En el corazón del Caribe colombiano, un pequeño paraíso conocido como Cayo Cangrejo se alza como uno de los destinos más destacados para los amantes de la naturaleza y el turismo tropical.
Este cayo, ubicado en la isla de Providencia, forma parte del Parque Nacional Natural McBean Lagoon y es célebre por sus aguas cristalinas de tonos turquesa, playas de arena blanca y una exuberante vegetación que alberga diversas especies de aves marinas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Colombia Travel, desde la cima de este cayo se pueden apreciar vistas panorámicas inolvidables del mar Caribe, convirtiéndolo en un lugar imperdible para quienes visitan el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El archipiélago, situado a unos 750 kilómetros al norte del territorio continental de Colombia y a 230 kilómetros al este de Centroamérica, es reconocido por su riqueza natural y cultural. En el 2000, fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera Seaflower, una distinción que abarca no solo las islas y cayos, sino también el 10% del mar Caribe, con una extensión superior a los 300.000 kilómetros cuadrados. De acuerdo con el portal especializado en turismo, esta reserva protege una biodiversidad única y promueve el turismo sostenible en la región.
Un destino para explorar y disfrutar

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es conocido por ofrecer una amplia variedad de actividades para los turistas. Según Visit San Andrés, en la región existen al menos cuarenta sitios ideales para practicar buceo, donde los visitantes pueden sumergirse en aguas que varían entre tonalidades de azul, verde y, en ocasiones, lila. Además, las playas de arena blanca y las altas palmeras que se mecen con la brisa tropical crean un ambiente perfecto para unas vacaciones inolvidables.
Entre los lugares más destacados se encuentra Cayo Cangrejo, una pequeña isla que debe su nombre a su peculiar forma, similar a la de un cangrejo cuando se observa desde el aire. Este cayo no solo es un punto de interés por su belleza natural, sino también por las actividades que ofrece. Los visitantes pueden practicar buceo y esnórquel, lo que les permite observar de cerca peces de colores y otras especies marinas. Además, es posible degustar las tradicionales empanadas de cangrejo, un plato típico que difícilmente se encuentra en otros lugares.
Cómo llegar y recomendaciones para la visita

Para llegar a Cayo Cangrejo, los viajeros deben primero arribar a la isla de Providencia y, desde allí, tomar una lancha que los lleve hasta el cayo. Según detalló Colombia Travel, es importante planificar el viaje con antelación y seguir ciertas recomendaciones para disfrutar al máximo de esta experiencia. Entre los consejos más destacados se encuentra:
- El uso de calzado adecuado para proteger los pies de las altas temperaturas de la arena y de posibles cortes ocasionados por los corales.
- También se sugiere llevar ropa ligera y cómoda, así como sombreros y protector solar, ya que la temperatura promedio en el cayo ronda los 28 °C.
- Las autoridades turísticas recomiendan contratar servicios privados con anticipación para garantizar una experiencia sin contratiempos.
- Además, es fundamental respetar las normas locales y cuidar el entorno natural, ya que el cayo forma parte de una reserva protegida.
Un paraíso reconocido a nivel mundial
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina no solo es un destino turístico, además es un ejemplo de conservación ambiental. La designación de Seaflower como Reserva Mundial de la Biosfera resalta la importancia de proteger este ecosistema único, que incluye arrecifes de coral, manglares y una rica diversidad de flora y fauna. De acuerdo con Colombia Travel, esta área representa un modelo de turismo sostenible que busca equilibrar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente.

Los viajeros que visitan estas islas no solo encuentran playas paradisíacas y paisajes de ensueño, a la vez es una oportunidad para conectarse con la naturaleza y aprender sobre la importancia de conservar estos espacios. Cayo Cangrejo, con su belleza inigualable y su oferta de actividades, es un claro ejemplo de lo que hace del archipiélago un destino único en el mundo.
Un llamado a la preservación
Según las autoridades turísticas, el turismo responsable es clave para garantizar que futuras generaciones puedan disfrutar de este paraíso. Respetar las normas locales, evitar dejar residuos y participar en actividades sostenibles son algunas de las acciones que los visitantes pueden tomar para contribuir a la conservación de este entorno único.
En definitiva, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y, en particular, Cayo Cangrejo, representan un destino que combina belleza natural, actividades recreativas y un compromiso con la sostenibilidad.
Más Noticias
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Barranquilla: temperatura, lluvias y viento
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
