad por un hombre del mismo barrio. El hecho ha generado indignación entre los vecinos, que exigen una condena ejemplar para el agresor

Luis Díaz tuvo respuesta del Liverpool sobre su futuro en el mercado de fichajes: “¿Será que podemos renovar?“
El colombiano lleva mucho tiempo en proceso de firmar un nuevo contrato con mejora salarial, pero no se ha logrado nada y ya tiene equipos interesados
