
La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, confirmó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció el fin del bloqueo armado que mantenía desde el pasado martes 18 de febrero en el departamento.
Según informó la mandataria, la guerrilla comunicó la decisión de levantar la medida a partir de las 00:00 horas de este viernes, permitiendo la reactivación del transporte y el comercio en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Mediante comunicación, el ELN ha anunciado la finalización del denominado ‘paro armado’ en el departamento del Chocó desde las 00:00 horas de hoy”, declaró Córdoba, aunque advirtió que las consecuencias de esta acción violenta siguen afectando a las comunidades locales.
A pesar de la reapertura de las vías, la gobernadora alertó que la crisis humanitaria en la región se ha agravado, especialmente en los corregimientos de Puerto Murillo y Noanamá, donde los enfrentamientos entre grupos armados ilegales han mantenido a la población en confinamiento.
Durante el bloqueo, el ELN instaló cilindros bomba, impuso restricciones de movilidad y generó desabastecimiento de productos básicos en varias zonas del departamento.

Para garantizar la seguridad tras el levantamiento de la medida, la administración departamental ha implementado un Puesto de Mando Unificado (PMU), desde donde se hará seguimiento a los riesgos que aún enfrentan los habitantes de Chocó. “Desde el PMU se monitoreará la situación de seguridad y se trabajará en la recuperación de la movilidad en la región”, explicó Córdoba.
Presencia militar y llamado al Gobierno Nacional
Por su parte, el Ejército Nacional confirmó que mantendrá su presencia en el departamento para evitar nuevos episodios de violencia. El brigadier general William Caicedo Benavides, comandante de la Décima Quinta Brigada, aseguró que las tropas seguirán desplegadas en los territorios más afectados por la presencia de grupos armados, como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el propio ELN.
Ante la delicada situación de orden público, la gobernadora Córdoba hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que brinde atención inmediata a las comunidades afectadas.
“Persiste la gravedad de la crisis humanitaria y la necesidad inminente de una intervención conjunta para atender a las poblaciones golpeadas por este bloqueo”, enfatizó.

El bloqueo armado del ELN dejó a más de cinco mil personas sin posibilidad de movilizarse durante 72 horas, generó pérdidas económicas cercanas al billón de pesos y profundizó la crisis en un departamento que ya enfrenta altos niveles de violencia y abandono estatal.
Ahora, con la reanudación del transporte entre Medellín, Pereira y Quibdó, las autoridades locales esperan que la normalidad regrese paulatinamente a la región, aunque la incertidumbre y el miedo persisten entre la población.
“Yo jamás había visto las vías de mi territorio selladas con banderas y pipetas”
Antes de que el ELN anunciara el fin del paro armado en Chocó, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba expresó su preocupación por la grave situación que enfrentaba la región.
Durante la cumbre de gobernadores en Villa de Leyva, Córdoba describió un panorama alarmante, marcado por bloqueos en las vías con banderas y artefactos explosivos, el confinamiento de comunidades y la disputa territorial entre grupos armados ilegales.
“Yo jamás había visto las vías de mi territorio selladas con banderas y pipetas, con cilindros bomba”, advirtió la mandataria, señalando que la población civil estaba siendo la más afectada por el conflicto.
Córdoba también cuestionó el cumplimiento de las promesas del Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional, advirtiendo que la reducción de recursos estaba limitando la capacidad de respuesta ante la crisis.

Además, la mandataria enfatizó que el conflicto armado estaba afectando gravemente la economía del departamento, impidiendo el comercio y la movilidad de bienes esenciales.
Comunidades enteras quedaron atrapadas sin acceso a alimentos, medicamentos y servicios básicos, lo que agravó aún más la crisis humanitaria. “Los ciudadanos nos exigen soluciones concretas, pero sin recursos es difícil actuar con la rapidez que se requiere”, insistió Córdoba.
A pesar del anuncio del ELN sobre el fin del paro, las preocupaciones de la gobernadora siguen vigentes, ya que las comunidades afectadas aún padecen las consecuencias del conflicto y requieren atención urgente. La situación en Chocó evidencia la necesidad de medidas estructurales para garantizar seguridad y desarrollo en la región.
Más Noticias
Noche violenta en Bogotá en la que se presentaron por lo menos seis asesinatos: en menos de 24 horas ya van 11 casos
Las autoridades desconocen quiénes son los responsables de los asesinatos y cuáles son los móviles, pero inicialmente se presume que son atentados sin relación entre ellos

Primera muerte por fiebre amarilla en el Cauca enciende alarmas y activa plan de contingencia
La proximidad de estas localidades a zonas selváticas eleva la posibilidad de nuevos casos, según la Secretaría de Salud del Cauca

Exdirectora del Icbf fue reconocida como víctima en el proceso contra Armando Benedetti por injuria
El proceso se debe a unos comentarios realizados por el hoy ministro del Interior, en los que acusó a Lina Arbeláez, exfuncionaria de la entidad, de haber cometido actos de corrupción

EC Bahia vs. Atlético Nacional - EN VIVO: así formaría el verdolaga en el partido de la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025
El verdolaga buscará el liderato del grupo en su visita a Salvador Bahía en Brasil, luego de la caída en la pasada jornada ante Internacional SC

El exministro de Petro, Mauricio Lizcano, ahora precandidato presidencial, reveló algunos secretos y arremetió contra Laura Sarabia: “Le hizo mucho daño al Gobierno y el país está pagando los efectos”
El exministro y precandidato presidencial señaló a la actual canciller como una de las responsables del caos en el gabinete ministerial, y criticó duramente al excanciller Álvaro Leyva por denunciar hechos graves un año después de haber dejado el cargo
