Inpec confirmó que alias Araña ya está recluido en la cárcel La Picota

Geovany Andrés Rojas permanecerá en el pabellón de extraditables del centro penitenciario, ubicado al sur de la capital colombiana, luego de que la Fiscalía ordenó su captura con fines de ser extraditado a Estados Unidos

Guardar
Alias 'Araña' es el cabecilla
Alias 'Araña' es el cabecilla de los Comandos de Frontera de la Segunda Marquetalia - crédito EFE / Colombia+20

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) confirmó que Geovany Andrés Rojas, alias Araña, ya se encuentra recluido en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota, en Bogotá.

Este traslado se produjo luego de que la Fiscalía General de la Nación emitió una orden de captura con fines de extradición hacia Estados Unidos, donde es requerido por cargos relacionados con narcotráfico.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La orden fue ejecutada en las últimas horas, marcando un nuevo capítulo en el proceso judicial de este individuo, que además es parte activa de las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

Alias Araña había sido detenido previamente por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) el pasado 12 de febrero de 2025, en cumplimiento de una notificación roja emitida por Interpol. Este tipo de notificación internacional permite la captura de personas buscadas por delitos graves en otros países, como es el caso de Rojas, quien enfrenta acusaciones relacionadas con el tráfico de drogas.

Alias Araña permanece recluido en
Alias Araña permanece recluido en la cárcel La Picota - crédito Colprensa

Y es que la captura y posterior traslado de alias Araña ha generado un intenso debate en Colombia debido a su rol como negociador en el proceso de paz. Este estatus le otorga ciertos beneficios legales, entre ellos la suspensión temporal de órdenes de captura nacionales, según lo estipulado en la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024.

No obstante, la Fiscalía General de la Nación aclaró que esta resolución no aplica para las circulares rojas de Interpol, como la que motivó su detención. Este detalle ha sido clave para justificar las acciones legales en su contra, a pesar de su participación en las negociaciones con el Gobierno.

Alias Araña fue capturado en
Alias Araña fue capturado en Bogotá durante la madrugada del 12 de febrero, en medio de una reunión en la que participaba como parte de la delegación de paz de su estructura armada - crédito CTI

La inmunidad que protege a los negociadores de paz tiene como objetivo garantizar su participación en los diálogos sin temor a represalias legales. Sin embargo, el caso de alias Araña pone en evidencia las limitaciones de estas medidas cuando se trata de delitos de carácter internacional, como el narcotráfico.

Alias araña cuenta con múltiples antecedentes judiciales

Alias Araña, uno de los negociadores de las disidencias de las Farc en el marco de la Paz Total, fue capturado en Bogotá el 12 de febrero. En un operativo liderado por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, Geovany Andrés Rojas fue arrestado en un reconocido hotel de la capital colombiana, en cumplimiento de una circular roja de Interpol que lo señalaba por presuntos delitos relacionados con el narcotráfico y actividades ilegales.

Andrés Rojas, alias Araña, fue
Andrés Rojas, alias Araña, fue arrestado por orden de extradición de Estados Unidos y trasladado bajo custodia del CTI - crédito Colprensa

Rojas es una figura clave en las negociaciones de paz entre las disidencias de las Farc y el Gobierno Nacional, pero las acusaciones en su contra revelan un perfil criminal de alto nivel. Según documentos oficiales, desde 2017 hasta febrero de 2025, alias Araña dirigía el grupo criminal Comandos de la Frontera, una organización dedicada a la protección de cultivos de coca, el procesamiento de la droga en laboratorios clandestinos y la imposición de impuestos a los productores en territorios controlados por su facción.

Además, se le señala de haber coordinado la logística de envíos de cocaína con redes del crimen organizado en América Central, México y Estados Unidos. Uno de los eventos más relevantes en la investigación ocurrió en marzo de 2024, cuando la Armada de México interceptó dos embarcaciones con 1.500 kilos de cocaína, un cargamento que, según las autoridades, había sido enviado desde Ecuador bajo la supervisión de Rojas.

Alias Araña presentó un hábeas
Alias Araña presentó un hábeas corpus para detener su extradición, pero el Tribunal Superior de Bogotá rechazó el recurso - crédito Colombia+20/Facebook

Debido a estos hallazgos, Estados Unidos solicitó su extradición bajo cargos de “asociación ilícita para la distribución de cinco kilos o más de cocaína”. De ser encontrado culpable en suelo estadounidense, enfrenta una pena máxima de cadena perpetua. No obstante, en virtud del tratado de extradición entre ambos países, la condena podría reducirse a un máximo de 60 años de prisión.